Secciones

Dirigentes de directiva docente actual irán en lista de disidentes

E-mail Compartir

Hasta último momento, en las oficinas de Tucapel 240 se revisaban nombre por nombre las listas de candidatos que buscarán asumir la cabeza del Colegio de Profesores. La medianoche del viernes último concluía el proceso de inscripción de listas para las elecciones tanto nacionales como regionales, provinciales y comunales del gremio, a realizarse este 23 de noviembre.

"El proceso funcionó de manera muy expedita, inscribiéndose listas a nivel regional, provincial de Concepción y el comunal. La participación de estas listas ha sido muy amplia por la cantidad de candidatos que presenta. Hemos diseñado una planilla para tener una cierta contabilidad y correcto ordenamiento", manifestó Arturo Díaz, secretario general del Comité Electoral (CER).

Al cierre del periodo tres listas eran validadas en la Región, en medio de un complejo escenario que vive el gremio luego de las movilizaciones de los últimos dos años, que motivaron, entre otras cosas, la baja presencia de miembros actuales del directorio. Sólo cinco integrantes de la actual directiva formarán parte de los comicios a fines de noviembre: Patricia García, secretaria; Guido Orellana, vicepresidente primero; Luis Baeza, tesorero; Julio Lobos, pro tesorero, y Hérex Fuentes, pro secretario. Los dos primeros forman parte de la lista "Disidentes Unidos somos Fuerza", mientras que los restantes tres componen la lista "Un Sólo Magisterio, Vamos por Más".

Ambas corrientes buscan ser una alternativa válida en medio de una elección fuertemente determinada por las diferencias con la actual administración a nivel nacional de Jaime Gajardo.

"Quiero dejar en claro que nosotros estamos a favor de lo que ha planteado el candidato Mario Aguilar respecto al momento que vive el gremio y que refleja una postura más contrapuesta a la gestión del señor Gajardo. Necesitamos cambios urgentes y esta candidatura busca eso, no que sean nombres influenciados por sectores políticos", manifestó Aníbal Navarrete, uno de los impulsores de la lista disidente.

LA AUSENCIA

En medio del escenario actual previo a la elección, un nombre por primera vez en muchos años no estará presente en ninguna de las listas. Olimpia Riveros (PC), actual presidenta de la directiva regional del Colegio de Profesores, desistió de volver a postular al cargo luego de varias décadas al frente del gremio, lo que abre una expectativa en conocer quien será la nueva cara de la orden regional.

"Hace rato dije que no seguía y daré cumplimiento a ello, pese a que hay algunas presiones para seguir. El momento que vive el Colegio es muy interesante y dan muchas ganas de seguir; yo estaré siempre a disposición, dirigente o no dirigente. No me iré a mi casa olvidando toda mi vida gremialista. Viene el proceso de desmunicipalización, donde el gremio debe jugar un rol fundamental, y hay que insistir en el tema pedagógico y la propuesta del Colegio respecto a qué se enseña", manifestó la histórica dirigenta.

ESCENARIO NACIONAL

Luego de una serie de movilizaciones estos últimos años, motivadas por materias como la Deuda Histórica y la Nueva Carrera Docente, el Colegio de Profesores vivió un importante quiebre en el gremialismo, lo que motivó el surgimiento de una disidencia que contará en este proceso eleccionario con lista propia y dos nombres que se alzan como principales cartas de recambio: el actual secretario general Darío Vásquez y el actual prosecretario, Mario Aguilar. Su rival será el cuestionado actual presidente Jaime Gajardo, quien va por su cuarto periodo consecutivo a la cabeza del gremio, apoyado por docentes militantes de distintos partidos, entre ellos el Partido Comunista, en el cual milita el profesor de Historia de 62 años.

Tras algunas modificaciones, el padrón electoral del Colegio habilita a 51 mil 919 docentes colegiados del país, nueve mil de la Región, y la presidencia la gana el candidato más votado de la lista más votada, iniciando un mandato de tres años.