Secciones

BioBioCine lanza convocatoria para su quinta versión en 2017

E-mail Compartir

Uno de los principales hitos culturales de la Región ocurrió el pasado 21 de abril, cuando en el Teatro UdeC, ante más de mil personas, se estrenaba en Latinoamérica la película "Colonia", que marcaba la inauguración del Festival BioBioCine. El rotundo éxito de dicha ceremonia no vino más que a reafirmar el buen trabajo realizado por la producción en estos cuatro años, quienes a seis meses de dicha inauguración, ya se encuentran trabajando para lo que será la quinta versión del Festival.

Festhome

Como suele ocurrir, hay varios cambios contemplados para este quinta versión, principalmente en las categorías de competencia del Festival. Francisco Toro, director de BiobioCine, explica algunas de las modificaciones que tendrá la versión 2017. "Ya no existirá la competencia de estudiantes, sino que ahora serán todas abiertas. Para esta nueva versión decidimos que seremos un Festival de primera y segunda película de cada director, en otras palabras, un Festival de óperas primas. Ahora, todas las áreas que no son competitivas, como Hecho en Chile, la Ventana Infantil o Hecho en Biobío, son muestras con convocatoria que serán seleccionadas para ver cuáles son las que se exhibirán en las funciones", aclara.

La máxima cita del séptimo arte de Concepción está agendada para el próximo 18 a 22 de abril de 2017, por lo que para la producción aún queda bastante camino por recorrer.

UN FESTIVAL CONSOLIDADO

Cuando comenzó, allá por el año 2012, BiobioCine era un festival modesto, que nace como respuesta a la necesidad de generar espacios para el desarrollo cinematográfico local. Hoy, a más de 4 años de su inicio, el Festival se ha consolidado como una de las principales instituciones del séptimo arte en la Región, siendo pieza clave en el importante aumento de actividad cinematográfica que es posible ver en el Biobío a la fecha.

De esto y más conversamos con sus organizadores, Francisco Toro (FT), director del Festival y Ramón Ávila (RA), productor ejecutivo del evento, quienes adelantan detalles de lo que será esta quinta versión de la cita.

-: Para nosotros llegar a la quinta versión del Festival era un hito, era algo emblemático. Creemos que es un momento de celebrar, entonces aparte de la realización del evento queremos que sea una fiesta para la ciudad. Es un concepto interesante que tendrá esta versión. Suena poco tiempo el tener 5 años, pero con todo lo que cuesta mantener funcionando una máquina de esta magnitud es un logro importante.

- : En un principio las sedes serían las mismas del año pasado: Teatro Concepción y Aula Magna. Esperamos sumar algunos otros eventos, pero en primera instancia serán las mismas sedes que funcionaron bastante bien. Otra novedad será que daremos dos veces cada una de las películas, porque una de las quejas es que solo había una chance de ver las cintas. De esta forma funcionará mejor el boca a boca y la gente podrá ir a ver más películas.

: Estamos tratando de privilegiar el horario de los 2-3 de la tarde, en desmedro del mediodía, porque hemos aprendido que a la gente le cuesta llegar a esos horarios. El Festival funciona en horario laboral, así que debemos potenciar las tardes, por eso alargamos el horario de exhibición. Son lecciones que sacamos de las versiones anteriores. En años anteriores pensamos que los fines de semana serían más efectivos, y nos hemos dado cuenta que las tardes son el horario donde más gente llega a las funciones.

Las curatorías siguen siendo las mismas que en años anteriores, no hay muchos cambios. Identidad, diálogo intercultural, el concepto de origen, etc. Las películas que llegan al BiobioCine son bastante marcadas, es relativamente simple de reconocer las cintas que se pueden ver en este Festival.

Lo nuevo de Tim Burton es otra chance desperdiciada

E-mail Compartir

Tim Burton es uno de los directores de cine comercial más importantes e influyentes de los últimos 30 años, de eso no hay duda alguna. Con títulos como "El extraño mundo de Jack", "El hombre manos de tijera" o sus extraordinarias películas de Batman, el realizador norteamericano ha pulido una carrera brillante, sobre todo durante los años 90 y a principios del 2000.

Sin embargo, también es un hecho de que en los últimos años ha estado lejos de alcanzar el nivel artístico y cinematográfico que se espera de él. Películas como "Sombras tenebrosas" o "Big eyes", son apenas títulos aceptables, que no logran canalizar todo el talento que Burton posee. Con "Miss Peregrine y los niños peculiares" ocurre algo bastante similar.

Basada en el libro de Ransom Riggs, la película nos cuenta la historia de un joven que decide buscar un hogar donde viven niños con superpoderes, algo que su abuelo se encargó toda la vida de hacerle creer. Para ello, viaja a Gales donde conocerá a estos niños peculiares, lo que motivará un importante cambio en su vida al descubrir la verdad sobre su propia naturaleza.

Apenas comienza el metraje podemos distinguir el sello del Tim Burton, con varios elementos visuales oscuros, que sumados a la siempre correcta música de Danny Elfman automáticamente nos trasladan a un universo fantástico. Y es que en líneas generales la cinta se ve bastante bien, con una cuidada fotografía y una dirección que, sin ser ninguna maravilla, funciona. El primer acto de "Miss Peregrine" es dinámico, pues los personajes están en constante movimiento y como espectadores descubrimos poco a poco en qué consiste este universo.

La mejor interpretación recae en la excelente Eva Green, que con rápidos diálogos y algunas acciones inesperadas se convierte en un personaje burtonesco adorable. Lo mismo ocurre con los niños del hogar, cuyos superpoderes son divertidos y logran ser bastante efectivos en lo que a entretención se refiere.

Lamentablemente, el principal problema de la película está en el conflicto central, que resulta poco creíble, apresurado y probablemente mal adaptado. La interpretación que entrega Samuel L. Jackson como el villano es extraña, pues no termina de cuajar del todo con el tono que se le había dado a la película durante sus dos primeros tercios. Toda la resolución final del conflicto llega a ser confuso, ya que si bien tiene sentido, todo parece muy conveniente y pensado para que "los buenos triunfen al final".

Otro problema importante de "Miss Peregrine" es la forma en la que está filmada la acción. Los movimientos se notan pauteados y preestablecidos, quitándole credibilidad a lo que ocurre en pantalla. Quizás esto tiene que ver con que la película no logra nunca decidir si quiere ser un filme para adultos o para niños, resultando un híbrido que produce más de alguna inconsistencia narrativa.

Finalmente, se debe agregar que varias secuencias, que ocurren cerca de la mitad de la película, aparentan ser sacadas directamente del libro, debido a que no responden en concreto al ritmo que venía manifestando el metraje. Esto es bastante común en las adaptaciones. Algunas cosas que funcionan bien en el libro no necesariamente son adecuadas para el cine y en este metraje ocurren un par de estas situaciones.

De todas formas, existen los componente necesarios para que esta cinta sea disfrutable para grandes y chicos, pues posee cuotas importantes de acción, fantasía y personajes queribles y adorables. Es solo que la extraordinaria carrera de Tim Burton efecta las expectativas y provoca que un filme como éste, que solo podríamos calificar de "correcto", nos deje con gusto a poco.