Secciones

Donald Trump descarta renunciar tras polémica por sus dichos sobre mujeres

E-mail Compartir

El candidato republicano, Donald Trump, afirmó ayer que no tiene ninguna intención de renunciar a su lucha por la Presidencia de EE.UU. y aseguró que está teniendo un apoyo "increíble".

"Hay cero posibilidades de que vaya a renunciar", dijo Trump en una entrevista al diario The Wall Street Journal, en la que negó que su campaña esté "en crisis".

El magnate neoyorquino tuvo que salir este viernes a pedir disculpas por unas polémicas declaraciones que hizo en 2005 en las que narra cómo abusa de las mujeres, aunque matizó que se trata tan sólo de "palabras".

"Yo nunca me rindo, jamás", reiteró ayer Trump, quien aseguró que su rival demócrata, Hillary Clinton, es "una candidata terriblemente defectuosa".

El polémico diálogo

En el video, publicado el viernes por el periódico The Washington Post, se oye a Trump en una conversación privada con el presentador Billy Bush, en la que hace comentarios machistas y explica con vulgaridades cómo se sobrepasa con las mujeres.

"Las comienzo a besar, es como un imán, no puedo ni esperar (...) Y cuando eres una celebridad te dejan hacer lo que quieras, puedes hacer lo que quieras (...). Agarrarlas por el coño. Puedes hacer de todo", asegura Trump en un punto de la grabación.

pérdida de apoyos

Esas declaraciones le costaron a Trump el rechazo de sus propios compañeros de filas, algunos de los cuales, como el gobernador de Utah, Gary Herbert, le retiraron el apoyo y anunciaron que no votarán por él en noviembre.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, canceló la asistencia de Trump al que tenía que ser el primer acto conjunto de campaña de estos líderes republicanos ayer en Wisconsin.

Asimismo, el compañero de fórmula de Trump, Mike Pence, se declaró "ofendido" por el video y dijo que "no puede"defender las declaraciones que emite allí el magnate.

"Como marido y padre, me sentí ofendido por las palabras y acciones descritas por Donald Trump en el video", afirmó el candidato republicano a la Vicepresidencia a través de un comunicado.

"No apruebo sus comentarios y no puedo defenderlos. Agradezco que él haya expresado arrepentimiento y se haya disculpado ante el pueblo estadounidense", subrayó Pence, gobernador de Indiana.

Las palabras del empresario también fueron cuestionadas por su esposa, la ex modelo de origen esloveno Melania Trump.

"Las palabras que mi marido usó son inaceptables y ofensivas para mí", sostuvo la mujer en un comunicado.

"Eso no representa al hombre que yo conozco", subrayó Melania Trump.

El viernes, el magnate aseveró que "nunca he dicho que sea perfecto y nunca he fingido ser alguien que no soy. He dicho y hecho cosas de las que me arrepiento, y las palabras publicadas hoy (viernes) en un video que tiene más de una década son una de ellas".

Trump, en un video distribuido a través de sus redes sociales, admitió que ha dicho "algunas cosas estúpidas", aunque subrayó que son tan sólo "palabras" y atacó al matrimonio Clinton por los escándalos sexuales del ex Presidente Bill Clinton.

"Hay una gran diferencia entre las palabras y las acciones de otras personas. Bill Clinton ha abusado de mujeres y Hillary (Clinton) ha acosado, atacado, avergonzado e intimidado a sus víctimas", agregó el candidato.

Matthew baja a categoría 1 al llegar a Carolina del Sur

E-mail Compartir

El huracán Matthew descendió a categoría 1 en su trayecto cerca de la costa de Carolina del Sur, en donde se registraban ayer lluvias intensas y fuertes vientos, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.

El ciclón, que la pasada noche atravesó la costa de Georgia, presentaba vientos máximos sostenidos de 140 km/hora y se encontraba a 35 kilómetros al sur-suroeste de Charleston, en Carolina del Sur, en donde había peligro de marejada ciclónica, de acuerdo al CNH.

Matthew, que golpeó de manera considerable este viernes la costa del noreste de Florida, se movía ayer hacia el noreste a 19 km/hora y se esperaba que a lo largo de la jornada mantuviera ese movimiento. "En la trayectoria pronosticada, el centro de Matthew continuará moviéndose cerca o sobre la costa de Carolina del Sur hoy (ayer), y cerca de la costa sur de Carolina del Norte esta noche", destaca el CNH en su boletín de las 12.00 GMT. El centro meteorológico con sede en Miami prevé un debilitamiento del ciclón en las próximas 48 horas, aunque permanecerá como huracán mientras su centro pasa cerca de las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte.

Anoche permanecía activo un aviso de huracán para la franja costera que se extiende desde Altamaha Sound, en Georgia, hasta Surf City, en Carolina del Norte, mientras que la extensión que va desde Surf City hasta Cabo Lookout, en Carolina del Norte, se halla bajo advertencia de huracán. Se mantenía un aviso de tormenta tropical desde el norte de Surf City hasta Duck, en Carolina del Norte, incluido Pamlico y Albermarle Sounds.

trágico paso

En Florida, primer estado de EE.UU. que sufre los embates de Matthew tras su paso por el Caribe, donde ha dejado 820 muertos solo en Haití, aún un millón de personas se hallan sin servicio eléctrico, según reportes de la oficina del gobernador de este estado, Rick Scott.

Víctimas felicitan a Santos por el Premio Nobel

E-mail Compartir

Las víctimas del conflicto armado que participaron en los diálogos de paz de La Habana entre el Gobierno colombiano y las Farc felicitaron ayer al Presidente Juan Manuel Santos por el Premio Nobel de la Paz y pidieron agilizar el acuerdo definitivo para terminar con la violencia en el país.

"Felicitamos al Presidente por sus decididos esfuerzos para llevar a su fin más de 50 años de guerra civil en el país que lo hicieron merecedor del Premio Nobel de Paz 2016", dijeron en un comunicado.

Los afectados indicaron en el texto que se sienten "honrados" con el reconocimiento mundial otorgado a Santos, el que asumieron "como propio".

Al mismo tiempo, agradecieron la "persistencia, dedicación y compromiso" con la que el Jefe de Estado lideró la "reconciliación nacional" e indicaron que el mérito es también de los equipos negociadores.

Precisamente, pidieron a la mesa de negociación "redoblar sus esfuerzos para agilizar el acuerdo definitivo" y propusieron un "gran pacto social y político que proscriba la violencia política en Colombia".

El Comité Nobel de Noruega anunció el viernes que el Jefe de Estado obtuvo el galardón como apoyo a su decisión de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera.

El acuerdo final entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), firmado el 26 de septiembre en Cartagena, no pudo ser ratificado por votación popular el 2 de octubre. El "no" ganó con el 50,21% de los votos.