Secciones

Denuncia por carteles en terreno municipal

E-mail Compartir

Esta vez fue el municipio de Concepción el que llegó a presentar denuncias por mal uso de propaganda. El alcalde subrogante, Aldo Mardones, llegó hasta el Servicio Electoral para comunicar que el candidato de Chile Vamos, Cristian van Rysselberghe, había instalado carteles en un terreno de propiedad municipal, ubicado en la intersección de Los Carrera y Lientur.

"Esto no es contra un equipo político. Es para todos los candidatos", aseguró Mardones, descartando que esta presentación tenga que ver con la rivalidad entre el clan Van Rysselberghe y Álvaro Ortiz, alcalde que va a la reelección.

El abogado Adolfo Muñoz detalló que la denuncia se hizo por infracción al artículo 32 b) de la ley de elecciones populares y escrutinios, que dice relación con la instalación de un cartel en terreno de propiedad municipal sin autorización.

"Las sanciones que se están solicitando van de una multa de una a cien unidades tributarias. Estamos pidiendo la máxima sanción para que sirve de lección a los candidatos. Además estamos solicitando al Servel que nos instruya para el retiro de esta propaganda", contó el abogado.

Sobre esto, el candidato Van Rysselberghe respondió que de comprobarse esto, se trataría de un error. "Todas las palomas que hemos puesto procuramos que sean en lugares establecidos, con los permisos que corresponden. Si ocurrió eso fue un error y habrá que asumir las consecuencias que correspondan".

Remarcó que ellos están cumpliendo las normas y que juegan limpio. "Es importante destacar que tampoco se pueden poner palomas en clubes sociales ni deportivos y hemos visto ahí del candidato Ortiz", añadió el postulante de la oposición.

"Ojalá ahora se haga un buen trabajo legislativo"

E-mail Compartir

Un encuentro programático para definir los ejes de propuestas a la ciudadanía. Eso fue lo que trajo a Concepción a Cristián Larroulet, ex ministro de Sebastián Piñera y que se reunió con el candidato a alcalde, Cristian van Rysselberghe, como parte de esta misma actividad.

Cuando estuvo en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) le tocó abordar la descentralización. "Me tocó impulsar la elección directa de los consejeros regionales, lo sacamos adelante. También el proyecto del traspaso de competencias y nos encontramos con la oposición de la hoy Nueva Mayoría. Mi opinión es que el orden es al revés, poniendo la carreta delante de los bueyes. Aquí lo prioritario es definir bien el traspaso de competencias, darle atribuciones y recursos a las autoridades regionales y después hablar del mecanismo de elección".

No obstante, dijo que era positivo para promover la descentralización: "Ojalá ahora se haga un buen trabajo legislativo y que se tomen el tiempo que se requiera para hacer una reforma de esta envergadura".

Conflicto

Otro tema que abordó como ministro fue el indígena. Sobre el conflicto actual aseguró que "cada día la violencia es mayor y la situación de apoyo social, económico y social a las comunidades se ha debilitado. Nosotros hicimos un plan integral para abordar el tema y hoy veo que esto se ha debilitado y eso no es bueno. Si hubiesen mantenido esos programas la violencia no había aumentado".