Secciones

Teatro Negro de Praga llega con espectáculo pensado en la familia

E-mail Compartir

¿Por qué Goethe? Es que acaso "Fausto", publicada originalmente en 1808, ¿necesita un nuevo enfoque? Digamos que a los clásicos siempre se vuelve, no por nada son un modelo digno de imitar, en referencia al decir griego.

Basándose en el texto del escritor alemán, que se interna en la vida de alguien insatisfecho, que hace un trato con el Diablo, el Teatro Negro de Praga propone en "Las aventuras de Fausto" una mirada que -dicen- no dejará de sorprender a los penquistas. Especialmente, a quienes asistan hoy, a las 20 horas, al Teatro UdeC.

Allí la compañía checa fundada originalmente en 1959 desplegará este espectáculo basado en la cámara negra. Una técnica que tampoco deja de lado la versión para el cine realizada por el director Friedrich Wilhelm Murnau (1926).

"Se trata de una apuesta alternativa, inspirada en Fausto, pero más alegre, para toda la familia. No se trata de un montaje tan intelectual (como puede ser el caso de la adaptación cinematográfica). Yo siempre digo que lo que verá el público es como una película animada", apunta Jana Studnickova, protagonista de la apuesta, a través de su personaje de Marqueta.

"Ella es el amor de Fausto, y quien lo salva finalmente", acota la actriz, quien comparte la puesta en escena con otros siete colegas. "Pero, en realidad, esto resulta tan mágico que el público no sabe nunca cuántos somos los que actuamos", señala la actriz, quien forma parte de la compañía hace una década.

PENSADA PARA LOS NIÑOS

En esta adaptación del Teatro Negro, el personaje central es un pescador (interpretado por Bob Dufek, también director de la apuesta). Inquieto, él desea saber y conocer más sobre el mundo, viaja y se encuentro con el Diablo.

Así se va tejiendo un relato "mágico" de 100 minutos, en cuyo acto final se produce la salvación de su alma por el amor de Marqueta.

"Efectivamente, esta obra trata de esos temas universales como el amor por el prójimo. Deja un mensaje de redención y reconciliación con los valores de la vida", afirma el director del montaje y actor del grupo hace tres décadas.

"Realmente se trata de algo muy fantástico, colmado de trucos, especialmente pensados para los niños y la familia", comenta Dufek, quien interpreta a Fausto en el montaje.

- Se trata de un espectáculo para toda la familia, pero como te decía que también gozan los niños. Ellos comprenden perfectamente el Teatro Negro de Praga, a través de colores, fantasía y trucos (...) Es perfecta para ellos.

UNA SOLA HISTORIA

Uno de los aspectos destacables de este paso de la compañía por la capital regional, es que es primera vez que presentan una apuesta completa (en 2013 estuvieron con "Antología" selección de varios montajes). "Es una historia llamativa e inverosímil, pero que igualmente te va involucrando", dicen los protagonistas, asistidos en escena por dos técnicos.

Desde esta perspectiva es que, reiteran, que en algunos momentos el público no tiene idea de cuántos actores hay en el escenario. Ello se explica en que la técnica de la "cámara negra" juega con la incapacidad del ojo humano para distinguir las figuras en el negro sobre negro", explican.

Lo anterior sirve para explicar el principio del Teatro Negro basado en la aplicación del citado truco del gabinete negro o caja negra. Éste surgió hace miles de años en Asia antigua.

Posteriormente, desde mediados y fines del 1800 fue aprovechada por magos y directores de cine (George Melies entre los fundacionales), como también gente del teatro como Konstantín Stanislavski. Ya más recientemente, sigue siendo una herramienta para las ilusiones de David Copperfield y Marcel Marceau.

Finalmente, hasta ayer la venta de entradas bordeaba el 70% (entre los 10 y 35 mil pesos) por lo que se espera lleno total.