Secciones

Esperan ágil discusión de proyecto de elección de gobernador regional

E-mail Compartir

Si bien para el Gobierno la aprobación del proyecto de ley que dispone la elección popular del órgano ejecutivo del Gobierno Regional por los senadores se trata de un triunfo, lo cierto es que la iniciativa recién pasó a segundo trámite constitucional y aún debe recorrer el mismo proceso que tuvo en el Senado, pero en la Cámara de Diputados.

Esto incluye aprehensiones similares a las que demostraron los parlamentarios, en un debate que se extendió por cerca de 10 horas en sala y que tuvo como eje central las atribuciones de la figura del gobernador regional. Dicha discusión mantuvo a los ministros hasta último minuto realizando gestiones para sumar votos favorables a la iniciativa.

Precisamente las dudas de los diputados pueden derivar en modificaciones en el proyecto, lo que podría nuevamente retrasar que el proyecto finalmente vea la luz y los gobernadores regionales sean electos el 2017, como quiere el Gobierno.

PASOS

Este martes 11 de octubre será cuando la Cámara de Diputados reciba el proyecto de ley que aprobaron los diputados para comenzar su revisión en particular. Eso sí, primero el documento debe ser visto tanto por la Comisión de Gobierno Interior, como por la Comisión de Constitución.

Una vez que sea vista en esas instancias, la iniciativa puede ser votada en sala por los diputados y de ser aprobada, regresa al Senado. En caso de que los senadores acepten las modificaciones realizadas en la Cámara, el proyecto puede ser despachado inmediatamente, sino, tendrá que ser revisado por comisión mixta.

Todo lo anterior, considerando que actualmente la iniciativa cuenta con la urgencia de discusión inmediata, medida tomada por el Gobierno para agilizar la discusión de la elección de gobernadores regionales, considerando los plazos perentorios para su entrada en vigencia el 2017, culminan en abril del próximo año.

TEMORES

Sobre el siguiente paso que dará la discusión del proyecto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, puntualizó que espera que su discusión en la Cámara de Diputados sea igual de expedita y se mostró confiado en que de igual manera será aprobado.

"Estamos con los plazos ajustados y haremos uso de las urgencias que sean necesarias para que la iniciativa avance con celeridad, de modo que la primera elección de los gobernadores regionales se realice en noviembre de 2017".

Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, teme que vaya a ocurrir lo mismo que en el Senado. "Finalmente se está votando una reforma constitucional, pero al mismo tiempo están otras disposiciones que no estaban explícitas encima de la mesa y eso me preocupa. Por eso voy a esperar que el Gobierno pueda tener una conversaciones con la mesa de la Cámara para ver cuáles son sus tiempos, cómo quieren tramitarlos", explicó el parlamentario.

Para Andrade, en el Senado se confundieron las cosas, entre el proyecto de elección del gobernador regional y el de transferencia de competencias. "La conversación previa es muy importante, esto es un tema que tiene que ver con la transparencia de los procesos. Sería bueno que el Gobierno dijera 'así van a ser las cosas' y hubiese un protocolo y un compromiso", recalcó.

Aseguró que si bien pueden tener como diputados la mejor voluntad de sacar adelante la iniciativa, depende del Gobierno aclarar situaciones para no estancar la discusión.

¨Presidenta Michelle Bachelet: "Con esta ley van a ganar las regiones"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet valoró ayer la aprobación en el Senado de la reforma constitucional que permite la elección popular de intendentes -que pasarán a llamarse gobernadores regionales- y aseguró que con el avance del proyecto ganarán las regiones y la democracia.

Durante la promulgación de la ley que establece un sistema de aportes al espacio público, la Mandataria manifestó que "estoy muy contenta con lo que sucedió ayer en el Senado, cuando se aprobó el proyecto de elección popular de los intendentes regionales".

"UN BUEN SÍNTOMA"

"La tramitación, la verdad que no ha concluido y el debate tiene que seguir, pero es un buen síntoma que nuestros representantes escuchan las demandas de los ciudadanos", dijo, anteponiéndose al camino que debe seguir la iniciativa aún en la Cámara Baja.

"Yo espero que en la Cámara de Diputados también prime esta voluntad, porque con esta ley van a ganar las regiones, pero también va a ganar la democracia en Chile", concluyó en su evaluación de la aprobación de la reforma que el Ejecutivo ha insistido en que se encuentre vigente para las elecciones de 2017, pese a la resistencia de algunos parlamentarios del oficialismo.

Difícil camino

La iniciativa fue aprobada cerca de la medianoche del miércoles con 25 votos a favor -el Gobierno necesitaba 22- nueve abstenciones y dos en contra, de los senadores Carlos Montes (PS) y Felipe Harboe (PPD).

El Ejecutivo ahora tendrá hasta abril de 2017 para aprobar el proyecto y que, así, la elección de intendentes sea viable en los próximos comicios, como es la intención de La Moneda. Algo complejo, considerando que la reforma aún debe ser revisada por las comisiones de Constitución y Gobierno Interior, donde seguirá su tramitación con suma urgencia, para luego ser votado en la Sala y posteriormente en el Senado de nuevo. Si los senadores aprueban las modificaciones, será despachada, si no, pasaría a comisión mixta.

Pese a esto, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, insistió en la aspiración del Ejecutivo de contar con la elección de intendentes el próximo año. "Son desafíos complejos, relevantes y con las herramientas que dispone el Gobierno, las urgencias legislativas, más todo el empeño político y la capacidad de gestión del Gobierno procurar cumplir con esa aspiración", sostuvo.