Secciones

Festival de reggae apuesta por "la paz"

E-mail Compartir

De un tiempo a esta parte, San Pedro de La Paz se ha convertido en la comuna del reggae. Es así que al ya tradicional "Reggae fest", que se realiza en días estivales/otoñales, con cinco concurridas versiones; se suma una nueva instancia, ahora en una época más primaveral.

El festival internacional "Porque la música libera" se realizará mañana, a partir de las 14 horas, en el Anfiteatro del Parque Laguna Grande. Precisamente, ayer se llevó a cabo el lanzamiento del mismo, con la presencia de las bandas invitadas Alerta Kamarada (Colombia) y Papa Michigan, llegados de Jamaica, la tierra de Bob Marley y del reggae.

Se sumarán los nacionales de La Pozze Latina y Crespo Salem. Y en representación de los dueños de casa se confirmaron Santa Bohemia y Eutanasia. Además, se realizará la final del III Festival Estudiantil de Bandas y Voz.

DESDE COLOMBIA

Los colombianos de Alerta Kamarada han generado bastante expectación en el medio. "Como grupo nació en Bogotá (1996) con el objetivo de cantar por la paz y terminar con la violencia y la guerra en la selva del país sudamericano", explicaron los organizadores.

Sobre este debut en la zona, que también es a nivel nacional, Pablo Araos contó que la banda creció en medio del conflicto armado en su país (han tocado en las zonas de conflicto con las Farc). "Obviamente, no fuimos ajenos y nacimos con un propósito social, de unidad y de paz", dijo el bajista.

- Como colombiano estoy muy triste, es un golpe duro al proceso de paz. Esperábamos un triunfo categórico del sí, pero hay una minoría que encabeza el ex presidente (Álvaro) Uribe y que le ha hecho mucho daño a Colombia. Logró imponerse apelando a un radicalismo religioso que ya no tiene sentido, porque lo que queremos es paz, ya no más violencia ni guerra.

"Surdanza" evidencia que el baile en la zona podría profesionalizarse

E-mail Compartir

A Juanita Toro se le ilumina la cara cuando habla de "Surdanza", el encuentro de danza infantil, que se realizará mañana y el domingo, en el Teatro Marina del Sol.

Es que pese a lo cansada que pueda estar -"he corrido todos estos días", dice-, las nuevas generaciones le imprimen de gran energía.

La cita, agendada para ambas jornadas desde las 19 horas, suma 11 versiones, aunque siempre pareciera ser la primera.

"Es siempre la misma sensación antes de cada función: ansiedad. También un poquito de nervios y alegría, todo junto por estar ya muy prontos a recibir a tantos niños -277- que vienen a mostrar la danza en sus diferentes estilos", cuenta la formadora de muchas generaciones con 50 años de escenarios en el cuerpo. "Este año los estoy cumpliendo, aunque empecé a bailar desde los 6 años", confiesa Juanita, justo antes de comenzar una clase con sus pequeñas pupilas.

En total serán 28 grupos de danza, provenientes de Copiapó, Santiago, La Granja, Quillota, Talca, Chillán, San Pedro de La Paz, Arauco, Curanilahue, Santa Bárbara, Ralco, Los Ángeles, Coronel, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Concepción; los que se darán cita en la capital regional.

"La idea es llenar de danza nuestra ciudad, con diferentes estilos, con algunas coreografías que se han preparado para esta ocasión", señala entusiasmada la organizadora del evento que se realiza desde 2005. En esta ocasión, acota, se verán estilos como danza clásica, moderna, jazz, tap, folclore chileno y latinoamericano, danzas irlandesas, árabe, flamenco y danzas griegas.

- Creo que es un espacio súper importante, por la cantidad de grupos de danza infantil que participan y la cantidad de niños que convoca. Concepción se ha transformado en la ciudad que acoge a la danza infantil (...) Piensa que este año participan grupos desde Copiapó a Puerto Montt y seguro vendrían desde mas lejos si los pasajes no fueran tan caros (risas). Además, este encuentro es único en el país.

EL VALOR DEL ARTE

Organizada por la academia de Juanita Toro -tiene la colaboración de Valmar, Sono el municipio penquista- los pequeños artistas también van a tener la oportunidad de participar en talleres impartidos por profesionales como Georgina Araneda, Paula Poveda, Sandra Clarens y María José Bretti.

"Es una gran motivación para seguir practicando la danza. Lo niños necesitan mostrar sus logros, el esfuerzo que han puesto para aprender cada uno de los pasos y coreografías. Es bueno ese reforzamiento, halaga, hace más fuerte, feliz y van dando ganas de seguir esforzandose", comenta la bailarina y maestra, respecto a lo que considera como el semillero del mañana. "Y si no siguen en el camino de la danza, serán unos grandes espectadores del arte y lo valorarán", sentencia.

- Creo que hay suficiente movimiento en la Región como para que alguna Universidad no piense tanto en las ganancias y se cree una instancia profesional. Con la Escuela vamos para allá si contamos con apoyos institucionales o municipales, ya que hasta aquí sólo ingresan los niños que pueden pagar por clases. Pensando en los que quedan fuera, lamentablemente, no puedo dar becas, a los profesores hay que pagarles honorarios.

-

- Voluntad

- Durante todo el año se envían convocatorias. Luego recordatorios, y después se mandan las fichas: se seleccionan los grupos, ya que son tantos que por capacidad en camarines no es posible recibirlos a todos. Así son muchos meses de golpear puertas y de organización.

- Claro! Todo esto vale la pena al ver esas caritas tan felices. Muchos cuando se van me dicen: tía por favor invítanos el proximo año.

- Ya se han adquirido bastantes entradas ($ 2.000). Es primera vez que se cobra, siempre ha sido con entrada liberada, pero esperamos que como es un valor bajo la gente nos acompañe y se convierta en un gran paseo de la familia, para este fin de semana largo.