Secciones

Primera Tienda Mundo Rural del Biobío abre con variada oferta de productos

E-mail Compartir

Contribuir a mejorar la comercialización de los productos y creaciones artesanales de la agricultura familiar campesina de la región es un objetivo cumplido, tras la inauguración el pasado viernes de una Tienda Mundo Rural Biobío, la primera fuera de Santiago, donde cerca de 30 proveedores ya ofrecen sus productos a los visitantes.

El punto de venta, que pretende acercar los productos del campo a los grandes centros urbanos mejorando de esta forma las posibilidades de ingresos para las familias campesinas, fue especialmente destacado por el director Nacional del Indap, Octavio Sotomayor. "Este es un lugar de mucha afluencia de público y la verdad es que para nosotros esta apuesta es muy relevante, porque el principal cuello de botella que tienen los productores es con la comercialización, y con este tipo de tienda estamos atacando este cuello, estamos resolviendo", dijo.

Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que apuesta por nuevos mercados para los productos de la Agricultura Familiar Campesina que favorezcan los "circuitos cortos" entre el productor y el consumidor.

El intendente Rodrigo Díaz destacó que "el programa Zonas de Rezago se ha unido con Indap y ha logrado generar un puesto de venta en la Vega Monumental, que es el punto de venta más grande dentro de la Región del Biobío".

El presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas, organización que administra la Tienda Mundo Rural, destacó el aporte de Indap y señaló que "aquí estamos dando espacio a un tipo de producción, la comunitaria, familiar. No la producción que se va a la exportación, que es muy importante para nuestra economía, pero aquí hacemos visible este tipo de economía que nos suma y que nos genera desarrollo local".

Socios estratégicos para la multiplicación de los beneficios de esta iniciativa son el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, el Gobierno Regional del Biobío y las organizaciones campesinas de la región

Alejandro Aguín, coordinador Regional del programa de Zonas Rezagadas de Arauco, destacó el convenio firmado con la Junaeb que incluirá en las compras pública la necesidad de que el 10% de los productos provengan de Zona de Rezago, o el 15% de la Agricultura Familiar Campesina.

"A partir del próximo año tendremos un aumento de la demanda por productos agrícolas de la Zona de Rezago, y con espacios de ventas como este logramos estimular a los campesinos de toda la provincia y ofrecer os productos directamente al público de la ciudad", afirmó.