Secciones

Biobío lidera cifra de independientes que postulan a alcaldías

E-mail Compartir

Con poco más de 21 mil habitantes, en estas elecciones municipales la comuna de Yumbel cuenta con su propio récord. No sólo los candidatos a alcalde suman 8 en total, sino que además 5 de ellos son independientes y van a la contienda electoral sin apoyo de partidos ni pactos.

"Es una de las comunas con más candidatos independientes a nivel nacional", explicó el investigador Javier Hernández, de la Asociación de Municipalidades de Chile, Amuch, y quien desarrolló el estudio "Elecciones municipales 2016: Caracterización de las candidaturas independientes de alcaldes".

El caso de cinco candidatos independientes se repite en Quilaco, donde todos los postulantes son no militantes, y Penco, donde sólo uno de los seis aspirantes pertenece a un partido político, como es el caso del DC Víctor Hugo Figueroa, quien busca la reelección en el cargo.

La situación es reiterada en la Región, sumando un total de 90 postulaciones independientes a alcalde, 46 de ellas sin apoyo de pactos políticos y 44 que sí cuentan con ello. Es la zona con mayor cantidad de candidatos en estas condiciones, seguida por las regiones Metropolitana, con 76, y de Valparaíso, con 62.

LAS RAZONES

Hernández explicó que al realizar un análisis de las inscripciones de candidaturas, "nos percatamos de la existencia de gran cantidad de candidatos independientes, lo que es un fenómeno en sí mismo".

Para el investigador hay al menos dos factores que explican el alza de postulantes no inscritos en partidos políticos. Uno de ellos se relaciona con "la desafección que existe respecto de los partidos, por lo que se estima que es más rentable ir por fuera en vez de estar relacionado con un partido político".

A esto se sumaría también que muchos son debutantes en la arena electoral, "no han desarrollado una carrera política, sino que algunos son más bien líderes locales con algún cargo de representación".

Añade que el apoyo a independientes por parte de los partidos políticos también se puede considerar una "salida de emergencia de la colectividad, ya que es una oportunidad en el caso que la figura que postula prospere y logre hacer carrera".

Este apoyo es funcional también para el propio postulante, que sin necesidad de militar cuenta con recursos para realizar su campaña, no sólo en fondos, sino también en contactos con redes y mejor difusión, entre otros.

Respecto de la situación específica de la Región del Biobío, Hernández sostuvo que se debe considerar que se trata de una zona con gran cantidad de comunas, 54 en total, la más alta del país.

DESGLOSE

En un análisis por pactos políticos, de las 44 candidaturas independientes que cuentan con apoyo de un pacto políticos en la Región del Biobío, 19 son respaldadas por Chile Vamos, otras 13 por la Nueva Mayoría, y 12 por otros partidos políticos.

Además, del total de 90 postulaciones, 11 corresponden a mujeres postulantes y 79 a hombres.

El director ejecutivo de Amuch, Andrés Chacón, explicó que como institución han realizado diversos estudios en la materia, con foco en la elección municipal y la descripción de las candidaturas en todo el país.

Por ello, sostuvo que "nos pareció importante destacar la magnitud de la presencia de candidatos independientes, tanto dentro como fuera de pacto. Es una forma de observar la realidad política, pues determina lo que va a suceder en las comunas a contar del 23 de octubre".

Añadió que "la alta presencia de independientes en un elemento a considerar, un signo de cambio que también llega a las elecciones más locales del país".

Cecilia Pérez da apoyo a Van Rysselberghe por alcaldía penquista

E-mail Compartir

Con duras críticas de intervencionismo electoral en contra del aspirante a la reelección, Álvaro Ortiz, llegó a la zona la ex vocera del gobierno de Sebastián Piñera, Cecilia Pérez (RN), quien entregó su apoyo al candidato a alcalde de Chile Vamos, Cristián van Rysselberghe (UDI). En la oportunidad valoró que, a diferencia de elecciones anteriores, en esta oportunidad existe unidad por parte de todos los partidos que conforman Chile Vamos.

La ex ministra aseguró que ha recorrido la comuna, conversado con los vecinos y que actualmente "existe mucha intervención de parte del gobierno central. Por ejemplo, más del 80% de los fondos de la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) se están yendo a municipios de la Nueva Mayoría, pero nunca había visto una intervención tan descarada como en la comuna de Concepción. Se tienen que acabar los pitutos y los operadores políticos, la ciudad debe volver a los vecinos", aseveró.

Pérez aseguró que Ortiz está nervioso y con miedo: "Pero yo le digo que no se juega con la plata de la gente de Concepción, el miedo lo va a llevar a la derrota en las urnas".

Desde la oposición han realizado varias denuncias de presunto intervencionismo electoral por parte del municipio de Concepción, como el eventual uso de recursos municipales para potenciar la imagen de Ortiz, con la entrega de agendas.

Sin embargo, lejos de esas denuncias se ha mantenido su contrincante Cristián van Rysselberghe, a diferencia de sus hermanos parlamentarios, Jacqueline y Enrique. El aspirante al sillón municipal penquista explicó que "lo que pasa es que yo estoy dedicado todo el día a estar con los vecinos, a escuchar sus anhelos y preocupaciones, es el 100% de mi tiempo en ello".

Y agregó que "hoy día, quienes tienen que hacer las denuncias son las autoridades en ejercicio, Jacqueline, Enrique y los concejales de Concepción, como Joaquín Eguiluz, quien ha hecho grandes y graves denuncias. Ahora, claramente yo las apoyo, sin embargo mi misión como candidato es estar escuchando a las personas".

De todas formas comentó que no le gusta cómo se está llevando a cabo la campaña de Álvaro Ortiz, asegurando que existe un intervencionismo electoral.

Mientras que respecto a las declaraciones del alcalde subrogante, Aldo Mardones, quien calificó las denuncias como actos desesperados, Van Rysselberghe respondió que "ellos están haciendo su trabajo de fiscalización, quien realmente está desesperado -sin duda- es el señor Ortiz, porque utiliza recursos que son todos para su beneficio y no son mentiras, son denuncias reales de cosas que no deberían ocurrir".