Secciones

Error impedirá que Audito Retamal vote en San Pedro

E-mail Compartir

Consternado se encuentra el actual alcalde de San Pedro de la Paz y aspirante a la reelección, Audito Retamal (IND), tras recibir una carta la semana pasada que sindicaba a Concepción Centro como su domicilio electoral.

El jefe comunal sampedrino aseguró que la notificación emanada desde el Servicio Electoral (Servel) le tomó por sorpresa, más aún cuando le informaron que los padrones de cada comuna ya estaban ratificados.

"Desde el año 1991 que voto en San Pedro de la Paz y por primera vez no lo podré hacer. Esto es totalmente inaudito", reveló el aspirante a la reelección.

EL ERROR

El subdirector regional del Servicio Electoral, Luis Cifuentes, fue quien se reunió con Retamal y explicó que el cambio debe haber ocurrido en el Registro Civil. "A nosotros nos llega la información directamente desde ellos relacionados con modificaciones a los domicilios, por lo que su base de datos se cruza con la información con la que se cuenta", aseveró Cifuentes.

De hecho, en julio pasado se realizaron varias denuncias por cambios involuntarios al domicilio electoral por personas que realizaron trámites en dicho organismo. En la oportunidad se cifró en 485 mil los afectados a nivel nacional.

En este caso, aclaró el subdirector, lo que sucedió fue que el alcalde de San Pedro de la Paz realizó una tramitación del documento de pasaporte y, quizás, no se entregó un domicilio y se dio por entendido en Concepción. El problema es que los padrones electorales definitivos ya fueron publicados el pasado viernes 23 de septiembre, mientras que el plazo para impugnar dicho patrón se cerró el 24 de agosto.

La opción que le entregaron a Retamal fue la de presentar una reclamación en el Tribunal Electoral Regional, TER, "pero de aquí a que eso ocurra, la elección ya habrá pasado", puntualizó decepcionado el alcalde sampedrino.

Cifuentes, por otra parte, aclaró que la normativa vigente permite que un candidato a alcalde pueda sufragar en una comuna diferente, siempre y cuando se encuentren dentro de una misma Región.

De todas formas, Audito Retamal no reconoce dónde pudo originarse el error, pues no ha cambiado su carnet de identidad y sólo se realizó un cambio de domicilio, pero dentro de San Pedro de la Paz. Más aún, dijo que previamente no corroboró sus datos en el sitio web del Servel "porque es inimaginable que algo así ocurra, no había indicios de que pudiera pasar".

Ahora, si bien irá al TER, espera encontrar alguna excepción a la norma que finalmente le permita sufragar en la comuna donde irá a la reelección, especialmente porque considera que este cambio lo perjudica: "Esto me podría generar graves daños y no he sido yo quien los ha provocado".

Y si es que el cambio no se pudiera realizar, de todas formas acudirá a votar el 23 de octubre, "porque ese es el llamado que hemos estado haciendo. Aunque yo me debo a mi ciudad".

Por otra parte, el Servel señaló que no cuenta con información sobre otros candidatos afectados por el mismo error.

JVR se suma a pugna electoral con presentación contra Ortiz

E-mail Compartir

En época de campañas electorales las acusaciones cruzadas entre cada una de las figuras que aspiran a los diversos sillones municipales, ocurren todos los días, donde muchos de los adherentes de los candidatos se dedican a criticar a sus adversarios.

En el caso específico de Concepción, Cristián van Rysselberghe (UDI) no ha hecho ninguna acusación contra uno de sus rivales, el actual alcalde Álvaro Ortiz (DC). Pero, sí lo ha hecho su hermano, el diputado Enrique van Rysselberghe, además de otros militantes del partido, con sendas presentaciones en Contraloría, que si bien no son directas hacia el candidato de la Nueva Mayoría, lo son hacia su administración.

Ahora se suma la senadora Jacqueline van Rysselberghe, quien llegó en compañía del presidente regional de la UDI, Sergio Bobadilla, para solicitar una investigación a una serie de hechos que son considerados por ellos como un intervencionismo electoral.

Acusación que desde la otra vereda es considerada como una acción desesperada de la hermana del candidato de Chile Vamos, pero que de todas formas marca una irrestricta resistencia en la pugna electoral penquista.

ANTECEDENTES

Si bien en la presentación anterior (donde estuvo el diputado van Rysselberghe junto al concejal penquista Patricio Kuhn), se acusó un desmedido aumento en los recursos que se utilizaban para publicidad, la senadora llegó con antecedentes por hechos diversos.

"Hubo una denuncia a través de las redes sociales de vehículos municipales transportando publicidad. Tenemos constancia de instituciones que reciben fondos municipales que tienen propaganda más allá de lo que la ley autoriza, que son seis metros cuadrados, pero resulta que hay propiedades con 12, 14 o más metros", relató Jacqueline van Rysselberghe.

A lo anterior se suman denuncias de funcionarios municipales -que ellos aseguran tener-, respecto a operadores políticos a los que les han subido el sueldo en los últimos meses para que puedan trabajar en las campañas, quienes hoy día percibirían cerca de $2 millones.

"Tenemos el caso, por ejemplo de una profesional de Senda, donde le pidieron abiertamente que si quería ser contratada tenía que trabajar en la campaña del candidato Ortiz", agregó la parlamentaria.

Se suman los antecedentes de las 750 entradas entregadas por la Anfp al municipio para la Supercopa y que estaban destinadas a instituciones deportivas. En este punto, esperan conocer cómo fueron repartidas, para desestimar un intervencionismo.

Además, la senadora puntualizó que "tenemos antecedentes de que el 20 de septiembre se llamó a concejo extraordinario para aprobar subvenciones a distintas instituciones, iglesias evangélicas en particular, de forma exprés repartiendo subvenciones".

SIN OBLIGACIÓN

El alcalde subrogante, Aldo Mardones, salió al paso de las acusaciones, desestimando cualquier intervención electoral. "Responde a la ansiedad de la hermana. A diferencia de épocas anteriores, donde ellos estaban, acá hemos trabajado lo más transparente posible y no utilizamos recursos públicos para favorecer a nadie", aseveró el jefe comunal interino.

De hecho, argumentó que en las camionetas municipales se trasladaban las cámaras secretas para utilizarlas el próximo 23 de octubre y que esas son las que se ubicarán en el Colegio República del Brasil.

Agregó Mardones que "ningún funcionario, aquí, está obligado. Los funcionarios que quieren hace campaña política lo pueden hacer después de su horario de trabajo, en la libertad que tiene cualquier ciudadano de poder realizar manifestación de su opinión política".

De todas formas, el presidente regional de la UDI, Sergio Bobadilla, hizo un llamado a la Contraloría a efectuar un dictamen pronto, ya que "no basta con recepcionar los antecedentes, nosotros esperamos que la Contraloría dé respuesta oportuna y que no sea ésta una denuncia que se dilate en el tiempo y después termina en nada".

Además, recalcó que en el resto de las comunas también harán presentaciones si es que logran obtener los antecedentes necesarios para configurar que existe un intervencionismo electoral.