Secciones

Avícola El Peumo: empresa forjada en el esfuerzo familiar

E-mail Compartir

Los Pizarro- Barrueto siempre han estado vinculados al campo, particularmente a la actividad avícola. En los últimos 20 años han logrado a punta de esfuerzo y trabajo duro, levantar una empresa que sigue en pleno crecimiento, apostando al futuro y con recursos propios.

Se trata de Avícola el Peumo, que ha logrado posicionarse como una de las más importantes productoras del huevos de la zona sur del país.

La historia parte cuando a mediados de los '90 la familia se traslada desde Talca a la zona. El padre siempre fue un obrero avícola a quien de pronto se le presentó la oportunidad de trabajar en algo más propio. Se le ofreció en arriendo una pequeña avícola en Quilacoya al borde de la quiebra. Él trabajaba allí con los hermanos mayores, cuatro en total, y el tercero, Eric, vendía los huevos en la Vega Monumental.

Empezaron con unas 5 mil gallinas y hoy cuentan con 400 mil ponedoras de las razas "Hyline Brown", la Hyline W36 (coloradas ambas) y la Lohman Lite (blanca) en menor medida.

trabajo y ahorro

Casi por casualidad este trabajo se ha ido transformando en un complejo agroturístico-ecológico, una propuesta bien acogida por consumidores, viajeros, turistas y su expansión futura dependerá de eso.

Es que el negocio fue bien y los ahorros les permitieron años más tarde, a comienzos de 2004, adquirir un campo en el Puente 7, camino a Florida. Ahí se instalaron y volvieron a lo que saben hacer bien, comprar los pollos de un día, criarlos y poner en marcha la producción. Allí mismo, a orillas de la ruta, instalaron un pequeño local de ventas que hoy es una acogedora cafetería campesina, bien ambientada, servida con utensilios de greda de la zona, con una cocinera y maestra sandwichera, Ema Hidalgo, y una joven pero experta pastelera. El terreno detrás se encarama y allí pastan libremente las gallinas, una apuesta en sintonía con lo que el consumidor de hoy busca; productos lo más naturales posibles.

Al lado norte, y también en la lomita, donde antes hubo una bodega, hoy es una pulpería, como le llaman, donde no sólo se pueden encontrar huevos, abarrores varios, sino productos hortofrutícolas de producción propia en su mayoría y queso Fundo El Peumo, también con marca propia, tras asociarse con un productor de Negrete al que se le pidió elaborar quesos a la manera más tradicional posible. Las oficinas de la empresa y la seleccionadora de estos huevos, un trabajo delicado a cargo de los padres, Enrique y Blanca. En ese mismo predio vive toda la familia, cada uno en su casa por cierto.

LOS HERMANOS

En la empresa todos los hermanos cumplen distintas funciones. El mayor, Rodrigo, contador general del Liceo Comercial A12 de Talca, ve la parte producción; luego viene, Carmen, supervisora de los cuatro puntos de venta, tres de ellos en la Vega Monumental, (además cuentan con otro local importante en la feria Cajón de Temuco); el menor Flavio, con 2 años de ingeniería comercial, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es el encargado del área comercial y pago a proveedores, y Eric, egresado de la carrera de Técnico Universitario en Computación e informática Universidad Católica del Maule e Ingeniero de Ejecución en Gestión Informática (Inacap, sede Talcahuano), es el gerente general.

Avícola El Peumo es una empresa grande, cuenta con dos planteles, en el sector San Jorge, en Florida y en Larqui poniente (Bulnes), generan empleo para unas 170 personas tanto en ventas como en producción y produce en promedio unos 320 mil huevos día.

gallinas libres

Eric Pizarro relata que la decisión de producir con "gallinas libres" surgió, "porque nos dimos cuenta que el consumidor ha ido cambiando, y es una tendencia mundial, tiene más conciencia animal, la gente está exigiendo alimentos que se produzcan bajo el concepto de bienestar animal". Son productos cuyos precios son un poquito más caros, pero también implican un costo de producción mayor.

Sin embargo, asegura que el precio es menos de la mitad del que cobra su única competencia que es Ecoterra, productores de huevos de "gallina feliz" de Paine. "Ellos venden a 3.000 la docena y nosotros a 1.300 el extra color. La bandeja de 30 unidades, cuesta 3.500".

modelo productivo

Introdujeron el modelo productivo hace año y medio. Empezaron con mil aves y ahora hay 5 mil, lo que no obstante, es apenas el 2% de del total de aves productivas.

En cuanto al costo de los insumos principalmente maíz, explica que depende del precio del petróleo, si éste sube el maíz al reducirse la oferta, ya que se destina en gran volumen a la producción de biodiésel. "Son commodities igual que la soya y se transan en los mercados internacionales y sus precios son muy fluctuantes. A esto hay que agregar vitaminas y minerales", precisa.

"La idea es seguir acercando a la gente los huevos naturales producidos por gallinas que viven con un mejor bienestar", concluye el gerente general, Eric Pizarro.