Secciones

UdeC se reacredita sólo por seis años

E-mail Compartir

"Siempre hay un espacio para mejorar. Nosotros tenemos mucho espacio para mejorar, pero si me dicen que las dos otras universidades (Católica y de Chile) no tienen nada que mejorar es falso, ya que no hay universidades que llegaron al techo. La autocrítica la hacemos y la haremos más adelante; pero los años de acreditación deberían ser condescendientes con los índices que se manejan".

Con estas palabras el rector de la Universidad de Concepción (UdeC), Sergio Lavanchy, analizó el resultado del proceso de acreditación que llevaron adelante y que los mantiene con seis años de acreditación en cinco áreas, tras la decisión de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), y no en los siete años que esperaba la casa de estudios, para igualar posiciones con las dos casas de estudios ya mencionadas.

"A nuestro parecer tenemos muchos elementos que han mejorado y los académicos se han mostrado dispuestos a superar debilidades de las primeras evaluaciones. El 24 de agosto se nos notificó que somos acreditados por seis años, lo que a nuestro juicio demuestra que el sistema debe ser cambiado. Resulta interesante saber por qué la votación terminó 5 a 7 en contra de ser acreditados por siete años", complementó el rector de la UdeC, quien detalló que la idea es buscar todas las instancias para aumentar la cantidad de años.

"Estamos muy disconformes, por eso le envié una carta al director de la CNA donde le expresé nuestra insatisfacción por el resultado y le informé que acabaremos todas las instancias para revertir esta decisión. Hemos avanzado mucho, pero el parecer de la CNA no es el mismo", cerró Lavanchy.

Universidad del Bío-Bío recibe a Arquisur 2016

E-mail Compartir

A partir de hoy y hasta el viernes, la Universidad del Bío-Bío recibirá una nueva versión del trigésimo quinto Encuentro y vigésimo Congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur), la primera en nuestro país.

Estará enfocado en torno al tema "Hábitat Sustentable. Experiencias latinoamericanas", por medio de la revisión de proyectos y prácticas en el cono sur que manifiesten una consideración del hábitat y desarrollo sustentable en nuestras distintas ciudades y contextos.

Pese a que las actividades comenzarán a las 8.30 de la mañana con la acreditación al evento, la atención estará puesta en la charla inaugural llamada "Gran Concepción, radiografía a un área metropolitana", a cargo de Sergio Baeriswyl, premio Nacional de Urbanismo 2014, agendada para las 18 horas de hoy. La ceremonia de clausura está programada para las 18 horas del viernes.

El evento además contará con actividades complementarias como talleres de distintas áreas, exposiciones, feria de manufactura y gastronómica, muestra editorial con venta de libros y revistas.

Hay que recordar que Arquisur fue fundada en 1992, está conformada por instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y constituye es un espacio académico basado en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de todos sus miembros.