Secciones

Tres familias tienen pendiente solución habitacional en sector Aurora de Chile

E-mail Compartir

Alrededor de 10 horas se mantuvo ayer en lo más alto de una grúa pluma Cristian Cabrera Sanhueza, como medida de presión ante el desalojo del cual él y su familia fue objeto en el sector Aurora de Chile de Concepción, en el contexto de las iniciativas para materializar la conexión que falta del puente Bicentenario.

El hombre de 31 años fue uno de los desalojados ayer en la mañana del área de la población en donde se debe efectuar la unión con el viaducto, para lo cual muy temprano llegó maquinaria para la labor, acompañada de efectivos de Carabineros.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo, afirmó que esta familia y otras dos más aún no remedian el acceso a una solución habitacional en Aurora de Chile.

Cabrera aseguró que un día antes de la acción se le comunicó que había un subsidio de arriendo disponible para que buscara otro inmueble que pudiera habitar con su familia, mientras gestiona una casa definitiva, tiempo insuficiente para cumplir con el trámite, mencionó.

Aseguró que él, junto con su pareja por 16 años, Paula Alarcón, y el hijo de ambos de 13 años, son oriundos de Aurora de Chile y que cuentan con un subsidio de más de $24 millones asignado por la autoridad de Vivienda para adquirir una propiedad, objetivo que no ha logrado cumplir por diferentes inconvenientes, a pesar de tener la opción de un departamento que le ofrecieron a un valor menor al del beneficio entregado.

"Vulneraron mi privacidad (con la llegada de las máquinas ayer), pisaron todas mis cosas y las dejaron en la calle, hay una estigmatización con quienes vivimos en Aurora de Chile, ahí vive mucha gente honrada", señaló vía telefónica desde lo más alto de la grúa dispuesta en el terreno destinado a la construcción del nuevo edificio del Serviu en Concepción, situado en calle Arturo Prat.

BAJÓ

Finalmente, en horas de la tarde, Jaime Arévalo llegó al lugar para conversar con la pareja de Cabrera, lo que redundó en que el obrero de la construcción desistiera de su movilización y bajara.

La autoridad recordó que el año pasado se realizó un catastro en Aurora de Chile en conjunto con la Municipalidad de Concepción para determinar el número de personas a las que se les debía dar una solución. Arévalo explicó que la familia de Cabrera tomó un terreno posterior al catastro, no obstante aquello, se adoptó la decisión de entregar una asignación directa de alrededor de $24 millones para que pudieran solucionar su problema habitacional. "Tienen esta asignación directa desde el mes de marzo de 2015 y a diferencia de otras 43 familiares con las cuales hemos trabajado en condiciones similares y que solucionaron su tema en seis meses, ellos no lo han hecho", explicó el seremi.

Agregó que para lograr el descenso de Cabrera desde la grúa, como ministerio se comprometieron a efectuar un acompañamiento de todo el proceso para conseguir que la familia pueda adquirir una vivienda que los satisfaga.

"Por diversos motivos, según nos explican, no habían podido resolver su problema. Respecto a aquello di algunas instrucciones para que mañana (hoy) se retome el tema, hagamos operativo el subsidio de arriendo y en paralelo avanzar en la consecución de una vivienda que cumpla con sus expectativas", expresó Jaime Arévalo.

Cristian Cabrera se mostró conforme con lo acordado con el seremi, pero se mostró molesto por la manera en que se desarmó su vivienda y aseguró que tomará acciones legales porque perdió gran parte de sus enseres, adquiridos con mucho esfuerzo.

NO ES UN NEGOCIO

El seremi aprovechó de aclarar algunas versiones que se han difundido públicamente respecto a que todo el trabajo en el sector de Aurora de Chile responde a un "negocio" que se está haciendo con empresas inmobiliarias, "lo que estamos efectuando es un trabajo para la construcción de viviendas sociales para vecinos que han esperado por mucho tiempo y que han tenido que vivir en condiciones que nos parecen distantes a lo que es el desarrollo de la ciudad de Concepción. Es un proyecto de desarrollo social".

Por último, Arévalo aseguró que los despejes de terreno se harán de forma rápida, porque las obras de radicación al interior del Aurora de Chile, en donde se levantarán viviendas, deben comenzar en octubre, "y eso no se transa", señaló.