Secciones

Comienzan a escucharse los festejos locales a Violeta Parra

E-mail Compartir

Violeta Parra es un símbolo de la cultura nacional con una fuerte presencia en nuestra Región. Ello, suena aún más lógico si consideramos que la autora de "Gracias a la vida" nació en San Carlos, Provincia de Ñuble.

Cuando están próximo a cumplirse 99 años de su llegada al mundo (4 de octubre de 1917), las autoridades de cultura adelantan, que a nivel central se han organizado distintas actividades artísticas con réplicas a lo largo de todo el país. Éstas tendrán su desarrollo el próximo año, en el marco del centenario de la Parra, quien se quitó la vida el 5 de febrero de 1967 a los 49 años.

Es así que desde la división regional del Consejo de la Cultura y las Artes confirmaron ayer que, efectivamente, en la capital regional el festejo por el centenario se iniciará el 4 de octubre próximo con una parrilla artística compuesta por Pascuala Ilabaca y Ángel Parra Trío.

Además de los antes citados, el escenario ubicado en la Plaza Bicentenario (detrás del Gobierno Regional), también contará con una serie de músicos representantes del Sindicato del Rock de Chillán y de la Asociación de Músicos Independientes del Biobío.

"Este año, y por primera vez en todo el país y de manera simultánea, el Cnca conmemorará lo que establece la Ley de Fomento de la Música Nacional: que el 4 de octubre, por tratarse del día de nacimiento de Violeta Parra, celebraremos el Día de la Música y los Músicos Chilenos", cuenta Marcia Orellana en alusión a como quiere proyectarse la jornada.

INTENSA RELACIÓN

Programada a partir de las 17 horas, el concierto pretende convertirse en una instancia para descubrir los sonidos de nuestro país. "Queremos que esto, finalmente, sea una fiesta que prepara el camino para conmemorar los 100 años de Violeta Parra durante todo el 2017", acota Orellana.

- Durante el próximo año, en varias comunas de la Región, se realizarán actividades relacionadas con la figura de Violeta Parra. Claro que el programa aún no está definido, porque se trabajarán con el presupuesto 2017. De igual modo fue el 2014 fue el año del poeta Nicanor Parra, el 2015 de Gabriela Mistral (por los 70 años del Nobel) y éste el Gonzalo Rojas.

- La idea es que durante el próximo año se amplíe la visión y legado de Violeta Parra, ya que no sólo hablamos de música folclórica, también de artes visuales, literatura, artesanía (...) Destacar también su pensamiento crítico, porque ella es un referente importante en términos de lo que ideológicamente transmite a través de sus cuecas, poemas y décimas.

- La ciudad de Concepción fue muy importante para Violeta, no sólo porque le gustaba, pasó largos periodos acá, y porque además la Universidad de Concepción la invitó a formar el museo de arte popular (1958), del que nadie sabe qué pasó. Justamente, ahí hay un campo de análisis muy interesante. Además, tuvo un gran amor acá (...) Es por eso que Concepción y su universidad están consideradas como colaboradoras esenciales para estas celebraciones. En este contexto, la Cátedra resulta muy pertinente.

Finalmente, Marcia Orellana hizo un llamado a la comunidad local, para sumarse a esta celebración. "Ella es una de las más grandes creadoras que ha dado nuestro país y que sin duda sigue inspirando a nuevas generaciones".

"Balmaceda audiovisual" suma 3 días de cine

E-mail Compartir

Si consideramos que "Aquí no ha pasado nada" tuvo un paso fugaz en la cartelera comercial hace un par de semanas y que luego fue elegida como la candidata nacional al Goya, oficialmente desde el martes 13 de septiembre; ésta es una buena oportunidad para volver sobre la cuarta película del director chillanejo Alejandro Fernández Almendras.

La cinta inspirada en el caso judicial de Martín Larraín, inaugura mañana, a las 18.30 horas, la nueva versión de "Balmaceda audiovisual". Se trata de un "festejo" al cine con proyecciones y eventos alusivos que permiten acceder a otras voces del séptimo arte criollo.

Hasta el viernes, las imágenes en movimiento se tomarán la sede regional de la corporación cultural Balmaceda Arte Joven -también organizadores- ubicada en calle Colo Colo 1855.

Entre las obras a destacar, también figura la más reciente apuesta de otro realizador de Ñuble, Patricio Valladares con "Downhill".

La entrada a todas las funciones es completamente gratuita previo retiro de invitaciones en la sede (horario de oficina de 10 a 13 horas y de 15 a 19 horas).

TALLERES Y MÁS

En cuanto a los talleres, se realizarán dos workshops de apreciación cinematográfica a cargo de Alex Letelier, los que serán completamente gratuitos.

Además se realizará un taller de especialización a cargo de Ángela Jarpa, el que tendrá un valor de 1000 pesos.

Letelier dictará los talleres "Los límites de la realidad en el cine de Satoshi Kon" -jueves de 16 a 18 horas- y "De lo siniestro y lo gore en el cine de Takashi Miike" (viernes en el mismo horario).

En tanto, Jarpa realizará este jueves - entre las 14 y 18 horas- el "Taller de animación 2D", donde develará interesantes consejos.