Secciones

Las FARC corroboran acuerdos de paz con el gobierno y se aprontan a firmar

E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) comunicaron ayer su aprobación a los acuerdos de paz con el gobierno colombiano alcanzados en Cuba. Así lo dio a conocer Luciano Marín o "Iván Márquez", el jefe del equipo negociador de la guerrilla, desde la selva del Yarí.

"Informamos al país, a los gobiernos y pueblos del mundo que los guerrilleros y guerrilleras delegados a la conferencia han dado su respaldo unánime al acuerdo final de La Habana", afirmó el jefe rebelde.

"HA GANADO COLOMBIA"

Marín sostuvo que esto demuestra la cohesión que siempre ha habido en el interior del grupo alzado en armas. "La reconciliación del país no deja vencedores ni vencidos. Ha ganado Colombia y ha ganado el continente. Que la paz nos abrace a todos", enfatizó emocionado.

El guerrillero agregó una cita de "Cien años de soledad", la obra literaria más conocida de Colombia, escrita por Gabriel García Márquez: "Se acabó la guerra. Díganle a Mauricio Babilonia que ya puede soltar las mariposas amarillas".

Reacciones

El parlamentario de izquierda Iván Cepeda manifestó que el anuncio "es una gran noticia y creo que es ya la certeza plena de que se van a firmar el 26 (de septiembre) con toda la refrendación por parte de la guerrilla y su voluntad, los acuerdos para el punto final del conflicto armado".

Ese día ,en Cartagena de Indias, el presidente Juan Manuel Santos y el máximo jefe rebelde, Rodrigo Londoño o "Timochenko", firmarán el acuerdo de paz.

El senador opositor y partidario de Álvaro Uribe, Iván Duque, comentó que esto "es la protocolización por parte de esa organización de todos los beneficios que ya recibieron por parte del gobierno".

A SU MEDIDA

La oposición colombiana sostiene que los guerrilleros no van a pagar en la cárcel por sus delitos y que gozarán de impunidad porque se someterán a un tribunal de justicia hecho a su medida.

Proceso

El 24 de agosto, el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC cerraron exitosamente las negociaciones para poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno, mediante el acuerdo de La Habana. Ahora, tras esta ratificación de parte de los rebeldes, el 2 de octubre está previsto un plebiscito en el que los colombianos decidirán en las urnas si aprueban el acuerdo.

VOTOS NECESARIOS

Para que sea refrendado se necesitan poco más de 4,5 millones de votos de los 35 millones de ciudadanos aptos para sufragar. Según encuetas privadas recientes el "sí" cuenta con una amplia ventaja. A partir del lunes, "Timochenko", quien nació en 1959 en plena revolución cubana, pasará a la historia como el tercer y último comandante máximo de las FARC como grupo guerrillero, cargo que ocupa desde el 5 de noviembre de 2011, al día siguiente de la muerte en una operación militar del entonces líder, "Alfonso Cano", sucesor de "Tirofijo".

"TIMOCHENKO"

"Timochenko" estudió medicinaen la Universidad Patricio Lumumba de Moscú y también en Cuba, para luego entrenarse militarmente en Yugoslavia. Después, se sumó a las filas de las FARC en 1976 y diez años tardó en llegar al Estado Mayor Central.

Renzi entrega balance: 4 mil millones de euros en daños

E-mail Compartir

El presidente del Gobierno italiano, Matteo Renzi, estimó que los daños del terremoto que sacudió el centro del país, y del que hoyse cumplió un mes, ascienden, como mínimo, a 4.000 millones de euros (US$4.482 millones), mientras que 2.500 personas esperan ser realojadas. Un total de 297 muertos provocó el terremoto del pasado 24 de agosto.

"Como mínimo hablamos de 4.000 millones, pero es una estimación que tendrá que ser comprobada punto por punto, pues el terremoto ha devastado pueblos, pero también ha ocasionado daños en otras zonas", explicó Renzi en una rueda de prensa este viernes. Aseguró, como hizo pocas horas después del terremoto, que el objetivo del Gobierno sigue siendo "reconstruir como eran antes todas las casas y las actividades comerciales" y "sin hacer espectáculos".

El jefe de la Protección Civil italiana, Fabrizio Curcio, explicó que se da asistencia en los campos instalados a más de 3.000 personas, pero que son 2.500 las que aún duermen en las tiendas. El objetivo de la Protección Civil es que desde hoy se comiencen a desmantelar los campos y anunció que ya este fin de semana muchas personas decidirán dejar las tiendas por las opciones propuestas.

BONO Y CONTROL

En Amatrice, uno de los pueblos más afectados, una de cada tres casas fue destruida. Los habitantes de Arquata del Tronto, Accumoli y Amatrice, las localidades más afectadas, podrán recibir un bono de hasta 600 euros para utilizarlo en el alquiler de una casa, o decidir alojarse en los hoteles puestos a disposición o en las viviendas aportadas por las personas que pasaban allí sus vacaciones.

También podrán volver a sus hogares todos aquellos cuyas casas han pasado los controles. Curcio explicó que estas son soluciones provisionales en vista de la construcción de chalets de madera, para los que se tendrá que esperar al menos siete meses. El delegado extraordinario para la reconstrucción nombrado por el Gobierno, Vasco Errani, reiteró la voluntad de reconstruir "respetando la comunidad".

reconstrucción

Errani evitó dar fechas sobre cuánto tardará la reconstrucción de estos pueblos y aseguró que, aunque el objetivo es eliminar lo antes posibles los campos, "no se expulsará a nadie". El delegado afirmó que el objetivo de su trabajo será el de asegurar "legalidad y transparencia" a la reconstrucción y para ello "todas las empresas que trabajarán tanto en la construcción de edificios públicos y privados tendrán que ser incluidas en "unas listas de mérito" y "los ciudadanos podrán acceder a las bases de datos para controlar todo". A las empresas damnificadas en el terremoto se les ayudará para que puedan volver a la actividad, explicó Errani, con préstamos a fondo perdido y también se invertirá en políticas enfocadas en el turismo.

Sindicatos de Argentina llaman a huelga general

E-mail Compartir

La Confederación General del Trabajo (CGT) argentina, la mayor central sindical del país, amenazó ayer con llamar a una huelga general de 24 horas, sin fecha definida hasta agotar las instancias de negociación con el Gobierno.

En conferencia de prensa tras una reunión de la directiva sindical, los integrantes de la cúpula de la CGT, Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, reclamaron al Gobierno de Mauricio Macri una respuesta a los problemas que hostigan a los trabajadores, como la inflación, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios y la destrucción de puestos de empleo.

"Nosotros estamos con las facultades en las manos para llevar adelante una medida de fuerza de un paro de 24 horas", anunció Schmid, ya que tras un "intenso debate" la mayoría de los integrantes de la central votaron a favor de plantear una huelga.

No obstante, la CGT no quiso poner fecha al paro hasta "agotar las instancias de diálogo" con el Ejecutivo y aseguró que van a ser "prudentes", en palabras de Daer.

"Si nosotros vamos y les decimos que la semana que viene vamos a hacer un paro, no dialogamos más", continuó el líder gremial.

"La respuesta la tiene el Gobierno", recalcó, por su parte, Acuña, quien hizo hincapié en que, pese a las señales de mejoría de la economía que ya destaca el Ejecutivo de Macri, al "pueblo" argentino "no le llega" para vivir.

De concretarse, esta sería la primera huelga general durante el Gobierno de Macri.