Secciones

Inacap Concepción inició proceso de pre matrícula

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el 14 de octubre estará en marcha el proceso de pre matrícula de Inacap en todas sus sedes, entre ellas Concepción-Talcahuano, para quienes tengan definida su continuidad de estudios en la educación superior.

El proceso gratuito y presencial permitirá a los potenciales nuevos alumnos ecibir orientación académica y vocacional, asesoría sobre beneficios y financiamiento.

Para este año, la sede Concepción Talcahuano iniciará la implementación de tres nuevos programas de estudios. "En el Área de Procesos Industriales hemos abierto las Carreras de Logística y Operaciones Industriales, con una duración de dos años e Ingeniería Industrial, con una duración de cuatro años. En tanto en el Área de Electricidad y Electrónica, se abre la carrera de Ingeniería en Electricidad mención Potencia", manifestó la directora de Admisión y Comunicaciones de Inacap Concepción-Talcahuano, Sira Morán.

Toma en Arauco se transformó en plaza

E-mail Compartir

Una radical transformación sufrió la ex Toma Fresia, donde se ubicaba un campamento de la comuna de Arauco, luego de convertirse en una nueva plaza mixta, gracias a la labor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La inversión fue cercana a los 120 millones de pesos y el nuevo espacio cuenta con sombreaderos para el desarrollo de ferias artesanales, lugares de permanencia y descanso, áreas verdes trabajadas con paisajismo, mobiliario urbano, Iluminación y ciclovías. La inversión se articula con el equipamiento deportivo existente en el sector y cabe señalar que los vecinos que residían en el campamento fueron relocalizados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

"Esto tiene una carga simbólica, una manera de cerrar un circulo, donde teníamos un campamento con familias viviendo en condiciones precarias. Hoy día no sólo esas familias tienen viviendas dignas, sino que además el espacio que antes ocupaban, ahora se abre a la comunidad, un espacio que le sirve a la comuna entera, pero especialmente a las familias del sector", manifestó la directora del Serviu María Luz Gajardo.

Ester Bello, vecina del sector, dijo que "estoy muy contenta por todo. Este había sido un espacio que estaba muy abandonado y donde se vinieron familias a vivir, que hoy tienen otro lugar donde estar. Ahora tenemos un nuevo espacio para el adulto mayor y los niños, un lugar que hacía falta".

"Esto es algo muy bueno. Esto siempre ha estado pero no se podía utilizar. Ahora con gusto vamos a poder venir a todo lo que se realice acá", añadió el vecino del sector Luis Burgos.

Vialidad revisa proyectos de ingeniería para soterramiento

E-mail Compartir

Luego de que se anunciara el avance de un 83% en el desvío del Canal Las Pocitas, obra previa para el comienzo de trabajos para el soterramiento de la Rotonda General Bonilla, que conecta a la intercomuna con la Ruta Concepción-Cabrero, no habían existido mayores novedades sobre el detalle de plazos o estado de avance.

Incluso la ausencia de trabajadores en el sector había generado la preocupación de la ciudadanía. Sin embargo el seremi de Obras Públicas, René Carvajal detalló que ya se trabaja en la parte final del desvío para iniciar las obras del soterramiento durante el primer trimestre del próximo año.

"Esta es una obra complementaria a la ruta Concepción Cabrero. Se han iniciado los trámites preliminares como parte de la preparación para el soterramiento, esperando que los trabajos se retomen con normalidad tras las Fiestas Patrias, que eran una fecha complicada y por ello se había decidido suspender las obras", manifestó la autoridad regional.

Además adelantó que el proyecto de soterramiento se encuentra en la etapa de aprobación en lo que se refiere a la ingeniería de las obras. "En paralelo se está a la espera de la aprobación de parte del departamento de Ingeniería de la Dirección de Vialidad Nacional del MOP de los proyectos de ingeniería para el soterramiento. La empresa ya los elaboró, los presentó y Vialidad debe darles el visto bueno para comenzar las obras. Estimamos que se comiencen en el primer trimestre del próximo año", complementó.

Este proyecto permitirá a la rotonda contar con tres niveles, facilitando el acceso a quienes entran y salen de la provincia de Concepción por medio del primer nivel que contará con 300 metros de extensión.

"Esta ruta mejora uno de los accesos que tenemos hacia Concepción, sobre todo en la extensión de los 30 kilómetros que pasan por territorio comunal", manifestó el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, cuando se inició la puesta en marcha de la ruta Concepción Cabrero.

"Tendremos un paso habilitado de tres pisos, contemplando la distribución local (rotonda) a nivel, el paso sobre nivel que tenemos hacia Penco y el paso soterrado para quienes van de Cabrero hacia Talcahuano. Esta obra permitirá aliviar un problema de congestión importante para la ciudad en sus enlaces de comunicación con Penco y Talcahuano", añadió el Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez durante su visita en julio pasado.