Secciones

Grupo rechaza nuevo liderazgo de presidenta de la CUT

E-mail Compartir

Un grupo de dirigentes sindicales anunció ayer el quiebre de la mesa que negocia el reajuste al sector público, instancia que ahora pasará a llamarse Mesa Alternativa del Sector Público.

La principal modificación en la configuración del panel es el rechazo a la representatividad de Carlos Insunza y la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, a quienes acusaron de ser "fraudulentos" y de tener "poca legitimidad". El grupo que rechaza a estos dirigentes está conformado por trabajadores a honorarios, de servicios subcontratados del Estado, de municipalidades, de la salud y cementerios, entre otros.

la negociación

El viernes, el Gobierno entregó una oferta de 2,9% de reajuste salarial al sector público, luego de que solicitaran 7,5%. En ese escenario, los dirigentes salieron a rechazar a sus portavoces. "(El Gobierno) se equivoca sentando a la mesa a aquellos dirigentes que han enlodado la representación de los trabajadores en una elección fraudulenta. No son los dirigentes de la CUT los que queremos que nos representen", dijo la directora de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Jimena Aguirre. La Mesa del Sector Público cuenta con representantes de 15 organizaciones de trabajadores fiscales y está dirigida por Bárbara Figueroa. Según la nueva mesa, la presidenta de la CUT "fue fraudulentamente" elegida.

"Los dirigentes de la CUT, hoy, están en graves cuestionamientos. No estamos disponibles para que esa clase de dirigente nos represente", agregó Aguirre. Según ella, "es necesaria la autonomía sindical en quienes nos vayan a representar, que no tengan militancia política en partidos de la Nueva Mayoría".

Aguirre agregó que. "El ministro de Hacienda nos quiere convencer de la falacia que es imposible distribuir el crecimiento, que se mantiene en cifras azules, a quienes contribuyeron a generarlo".