Secciones

Cirrosis aumenta riesgo de cáncer

E-mail Compartir

Según un reporte de la Organización Mundial de la Salud, Chile fue el país con el mayor índice de consumo de alcohol de América Latina, con 9,6 litros per cápita, durante el período 2008-2010, siendo éste uno de las principales causas de la cirrosis.

El doctor Marcelo Garrido, oncólogo gastrointestinal, señaló que es esta situación es preocupante, ya que durante las Fiestas Patrias el consumo de alcohol agrava la enfermedad o puede generar severas crisis y hasta la muerte en aquellos con etapas avanzadas del mal.

De acuerdo a cifras del Departamento de Estadísticas del ministerio de Salud, durante 2014, sólo en la Región Metropolitana se produjeron mil 655 muertes a causa de la cirrosis, siendo a nivel nacional 4 mil 195, casi tres veces el número de muertes producidas por accidentes de tránsito.

La cirrosis es una afección que deteriora lentamente el hígado, presentando una alteración en sus funciones esenciales, pudiendo finalizar en cáncer al hígado. Se deteriora la capacidad de controlar infecciones, eliminar bacterias y toxinas de la sangre, procesar nutrientes, hormonas y medicamentos, además de presentar problemas para producir bilis, que ayudan a absorber grasas, incluido el colesterol.

Entre sus secuelas más graves está el cáncer hepático o carcinoma hepatocelular, tipo de neoplasia más frecuente en hombres que en mujeres y generalmente se diagnostica a personas de 50 años de edad o más.

Desintoxicar el cuerpo es el primer paso después del "18"

E-mail Compartir

Algunos kilitos de más y la ropa más apretada de lo habitual pueden ser consecuencias de los excesos de la celebración de Fiestas Patrias. ¿Qué hacer para volver al peso normal? No caer en medidas desesperadas como consumir sólo lechuga o sopas, comenta la nutricionista Katherine Larraguibel, miembro del consejo asesor de Herbalife.

Dice que el primer paso para volver a la normalidad es desintoxicar el cuerpo durante dos o tres días. "En estos días la ingesta de alcohol es elevada y comemos una gran cantidad de grasa saturada, y el hígado se recarga. Entonces, hay alimentos que nos ayudan a depurar, como la piña, el ajo, la palta, las semillas, las frutas y las verduras en general", cuenta. Uno de sus consejos es reemplazar un almuerzo o desayuno habitual por una ensalada de fruta acompañada de alguna proteína y semillas.

PASOS CLAVE

Tras la limpieza es clave iniciar una alimentación equilibrada y sostenible en el tiempo, que trabaje a nivel metabólico. Ésta debe acelerar el metabolismo y para ello es necesario fraccionar la comida, lo que significa comer cada dos o tres horas (desayuno, colación, almuerzo, colación, once y cena). La nutricionista afirma que esta estructura es muy importante, pues cada vez que se está mucho tiempo sin comer, el organismo crea un mecanismo de defensa que es reservar la grasa.

También hay que consumir más proteínas, manifiesta, pues éstas al ser digeridas generan termogénesis alta (liberan calor), lo que significa que queman calorías y aseguran pérdida de grasa. Lo ideal es que la colación siempre sea una proteína, entre los que menciona yogur descremado, quesillo o claras de huevo.

Comer alimentos que sean saciadores es otro aspecto fundamental para una dieta equilibrada y sostenible en el tiempo, por lo que el llamado de la profesional es incorporar productos altos en fibra (cereales integrales, semillas, frutas y verduras, entre otros).

Otro factor trascendental es incluir actividad física a la rutina, partiendo con ejercicios como bicicleta o natación para no sobrecargar las articulaciones con el propio, sobre todo en personas con exceso de peso y que no se han ejercitado por un tiempo prolongado. "Las personas con sobrepeso y obesidad no pueden ir a trotar si es que no lo han hecho en mucho tiempo. Sólo conseguirán lesionarse y no volver a hacerlo porque les va a doler la zona que se lesionaron", puntualiza.

Incorporación paulatina al deporte y que incluya ejercicios de tipo aeróbico, intervalos o hit y trabajo muscular, son los aspectos que destaca Larraguiblel, pues la ganancia de masa muscular asegura una pérdida importante de porcentaje de grasa, lo que acelera el metabolismo. "Lo importante al minuto de hacer un cambio de estilo de vida es cambiar la grasa por músculo, ya que muchas personas tienen obesidad y no lo saben pues la balanza no lo indica de manera precisa. El porcentaje de grasa es el mejor predictor de estado nutricional", concluye.