Secciones

Autoridades anuncian la creación de mesa "Deporte y Discapacidad" tras cita paralímpica

E-mail Compartir

La Región completa se emocionó con la gran actuación de la palistas oriunda de Chiguayante, Katherinne Wollermann en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, que llegó a la final de la competencia de Kayak (KL1-200) y terminó en la cuarta posición con un crono de 1:00.744, mientras su rival, que terminó tercera lo hizo en 1:00.232. A solo unas décimas del bronce.

Para intentar replicar su éxito y sobre todo generar nuevas oportunidades en torno al deporte y la actividad física en personas en situación de discapacidad es que el Ministerio del Deporte y el Servicio Nacional de la Discapacidad constituirán la mesa intersectorial regional llamada "Deporte y Discapacidad".

Esta instancia será conformada por una quincena de personas de distintas áreas de interés, y lideradas por el seremi del Deporte en el Biobío, Álvaro Miguieles; y la directora del Servicio Nacional de Discapacidad, Sandra Narváez.

La constitución de la mesa se realizará hoy a las 15 horas en el salón Gabriela Mistral del Gobierno Regional.

Sobre esta mesa, el Seremi del Deporte, Álvaro Miguieles, explicó que ambas partes se comprometen, dentro de sus respectivas facultades y competencias, "a desarrollar un trabajo colaborativo que permita hacer efectivo el derecho de las personas en situación de discapacidad a tener acceso a actividades de ocio, recreación y deporte, en entornos accesibles e inclusivos, y que asimismo respondan a los distintos requerimientos y especificidades que se requieran para el desarrollo del deporte adaptado".

Miguieles agregó que "ella representa todos los valores que el olimpismo tiene. Katherinne es una mujer con un corazón enorme y esperamos que su ejemplo sirva para que otros niños en situación de discapacidad se incorporen al canotaje de San Pedro o a otro deporte. Ella demuestra que el que quiere, puede", finalizó la autoridad.

running

E-mail Compartir

Sin dudas, el fútbol es el deporte rey en el país. Así lo reveló la última Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes, realizada por el Mindep y publicada por El Mercurio, que indica que el 26,1% de los chilenos juega fútbol o alguno de sus derivados (futbolito, baby fútbol). Algo que no es de extrañar, ya que el balompié siempre ha predominado desde que se comenzó a realizar la encuesta el año 2006. Sin embargo, una de las actividades que ha crecido significativamente y que cada vez tiene más adeptos es el running. El mismo sondeo señala que 11,9% de los chilenos trota o realiza algún derivado. Y según Ignacia Lobos, directora comercial de Corre.cl, "el crecimiento del número de corridas desde el año 2008 al año 2015 ha sido de 575%. En la primera edición del maratón de Santiago, en 2007, asistieron 6 mil 800 personas, mientras que en la edición 2015 se inscribieron 28 mil corredores", confirmó al mismo medio. Max Keith, de la productora de eventos deportivos Welcu, admite que "hemos sido testigos tanto del alza de competidores en eventos outdoor como también del número de competencias y corridas que tenemos hoy en día a lo largo de todo Chile". Otra actividad que ha aumentado ostensiblemente es el surf. Rodrigo Farías, gerente de la Federación Chilena de Surf, afirma que este deporte "ha crecido en los últimos cinco años un 400%. Todavía es un deporte chico, pero ya dejó de ser nicho. Tenemos una gran proyección porque vivimos en uno de los países con mejor calidad de olas del mundo". Por otro lado, la encuesta también delata el alto nivel de sedentarismo que hay en Chile: 80,1%. A pesar de que bajó un 2,6% en relación al año 2012, aún son menos de 20% los chilenos que realizan más de 30 minutos de ejercicio físico tres veces por semana. Sin embargo, la Política Nacional de Deportes y Actividad Física para 2014-2023, realizada por el IND, es optimista y proyecta que tres de cada diez chilenos realizarán actividad física de forma regular para el año 2023.

Runners salieron a celebrar un nuevo aniversario de Chile

E-mail Compartir

Un 19 de septiembre ideal para correr, poco viento y un sol típico de este mes. Así, la comuna de Chiguayante aprovechó la ocasión para celebrar de los 206 años de la Primera Junta de Gobierno.

Aproximadamente 300 runners llegaron a la Plaza Cívica para participar en los 5K. Los hombres vestidos de huasos, las mujeres vestidas como "chinas" e, incluso como chilotas aportaron a la celebración que terminó en la cancha del Club Independiente, donde se celebran las ramadas en la ciudad.

El alcalde de Chiguayante, José Antonio Rivas, señaló que "como municipio estamos trabajando para generar más actividades de este tipo, no solo en el running sino que también en el hockey, fútbol amateur, zumba, entre algunos deportes".

El primero en cruzar la meta en las ramadas fue Wladimir Arias. El joven de 21 años entrena tres veces a la semana en la pista atlética del estadio Ester Roa Rebolledo con su profesor Jaime del Campo. Arias se mostró contento y dijo que "la clave de esto es entrenar todos los días, con esfuerzo y perseverancia".

Arias apunta un poco más allá y dice que "mi meta hasta fin de año es correr la media maratón pero a largo plazo me gustaría correr los 42K".

VESTIMENTA TÍPICA

No dejaron indiferente a nadie. Todos aplaudían y los felicitaba. Eran un grupo de runners que llegaron vestidos de huasos y otras de "chinitas" e incluso de chilotas para correr los 5K.

Claudia Pérez de CRT llegó vestida de "china" afirmando que "vine porque era una de las categorías de la corrida y también porque era algo nuevo".

Agregó que "fue mi primera vez que hago algo así y es sumamente cansador correr de esta forma. Uno transpira más y se dificulta el movimiento", cerró.

Por otra parte, Neri Torres llegó vestida como chilota a la Plaza Cívica y señaló que "siempre participo en esta corrida, el año pasado vine de huasita y cada vez que puedo. Pretendo competir los 10K".

"TODO NOS SALE DOBLE"

Héctor Toledo tiene 52 años, corre desde el 2011 y sufre de ceguera total hace más de 20 años. Toledo dijo que "nosotros queremos demostrar que podemos hacer lo mismo que los demás, por eso estoy aquí corriendo".

Además, Toledo hizo un llamado al IND diciendo que "les pido por favor que cuando una empresa o algún privado organice alguna corrida no nos cobren el doble de la inscripción porque cuando voy me cobran a mí y a mi acompañante y no siempre tengo el dinero para pagar y poder participar", finalizó.