Secciones

Conocer los modelos de pensión es clave para tomar decisiones

E-mail Compartir

El que los chilenos tengan mejores pensiones es todavía apenas una esperanza. Y aunque el tema está hoy en la mesa, empujado por las grandes marchas en repudio del sistema, también dejaron en evidencia la falta de información sobre el mismo.

Cuáles son las mejores opciones para quienes están más cerca de la edad de jubilarse, con las cosas como están, es mejor conocerlas.

El sistema de AFP o de capitalización individual vigente desde noviembre de 1980 y considera como principales beneficios las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.

En este sistema cada afiliado tiene una cuenta individual donde se depositan las cotizaciones previsionales obligatorias según ley, el ahorro voluntario y los intereses generados por las inversiones, entre otros. Estos montos se capitalizan y ganan rentabilidad a lo largo de la vida de los trabajadores.

Quienes están a cargo de invertir estos recursos en los diversos Fondos existentes son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las compañías de seguros y bancos, entre otras instituciones que también pueden gestionar la cuenta individual.

El sistema de pensiones derivado de esta capitalización individual u ahorro forzado en la AFP, da al trabajador la opción de elegir en qué administradora se afiliará y cuál será el Fondo al que desea ser asignado, opciones que por lo demás son flexibles, y que con posterioridad pueden ser traspasados al optar por un nuevo Fondo, una nueva Administradora o ambos. Por otra parte, la edad para el retiro laboral no es fija y en efecto es posible adelantar o retrasar la edad de jubilación.

informacion oportuna

En este sentido, y para que los afiliados utilicen estas alternativas en su beneficio, la información de calidad y oportuna que tenga el futuro pensionado resulta ser clave para tomar la mejor decisión que se acerque y cumpla con sus preferencias y necesidades personales.

Al respecto, Alonso Alegría, gerente segmento pensionados de la Compañía de Seguros Confuturo, entrega sugerencias para elegir el mejor modelo.

Lo primero es la asesoría previsional: esta asesoría es personalizada y debe considerar la situación actual de la persona, lo que incluye una revisión de cuentas obligatorias incluido el bono de reconocimiento si corresponde, el perfil del cliente, los proyectos personales, la situación tributaria, la condición de salud del causante (es decir, el trabajador que se jubila), y la composición del grupo familiar. Esto porque a partir de estos datos se puede determinar el tipo de pensión más conveniente para cada persona.

Lo segundo es es necesario conocer todos los modelos de pensión antes de elegir uno.

El sistema posee cuatro diferentes, cada uno de ellos con sus características particulares, estas son:

•: la pensión la pagada por la AFP con los fondos acumulados en la cuenta de Capitalización Individual del afiliado. El monto se calcula cada año tomando en consideración el saldo de la cuenta individual, la rentabilidad de los fondos y la expectativa de vida.

•

se dividen los fondos que el afiliado tiene en su cuenta individual de la AFP y contrata con ellos una Renta Vitalicia inmediata y una pensión por Retiro Programado al mismo tiempo.

El pilar solidario

Un tercer aspecto muy importante es conocer los.

Este fue creado para apoyar a las personas con menores ingresos(60% de la población vulnerable) en la vejez e invalidez, a través de beneficios económicos, que permiten mejorar el monto de las pensiones o conceder una pensión en el caso de aquellas que no tienen derecho a este beneficio.

Los beneficios que componen el Pilar Solidario son: el Aporte Previsional Solidario de Vejez e Invalidez (Apsv) y la Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez (Apsi)

Aporte Previsional Solidario de Vejez, es un aporte mensual en dinero que complementa las pensiones de vejez o sobrevivencia menores a $291.778.

En tanto el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, es un aporte mensual en dinero que complementa las pensiones de invalidez de menor monto.

Pensión Básica Solidaria de Vejez es un beneficio económico mensual para las personas que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional. El monto actual es de $89.764.

Pensión Básica Solidaria de Invalidez, es un beneficio económico mensual para las personas que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional, que han sido calificadas como inválidas

Tanto el Apsv como el Apsi, se solicitan en el Instituto de Previsión Social (IPS, ex INP) o en la municipalidad respectiva, presentando la cédula de identidad vigente.