Secciones

Drásticas restricciones logran frustrar ramadas en la UBB

E-mail Compartir

El año pasado fueron cerca de 8 mil las personas que llegaron de forma improvisada hasta los campus de la Universidad del Bío-Bío (UBB) a las denominadas "ramadas autoconvocadas", las que no son autorizadas por la casa de estudios.

Una convocatoria por redes sociales este año buscó repetir la experiencia durante este viernes, sin embargo, las medidas tomadas desde la vicerrectoría de la UBB, permitieron frustrar el llamado y evitar que los jóvenes ingresaran al campus.

Eduardo Solís, director de Desarrollo Estudiantil de dicha universidad, detalló que entre las medidas implementadas este año estuvieron la suspensión de las actividades académicas y administrativas desde el mediodía del jueves. A eso se sumó que desde la medianoche se realizó un cierre perimetral de la universidad, que tradicionalmente es abierta, con vallas papales y se evitó el ingreso de vehículos. Además, se aumentó en 70 los guardias de seguridad del recinto.

Fue así como pasadas las 14 horas de ayer comenzaron a llegar los grupos de jóvenes hasta el sector de Collao en Concepción, pero se encontraron con el recinto cercado y con personal de Fuerzas Especiales de Carabineros resguardando el exterior.

La plaza que se encuentra a las afueras de la casa de estudios fue el lugar de reunión de los jóvenes que querían ingresar al campus, a los que se sumaron algunos comerciantes de bebidas, cervezas y hasta empanadas.

Sin embargo, pasadas las 18 horas y al darse cuenta que no iban a poder ingresar, algunos se fueron del lugar, mientras que los que quedaron fueron dispersados por Carabineros. Los últimos persistentes bordearon el Estero Nonguén en busca de algún punto que no estuviera resguardado por las vallas papales, pero no tuvieron éxito.

Pasadas las 19 horas sólo quedaba un grupo no superior a 20 personas, mientras que la mayoría de los jóvenes se trasladó hasta la Plaza Perú de Concepción, en busca de otro lugar donde instalarse.

De hecho, llegaron comerciantes ilegales que se instalaron con parrillas a vender choripanes e incluso vasos de tequila.

El director de Desarrollo Estudiantil de la UBB señaló sobre este tema que "nosotros denunciamos muchas veces al comercio ilegal, personas llegaban el día anterior e ingresaban en autos con sus productos, para luego cerca del mediodía empezar a instalarse en el campus".

Hasta el cierre de esta edición, los jóvenes se mantenían en las inmediaciones de la Plaza Perú.

Llaman a prevenir la violencia hacia la mujer durante las fiestas

E-mail Compartir

Si bien las causas de la violencia son culturales, el consumo de alcohol es un factor de riesgo constatado por el aumento de consultas y denuncias por violencia intrafamiliar asociadas a éste luego de las fiestas.

Bajo esa premisa, autoridades del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, impulsaron una campaña para vivir las Fiestas Patrias de manera responsable y sin violencia

Para ello, Bayron Martínez y Valentina Medel, directores regionales de ambos servicios, entregaron cartillas informativas en la plaza Independencia en Concepción, además de participar en una fonda sin alcohol, realizada en el mismo espacio público.

"El primer llamado es que, si bien el alcohol no es culpable de la violencia que afecta a las mujeres, es un factor de riesgo importante, por lo que debemos desarrollar factores protectores y pedir apoyo. Lo segundo es que también es un factor de riesgo para casos de acoso o abuso sexual", expuso Valentina Medel.