Secciones

Cursan primeras infracciones a empresas de buses

E-mail Compartir

Hasta el terminal de buses Collao llegó ayer un equipo de fiscalizadores del Ministerio del Trabajo, para inspeccionar las condiciones laborales de los conductores de buses interprovinciales.

Un operativo enmarcado dentro de la celebración de las Fiestas Patrias y que hasta ayer ya sumaba dos infracciones a empresas por no respetar el descanso de los choferes y auxiliares de estos servicios.

Así lo indicó el director regional del Trabajo, Paulo Otárola, quien recordó que el año pasado se cursaron siete sanciones por un monto superior a los $18 millones.

SANCIONES

El director regional del Trabajo explicó que las empresas que son sancionadas reciben multas que van de las 10 a las 60 unidades tributarias mensuales, cifra que depende de la cantidad de trabajadores que tiene contratados el empleador. "Hemos desplazado a todos los equipos en los principales terminales de buses de la Región para controlar el descanso de los conductores y también que no cumplan más de cinco horas al volante", informó.

En esa línea, Otárola puntualizó que el jueves se detectó un bus en Los Ángeles, cuyo auxiliar no había cumplido con la normativa. "En este caso se cursó una multa por una suma de $920 mil a la empresa, pues el móvil de pasajeros no contaba con la máquina de registro de asistencia", agregó.

La autoridad añadió a eso que el auxiliar fue suspendido de sus funciones y la línea debió buscar un reemplazo para que el bus pudiera continuar con su recorrido.

Cabe destacar que ayer, los equipos fiscalizaron más de 36 buses en Concepción y de ellos, sólo uno presentó una anomalía. "Se descubrió que el registro de control de asistencia de un bus que iba a Santiago no entregaba los reportes, por lo tanto, no se llevaba como corresponde un registro de la asistencia lo que no nos permitió saber si es que se estaban tomando los descansos", señaló Otárola.

En ese sentido, el director regional sostuvo que tanto el conductor como el auxiliar presentaron una declaración jurada, con la que pudieron continuar su recorrido. "De todas formas, la sanción se cursó una sanción a la empresa Nilahue", precisó.

RECOMENDACIONES

La seremi del Trabajo, Victoria Fariña, destacó que en este tipo de fiscalizaciones son muy importante porque se protege la seguridad de todas las personas que van en los buses en este período de Fiestas Patrias, además de la propia vida de los trabajadores que realizan el servicio en cada bus.

"Específicamente se analiza el respeto de dormir la noche anterior, descansar al menos dos horas tras 5 horas de conducción y descansar ocho horas continuas dentro de las 24 horas del día; lo que debe estar correctamente registrado y controlado en la bitácora que porta cada bus", añadió.

Finalmente, Victoria Fariña llamó a los empresarios a cumplir las normas laborales de sus trabajadores, por la seguridad de ellos y los pasajeros; y a conductores y auxiliares a exigir que sus descansos y horarios de trabajo queden registrados oportunamente.

TERMINAL DE BUSES

Según indicaron desde el Terminal de Buses Collao, el flujo de personas se ha mantenido en un rango normal hasta el momento y se espera que la mayor cantidad de público arribe desde Santiago.

Además contaron que se adoptaron coordinaciones con las policías y se han señalizado los accesos para facilitar el ingreso y salida de los pasajeros.

Entregan fondos para Medios de Comunicación

E-mail Compartir

Más de $164 millones de pesos se entregaron a través del Fondo de Medios de Comunicación 2016, recursos que fueron entregados ayer a los proyectos ganadores de la Región.

El seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, destacó que este año son 68 medios los que se adjudicaron los recursos para implementar nuevos proyectos o renovar equipos, entre otros puntos.

"Este fondo permite que la democracia se vea fortalecida, dada la diversidad de opiniones que se expresan en los medios de comunicación que son adjudicatarios de este Fondo de medios 2016", aseguró la autoridad regional.