Secciones

El PPD cuestiona dichos de Guillier sobre Ricardo Lagos

E-mail Compartir

Las declaraciones del senador y eventual candidato presidencial Alejandro Guillier (independiente pro radical) sobre Ricardo Lagos sumaron ayer críticas del oficialismo. Luego que el parlamentario ironizara con la forma en que el ex Presidente anunció su disposición a ser a ser candidato, para lo cual el senador por Antofagasta utilizó la figura de Bernardo O'Higgins, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, aseguró que "las circunstancias de hoy día obligan a ser más cuidadosos".

"En un espacio abierto de competencia legítima, la competencia más tiene que ver con qué es lo que yo propongo, cuál es la coalición que quisiera, cuáles son mis énfasis, no esta cosa que tiene que haber hoy donde el centro es la descalificación, quién es más irónico, quién es más agresivo", afirmó Navarrete en radio Sonar.

El jueves pasado, Guillier comentó la forma en que Lagos anunció su disposición a ser candidato en los siguientes términos: "El peor error es decir 'señores, el país está descarrilado, es la peor crisis, estoy disponible', o sea, Bernardo O'Higgins a pareció en el horizonte".

Navarrete opinó que "aquí Alejandro se equivocó. Hay, en general, una muy buena evaluación de él, pero las circunstancias de hoy obligan a ser más cuidadosos". El timonel del PPD advirtió que "uno no puede tener una campaña que se centra o que parte o que se declara en contra de otro o con la descalificación de otro".

En ese sentido, dijo que "esto requiere respeto a las personas, a las ideas y todo el debate que sea posible, porque estamos en un momento de cambio y, por lo tanto, creo que lo que quisimos decir es bienvenida la discusión sobre el foco de las ideas y no esta descalificación de personas".

DESMENTIDO DE GUILLIER

Guillier, sin embargo, aseguró ayer que él "nunca dijo" que Lagos era como Bernardo O'Higgins. "Cada cosa que uno dice se interpreta de cuarenta formas distintas", afirmó el parlamentario a La Segunda, relatando que le preguntaron "si me sentía preparado para gobernar Chile y dije algo así como 'aquí no se necesita un Libertador de la Patria, sino espíritu de unidad'. Y salí en la prensa diciendo que Lagos era como Bernardo O'Higgins".

"¡Nunca dije que Lagos era como O'Higgins! Yo me estaba refiriendo a mí, que yo no era el salvador de la Patria", enfatizó el senador, y recordó que "he dicho que me gusta el ex Presidente Lagos, le encuentro muchos méritos. También me encanta Isabel Allende y la Carola Goic".

Defensa del PR

En tanto, el presidente del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, consideró ayer que las reacciones generadas a partir de las palabras del legislador independiente son "una controversia artificial".

"Acá no han habido descalificaciones personales, sino que juicios que son parte de la vida política. Tenemos que cuidar nuestros liderazgos: tanto al ex Presidente Lagos como a Alejandro Guillier y otros que eventualmente, dentro de la Nueva Mayoría, sean parte del debate de las futuras definiciones", afirmó.

"SENTIDO DE REALIDAD"

Para Velasco, los cuestionamientos hechos a partir de la interpretación de la entrevista a Guillier, "tienen poco sentido de realidad", porque "el parlamentario hace una reflexión sobre la actualidad y no la comparación de personajes históricos".

"Elevar el nivel es responsabilidad de todos. Cuidar nuestros liderazgos también y no generar controversias que poco tienen de sentido práctico. Esto es parte de la vida política y todos debemos mejorar la forma cómo nos relacionamos, poniendo énfasis en las ideas y los proyectos colectivos y de futuro para mejorar la gestión del país", finalizó.

Hallan culpable de homicidio a la madrastra de Ángel Márquez

E-mail Compartir

En un fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó encontró culpable de homicidio calificado a Vannesa Trigari Torrejón (30), la madrastra de Ángel Márquez Zapata, el niño de cuatro años que fue encontrado muerto en agosto de 2015 en la comuna de Molina, en la Región del Maule.

El niño fue encontrado sin vida el 26 de agosto del año pasado, tras permanecer cuatro días desaparecido, a sólo unas cuadras de su casa, envuelto en plásticos y toallas al interior de un canal en un sitio eriazo.

La mujer, que era pareja de Freddy Márquez, padre del niño, participó de la búsqueda mientras estuvo desaparecido y se mostró afectada por la situación. Pero, finalmente confesó que sabía dónde estaba el cuerpo y que lo había arrojado cerca del estadio municipal de la comuna de Molina.

Posteriormente, en agosto de ese año, Trigari no reconoció la autoría del homicidio y acusó durante el juicio oral al hermano mayor de la víctima, de sólo 11 años, de haber cometido el crimen.

detalles del juicio

En el juicio, el abogado defensor Esteban Arévalo afirmó que la muerte del niño fue "accidental" y que se produjo cuando el hermano lo metió en un bolso como parte de un juego, por lo que habría muerto asfixiado.

Sin embargo, la autopsia al cuerpo del niño hecha por el Servicio Médico Legal evidenció que murió por asfixia por sofocación homicida y que tenía lesiones en el cuello y las costillas que pueden ser atribuidas a terceros.

Otro antecedente para acreditar que el menor sufría agresiones es que existía una denuncia por maltratos contra la mujer en la Municipalidad de Molina.

La fiscalía logró acreditar durante el proceso que Ángel sufría constantes agresiones por parte de su madrastra y que estaba en estado de desnutrición.

Asimismo, se estableció que tras asfixiar al niño, la mujer obligó al hermano mayor a esconder el cuerpo.

Durante el juicio contra Trigari, que comenzó el pasado 28 de agosto, declararon cerca de 65 testigos y otros 15 peritos policiales y forenses.

Por el crimen la fiscalía pide una condena de presidio perpetuo calificado, que implica un mínimo de 40 años de cárcel antes de que Trigari pueda optar a algún beneficio penitenciario.

La lectura de sentencia quedó programada para el próximo 28 de septiembre a las 12.00 horas.

Suprema rechaza recurso de fiscal Arias contra Abbott

E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó de manera unánime el recurso de protección presentado por el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, en contra del jefe del Ministerio Público, Jorge Abbott, luego de que éste último decidiera abrir un sumario en su contra.

El máximo tribunal ratificó así el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, que antes había declarado inadmisible la acción judicial, argumentando que no se han vulnerado las garantías constitucionales del persecutor, desestimando que el sumario ordenado por Abbott sea una "acción ilegal y arbitraria".

Con el recurso de protección Arias buscaba impedir el sumario administrativo que abrió el fiscal nacional luego de remover al persecutor del caso Corpesca a raíz de una entrevista concedida por el fiscal en la que aseguró que en la tramitación de la ley de Pesca hubo "corrupción".

Abbott estimó que con esas declaraciones Arias había infringido el artículo 64 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, al dar a conocer antecedentes de la investigación.

Sin embargo, la sala integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Carlos Aranguiz, Manuel Valderrama y el abogado integrante Álvaro Quintanilla, ratificó lo que había sido fallado por el tribunal de alzada.

Dicho fallo además establecía que no correspondía pronunciarse al respecto puesto que aún no había sido aplicada una sanción por el proceso administrativo.

Arias perseverará

La abogada defensora de Arias, Marisa Navarrete, anunció que en caso de que existan sanciones contra el fiscal por el sumario insistirán nuevamente ante la Corte de Apelaciones.

"La resolución de la Corte Suprema no ha dado mayor argumentación, por lo tanto lo único que ha señalado es que ese ha confirmado la resolución de primera instancia de la Corte de Apelaciones de Santiago", dijo la jurista, que añadió a Emol que "el tribunal ha dejado la puerta abierta para poder recurrir nuevamente, lo que haremos si eso sucede". Navarrete dijo que como parte de la defensa ante el sumario incluyeron los instructivos del Ministerio Público que no "sólo no prohiben, sino que instan a que los fiscales se adelanten a los requerimientos de la prensa, y el único límite establecido, es no vulnerar el secreto de las investigaciones".