Secciones

Delegado de la ONU descartó que Cheyre pueda ser observador en Colombia

E-mail Compartir

El delegado de la ONU para el proceso de paz en Colombia, Jean Arnault, descartó que el ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, tenga alguna participación en calidad de observador en ese trabajo de verificación.

En diálogo con BluRadio, Arnault sostuvo que "puedo decir que es falso, que solo existen en esta misión dos generales, uno de ellos el general Pérez Aquino, jefe de la misión; no hay posibilidad de que llegue a la misión otro general de otra nacionalidad".

antecedentes penales

El representante de la ONU explicó que Cheyre "tiene antecedentes penales y es una regla absoluta que cualquier personas civil o militar que tenga antecedentes penales no pueda llegar a ser observador. Este señor no tiene posibilidad de llegar a Colombia como observador". Para Arnault, "lo que les puedo decir es que independientemente de lo que la defensa del general diga, no existe ninguna posibilidad de que eso prospere a través de Naciones Unidas".

Cheyre, procesado como cómplice por el asesinato de 15 personas en La Serena en el caso de la "Caravana de la Muerte", consiguió un permiso judicial para salir del país para asistir como supuesto observador a Colombia.

"Hay dos situaciones: la primera, es que esta misión tendrá al final del mes unos 400 observadores y solo hay dos generales, y ya fueron nombrados; no veo por qué vía este general podría entrar, somos extremadamente cuidadosos con relación al perfil y los antecedentes de los observadores; por razones obvias, nuestra misión perdería toda credibilidad", agregó Arnault.

Según el abogado, Jorge Bofill, Cheyre estaría en ese país entre los días 30 de septiembre y 10 de octubre.

Despachan proyecto que regula cobros en estacionamientos de malls y clínicas

E-mail Compartir

Listo para ser promulgado y convertido en ley quedó el proyecto que regula los cobros en estacionamientos de malls, hospitales, clínicas, supermercados y strip centers, tras dos años de tramitación en el Parlamento.

Primero fue la Cámara de Diputados y luego el Senado, que ayer ratificó por 26 votos a favor, dos en contra y una abstención, el informe de la Comisión Mixta respecto al proyecto que obligará a los operadores a cobrar mediante la modalidad por minuto o por bloques de 10 minutos.

Durante la mañana, la Cámara Baja aprobó por 60 votos a favor la iniciativa, que en la misma jornada completó su último trámite legislativo en el Senado y ahora deberá ser promulgada como ley por la Presidenta Michelle Bachelet.

Lo que establece

De acuerdo al informe de la Comisión Mixta, la normativa permitirá a los operadores optar por el cobro por minutos -queda prohibido el cargo por períodos, rangos o tramos de tiempo-, o en bloques de 10 minutos incluyendo la gratuidad de la primera media hora. En ambos casos cuando el uso del estacionamiento sea inferior a 24 horas.

La nueva norma, además, permitirá que los operadores puedan fijar un período de gratuidad dependiendo de sus políticas comerciales o condiciones de uso del servicio.

La iniciativa prohibe redondear o aproximar la tarifa al alza y quedará completamente prohibido que se cobre por rangos o tramos de tiempo que sean superiores al que realmente se utilizó el servicio.

Todo lo anterior, además de ser válido para lugares cerrados, correrá también para estacionamientos que se encuentren en la vía pública.

Asimismo, no se podrá cobrar por estacionamientos en hospitales y clínicas a quienes ingresen por una urgencia.

El proyecto también prohíbe cobrar una multa por ticket o comprobante de ingreso perdido, con lo que obliga a los operadores a pedir cualquier antecedente que permita acreditar de manera certera el tiempo que se utilizó el servicio.

En caso de robo o hurto en el vehículo, el proveedor del servicio se verá obligado a responder civilmente por los perjuicios al consumidor.

Críticas a la normativa

La votación no estuvo exenta de críticas, particularmente de parlamentarios de la DC y de asociaciones de consumidores.

Esto, porque la Comisión Mixta modificó el proyecto, que originalmente establecía que la primera media hora sería gratis en todo caso y que luego se podía optar por sumar otra hora y media adicional, al presentar una boleta en el caso de locales comerciales y cobrar a continuación por minuto.

"Este es un proyecto con letra chica. Pone de rodillas a los consumidores y ha cedido al lobby de los centros comerciales; lo digo porque esto es menos de lo que consiguió sin ley (el ex ministro de Economía Pablo) Longueira con 30 minutos gratis a todo evento", criticó el jefe de bancada de diputados de la DC, Fuad Chahín.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó que "es un proyecto de ley que significa un avance en el derecho de los consumidores, que evita que a los consumidores estén, por ejemplo, 10 minutos se les cobre la primera media hora. Ahora solamente se le puede cobrar por lo que consumió, el tiempo que estuvo o por tramo vencido, es decir tramos de diez minutos con una primera media hora gratis".

Guillier condiciona candidatura a avances en descentralización

E-mail Compartir

El senador Alejandro Guillier (independiente pro PR), quien es uno de los políticos mejor evaluados de cara a la elección presidencial de 2017, se refirió ayer a la posibilidad de emprender una candidatura, y señaló que es algo que definirá después de las elecciones municipales.

El parlamentario aseguró que la decisión de una posible candidatura la tomará también en consideración de los avances en materia de descentralización.

"(Dependerá) que estén todos con la descentralización, por ejemplo, vamos a estar disponibles a los cambios, porque para seguir administrando lo mismo, no tiene ningún sentido", afirmó en medio de la polémica discusión del proyecto sobre la elección de intendentes, que ha dividido a los senadores.