Joven que disparó a estudiante queda con firma cada 14 días
La manipulación imprudentemente temeraria de un arma de fuego fue el fundamento que estableció el Ministerio Público para formalizar ayer a Mauricio Leal Palma, por el delito de cuasidelito de homicidio en contra de Daniela Sanhueza Vergara, ocurrido el fin de semana en Concepción.
Además, Leal quedó con la cautelar de firma cada 14 días en la Comisaría de Concepción, y el tribunal decretó tres meses de investigación.
Argumentación
Tras cumplirse los tres días que tenía la Fiscalía para formalizar una investigación en contra del joven (pues había ampliación de la detención), que es imputado de ser el autor del disparo que le causó la muerte a la estudiante de Nutrición de la Universidad San Sebastián este sábado, el fiscal Paolo Muñoz determinó, a la luz de los antecedentes recopilados en las indagatorias, que se configura el delito de cuasidelito de homicidio, debido a que el joven que provocó la muerte de Daniela ejecutó un acto sin la intención de provocar daño. Pese a aquello, sus acciones negligentes llevaron al fallecimiento de la joven.
"En ningún caso él apunta a alguien en particular, sino más bien hay una manipulación imprudente de un nivel bastante alto, al que la ley se refiere de temeraria. Por lo tanto, eso es lo que se le está imputando, una imprudencia temeraria en la manipulación de un arma de fuego, sin autorización de la persona encargada del arma, que es el funcionario de la PDI, y sin contar con conocimiento relativos al uso y manipulación del arma de fuego", comentó el fiscal Muñoz.
Los antecedentes de la carpeta investigativa dan cuenta que al realizar esta acción imprudente el joven accionó con su mano derecha el disparador, el que percutó un disparo que ingresó por la pierna derecha de la estudiante, a la altura de la rodilla, para luego seguir una trayectoria que sale por el muslo, para finalmente impactar en la sien de la víctima. Este disparo le ocasionó la muerte por traumatismo cráneo-encefálico por proyectil balístico.
ALCOHOLEMIA
Una de las situaciones que también se debe dilucidar es si Leal estaba en estado etílico al momento de manipular el arma. Sobre este punto, el fiscal Muñoz aclaró que los jóvenes, según testigos, habrían estado consumiendo alcohol. No obstante, aclaró que se está a la espera de la diligencia para saber la cantidad de alcohol ingerido por el imputado.
"Está solicitado a través de una toma de muestra de sangre que se hizo, pero los resultados tardan aproximadamente de uno a dos meses", contó el persecutor.
En cuanto a si existiría alguna responsabilidad penal del funcionario de la PDI, el fiscal Muñoz clarificó que no hay antecedentes de que se le pueda perseguir: "Otra cosa es la responsabilidad administrativa que determine su propia institución en relación a los deberes que él tiene al cuidado de su arma de fuego".
Cabe recordar que la PDI lleva adelante esta investigación sumaria para determinar responsabilidades del funcionarios de iniciales A.D.G.L.