Secciones

Inacap reconoció a la mejor empanada de horno 2016

E-mail Compartir

De manera incógnita, un equipo del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga) de Inacap Concepción-Talcahuano recorrió 18 panaderías de Concepción, San Pedro de la Paz y Talcahuano para dar vida a una actividad que se ha vuelto una tradición: la cata de empanadas de horno de pino, que se realiza desde 2009 y cuya premiación tuvo lugar ayer en el comedor didáctico de la casa de estudios.

La idea fue tomar una muestra representativa del trabajo realizado a nivel local en la producción de este infaltable en la mesa dieciochera y destacar al mejor producto.

En la versión 2016, las empanadas de Pancitos, Deli House, Blasoni, San Diego, Trigales, Hornitos de Cassely, Tastys, La Carlota, Dresden, Ciervos, La Picá de Pedro, Assuan, Perales, Il Benissimo, Versluys, Olimpia, Cañul fueron catadas a ciegas por los chef instructores de la casa de estudios Paola Fulgieri, Miguel Ángel Provoste y Maribel Salazar.

GANADORES

Porte, forma, color, espesor y sabor de la masa, además de corte de carne, cebolla, uso de pasas, huevo y aceituna en el pino, y su sabor, fueron los aspectos evaluados por los jueces, cada uno con una escala de 0 a 3 puntos.

Este año, el primer lugar fue para "Il Benissimo" de Concepción, con 28 puntos. En segundo puesto, en tanto, quedó en "La Carlota" de San Pedro de la Paz, con 25, 6 puntos; mientras que con 22 puntos, la empanada de la "Única" de Talcahuano fue la tercera destacada.

El director de Carreras de Hotuga, Sady Ugarte, destacó que en esta oportunidad, los tres ganadores podrán realizar una pasantía en el taller de Tecnologías aplicadas a la Gastronomía.

LA DEGUSTACIÓN

En términos generales, los jueces encontraron diversidad de formas en las empanadas, lo que se entiende porque cada local busca diferenciar su producto. Respecto a las masas, afirmaron que en su mayoría estaban bien logradas; sin embargo llamaron a cuidar el uso de mantecas para evitar la sobrecarga de sabor en la preparación.

Ante la tendencia de utilizar carne mechada en la elaboración de la empanada, los chefs aconsejaron volver al uso tradicional de carne picada, con un pino preparado con un día de anticipación, usando cortes de posta negra, abastero o asiento, además de cebolla, condimentos básicos como comino y ají color, reconociendo, además, que hay mucho gusto personal en la elaboración de este producto, donde también se presenta orégano, merkén y cilantro.