Secciones

Farmacias independientes se atreven y van a la conquista de los consumidores

E-mail Compartir

Hace 16 años Ariel Inzunza partió con su primera farmacia en Tomé, una apuesta difícil porque entonces las grandes cadenas ya habían iniciado su avanzada invadiendo de a poco todo el país. Pero un año después ese salto lo llevó hasta Chiguayante donde abrió su segundo local.

"Mis padres dijeron: un local para cada uno y que alcance para mantener a nuestros cuatro hijos. Sin embargo, la vida dijo otra cosa y ese año a mi madre se le detectó un cáncer del cual no pudo recuperarse y en julio falleció". Así, con nostalgia, recuerda este emprendimiento el hijo mayor, Luciano, hoy profesional y gerente general de Empresas Redfarma. Es que hoy es grande. Tiene dos unidades de negocio. La primera, farmacias Redfarma, con 22 locales en la Región del Biobío, 1 en la Araucanía y 1 en Los Lagos. La segunda, una distribuidora a través de la cual representan a cuatro laboratorios para la venta a farmacias independientes en el sur de Chile.

"En ambos negocios hemos crecido y tenido un buen desempeño en los últimos cuatro años", precisa su gerente general.

-Mi padre trabajaba para una distribuidora del rubro farmacéutico que proyectaba abrir farmacias a lo largo del país. Le ofrecieron el desafió de abrir en la Octava Región y durante ese proceso, la empresa decidió cerrar todas las farmacias por problemas financieros. En ese momento, mi padre se enfrentó a la decisión de buscar un nuevo trabajo o decidir emprender. Siempre recuerdo que dijo: "Si he trabajado más de 20 años para otros, por qué no voy a poder hacerlo bien para mí?" y así fue, hoy con altos y bajos hemos logrado ingresar al mercado y ser una alternativa a las grandes cadenas.

-Gracias a los años de buenas relaciones con nuestros proveedores y evitando trabajar con distribuidoras lo que nos ha permitido tener mejores costos y traspasar mejores precios a nuestros clientes, lo que es reconocido por ellos prefiriéndonos por precios competitivos y una atención cercana y más transparente. Un ejemplo de esto, es que cada vez que un cliente necesita alternativas, les ofrecemos varias para que pueda elegir y que no sienta obligado a tomar la opción que le entregan nuestros colaboradores. Ellos entienden además, que si un cliente va a una farmacia es porque tiene un problema de salud, por lo que siempre se enfocan en solucionar ese problema, ofreciendo alternativas más económicas y dando respuestas integrales a lo que el cliente plantea. Así, antes de ofrecer un producto nuestros colaboradores recogen más información del problema para dar la mejor alternativa, siempre bajo la supervisión de químicos farmacéuticos.

"Actualmente trabajan más 80 personas y queremos seguir creciendo para poder ser la mejor alternativa al sur de Chile", señaló el gerente general de Redfarma.

Pequeñas, pero

independientes

En este intento están la farmacia Lincoyán, que abrió a mediados de agosto, en Lincoyán entre Barros Arana y Freire y, la Farmacia Concepción, en San Martín 1029, que lo hizo este jueves recién pasado.

Carolina Henríquez es química farmacéutica de la UdeC, titulada en 2014, y siguió a su papá en esta apuesta a tener su propio negocio. Aunque significó una inversión importante para la familia Él aportó el capital y ella sus conocimientos y experiencia, así es que conformaron esta empresa familiar penquista, con la idea de fondo de independizarse, tras trabajar por varios años en las cadenas farmacéuticas, allí donde todavía ocurren prácticas ilegales, puesto que estás ya fueron prohibidas en la nueva ley de fármacos, precisa Carolina.

La ventaja de este negocio es que es atendido directamente por la química farmacéutica, quien está capacitada para asesorar a los consumidores. "Hay una atención más personalizada donde es más requerida, que es en el segmento de los adultos mayores". Además, "nuestros precios son más bajos porque las grandes cadenas buscan marginar mucho más y con los descuentos que ofrecen recién llegan a los precios que vendemos nosotros", dijo la profesional.

Podemos ofrecer medicamentos alternativos que tienen un menos costo. No escondemos los medicamentos baratos, como se hace en las grandes cadenas, sino que tratamos de ajustar el producto de acuerdo al bolsillo de los clientes, ya sea con medicamentos bioequivalentes o genéricos, siempre con el respaldo profesional.

Según la profesional, el colegio de Químicos Farmacéuticos, en especial la nueva mesa directiva de esta Región, está muy interesado en el despegue de las farmacias independientes que lleve a la gente a preferirlas. Un poco porque las condiciones laborales de estos profesionales y en general de los empleados, son muy precarias. "Hay algunos que pasan 21 de trabajo sin parar, de 8 a 23 horas en muchos casos, una situación que se da en general en todo el país. Eso llevó a una especie de rebelión interna que se gatilló en Temuco, tras el despido de una química farmacéutica, lo que trajo una ola de despidos en las principales ciudades del país". Estos hechos son los que Carolina Henríquez cree, pueden ser una de las causas que expliquen que muchos químicos farmacéuticos estén abriendo estas farmacias independientes. "Acá yo también tengo que cumplir horarios, pero es un negocio mío", resume.

Rubén Sepúlveda Aguilar es químico farmacéutico de la UdeC también. Y recién este jueves inició el funcionamiento de su establecimiento, la Farmacia Concepción.

Desde que se tituló en 2004 ha estado en todas las veredas de esta industria; trabajó en las grandes cadenas de farmacias y en laboratorios farmacéuticos por 13 años. "Ahí uno entiende que es posible trabajar en farmacia, independiente de las grandes cadenas a las que hoy ya no les interesa tener productos baratos, porque ya cuentan con el 95% del mercado dividido entre tres, limitando el acceso a los consumidores, en especial a los de menores ingresos a un precio más justo", señala.

Si no consideramos los descuentos que hacen las cadenas, generalmente asociados a sus propias tarjetas de crédito o las bancarias, donde igual se termina pagando un interés cuando compra en cuotas, nosotros ofrecemos productos más baratos, dice Rubén Sepúlveda.

Coincide en que los vendedores de las cadenas están forzados a asociar sus ventas a ofertas específicas como grupos de medicamentos de marcas propias o selecciones de artículos de perfumería, incluso las recargas telefónicas suman para lograr un mayor ingreso, porque el grueso de su renta es variable en base a comisiones.

"Aquí no hay productos seleccionados, los productos que tenemos son los que exige el petitorio mínimo y otros".

La forma que encontró para ofrecer siempre los productos de calidad a un precio más razonable es estar cotizando todo el tiempo entre los distintos distribuidores y laboratorios que conoce bien. Además, introdujo una innovación que es que la gente puede cotizar sus recetas por WhatsApp y en general sabe que es más barato que la cadena. Tenemos unos 400 productos, solo medicamentos e insumos para curaciones, jeringas, suero.

Pero a pesar de tener tantos factores en contra las farmacias independientes comienzan a dar la pelea en un mercado casi saturado por las grandes cadenas que, para seguir conquistando más porciones de mercado, tienen otras estrategias como crear filiales o transformándose en empresas integradas como Cruz Verde que tiene su propio laboratorio (Mintlab) y su distribuidora, Socofar y farmacias de formato más chico como la red Farmax y la red Maicao que vende la línea perfumería o, Salco, que tiene su propia línea de medicamentos Medipharm.

Pesquera Landes y Fundación Trascender capacitan a vecinos

E-mail Compartir

Con el objetivo validar y empoderar a los vecinos de la comuna puerto en su rol comunitario, pesquera Landes, en el marco de la celebración del Día del Dirigente Vecinal, organizó una jornada de capacitación a 15 líderes sociales de emblemáticos barrios y sectores del puerto, actividad que estuvo cargo de la Fundación Trascender.

Los dirigentes de los sectores El Morro, Condominio El Morro, Simons, Gaete, Libertad y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano pudieron consolidar conocimientos sobre el rol del dirigente como líder de la comunidad y organizar su gestión para mantener buenas prácticas de liderazgo y motivación de equipos.

Al respecto, Renato Maya Gac, subgerente de Producción de Landes, comentó que "este año quisimos ir un poco más allá en nuestro reconocimiento al esforzado trabajo que realizan a diario los dirigentes vecinales, entregándoles la posibilidad de adquirir una herramienta que perdurará y que por cierto, ayudará a realizar mejor su labor comunitaria".

La actividad fue coronada con la entrega de certificaciones.