Secciones

"No estamos disponibles para autorizar marchas de la FEC"

E-mail Compartir

"La Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC) ha demostrado su incapacidad de controlar de manera pacífica las movilizaciones a las que convoca. Por lo tanto, mantendremos esta política". Al ser consultado por los hechos de violencia relacionados a la conmemoración del 11 de septiembre, el intendente Rodrigo Díaz manifestó que la decisión de no autorizar las marchas solicitadas por la FEC se mantendría.

Al ser consultada sobre este medio por la situación actual, la gobernadora Andrea Muñoz ratificó las declaraciones del intendente Díaz y entregó una serie de argumentos para fundamentar la decisión de no autorizar más movilizaciones que solicite la FEC.

El organismo a cargo de determinar este tipo de autorizaciones es la Gobernación Provincial de Concepción, según indica el capítulo II del Primer Título de la Ley 19. 175, sobre Gobierno y Administración Regional. "Autorizar reuniones en plazas, calles y demás lugares de uso público, en conformidad con las normas vigentes. Estas autorizaciones deberán ser comunicadas a Carabineros de Chile", señala la legislación.

"Nosotros siempre respetaremos el derecho de las personas a manifestarse en una sociedad democrática y un estado de derecho, lo que respetaremos. En el caso de las marchas que han solicitado los estudiantes de la UdeC la evaluación es pésima ya que toda vez que hemos autorizado, los dirigentes no se hacen cargo de cumplir los acuerdos establecidos", dijo la gobernadora provincial.

"En ese contexto, tenemos los argumentos suficientes para tomar medidas que no afecten la seguridad de las personas y evitar el daño que cometen contra bienes públicos y privados. En ese marco, no estamos disponibles para autorizar marchas de la FEC y menos en horarios nocturnos. En eso, el intendente tiene toda la razón", agregó la autoridad.

-Nosotros garantizaremos el derecho de todas las personas a manifestarse, en un espacio acotado, en orden y que no afecten a terceros. Como autoridad no solo resguardamos el buen desarrollo y el funcionamiento de la ciudad. No tendremos dificultad de atender las solicitudes de todas las organizaciones, con quienes acordaremos un horario y un trazado definido para que se hagan dentro del marco de la ley. En el caso de las otras organizaciones estudiantiles, mantendremos el criterio con otro tipo de organizaciones. No tenemos una evaluación negativa de estas, pese a que en general no han terminado de buena forma. Pero cuando hemos tenido solicitudes como desde la Universidad del Bío-Bío que cumplió con el recorrido. Esto tiene que ver con asegurar el derecho de terceros a transitar libremente sin que esté en peligro el orden público.

-Tenemos que resguardar estos bienes patrimoniales. Pero estos espacios, que son de formación y desarrollo académico, están lejos de cualquier actitud de buena crianza respecto de donde uno está y cuidar lo que se tiene. Además está el tema de gastos que realizan las universidades al momento de destruir el campus. Los estudiantes de la FEC no han cumplido su palabra y llegamos a un punto en que no podemos seguir tolerando este tipo de situaciones.

RESPUESTA

Desde la Federación de Estudiantes afirman que no atenderán la instrucción de la autoridad y más bien siguen trabajando para próximas movilizaciones en octubre próximo. "Nosotros le informamos a las autoridades las acciones que haremos, ya que no les pedimos permiso para manifestarnos contra ellos. Ellos originan los enfrentamientos en las calles y Carabineros es quien utiliza la violencia", planteó Mauricio Rivas, presidente de la FEC.