Secciones

Chiguayante celebra las Fiestas Patrias con tradicional desfile

E-mail Compartir

Más cuatro mil personas acudieron a la avenida Los Héroes en Chiguayante para presenciar un nuevo desfile cívico-militar que rinde honores a las Glorias del Ejército y donde la participación de las organizaciones sociales ha cobrado protagonismo en los últimos años.

"Estamos orgullosos de lo que hoy hemos sido capaces de organizar y de la respuesta a la convocatoria que han dado cada una de las personas que son parte de las organizaciones sociales. Chiguayante es más feliz, democrático y participativo y eso lo hemos demostrado en este desfile", aseguró el alcalde Antonio Rivas.

El tradicional desfile contó con la presencia de 36 organizaciones sociales y educativas de la comuna, entre ellas 23 establecimientos educacionales, tanto municipales como particulares, clubes de huasos, adultos mayores, deportistas, mujeres y personajes tradicionales como el chinchinero, lechero y vendedores de palomitas. Patricio Fuentes, vecino de la comuna, afirmó que, "es bueno que lo niños se integren para que desde pequeños se vayan acostumbrando a no perder las tradiciones de Chile".

Dos mil lebulenses votan proyectos vecinales

E-mail Compartir

Con una alta participación ciudadana, se realizó el proceso de votación de los proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2016.

Fueron cerca de dos mil los vecinos que llegaron hasta los lugares de votación desplegados en 10 puntos de la comuna para decidir sobre las iniciativas presentadas en las áreas de cultura, medio ambiente y equipamiento, gestión comunitaria e infraestructura, instancia que por segundo año consecutivo se resuelve por votación popular.

La iniciativa impulsada por la Municipalidad de Lebu significó la elección de 56 de los 78 proyectos postulados por las distintas organizaciones sociales. En comparación a 2015, la participación de los lebulenses aumentó pese a que este año las organizaciones territoriales no participaron en la votación, ya que accedieron en forma directa a fondos para sus proyectos.

Isapres deben devolver en la Región más de $1.300 millones

E-mail Compartir

El agente zonal sur de la Superintendencia de Salud, Ernesto San Martín, reveló el monto acumulado para la devolución de excesos correspondiente a julio de 2016, el que alcanzó sólo en la Región una cifra que supera los 1.344 millones de pesos, correspondientes a 55 mil cotizantes con derecho a reintegro.

Esta última cantidad de usuarios corresponde al 40% del total de los cotizantes adscritos al sistema de seguro privado en la Región, que a nivel nacional ha dispuesto más de 23 mil millones de pesos correspondientes a 954 mil cotizantes.

El representante local de la Superintendencia dijo que "esta cifra demuestra el éxito de nuestras instrucciones para facilitar el cobro, pues desde marzo del 2015 hasta hoy, a nivel nacional las personas han recuperado casi 80 mil millones de pesos, que en algún minuto corrían el riesgo de perderse por efectos de la prescripción", señaló San Martín.

ANTES SE PERDÍAN

En el detalle, son $1.344.822.806, que en la Región estarán disponibles para un total de 55.549 usuarios cotizantes.

El monto representa un 5,8% del total que se devolverá a nivel país, muy por debajo del 63,8% que se considera en retribuciones para la Región Metropolitana.

Ese porcentaje ubica a la Región en el tercer lugar a nivel país en devoluciones, debajo de Santiago y la Región de Valparaíso, que tiene a su vez un promedio del 6,8% a su haber.

En este contexto, el agente zonal explicó además que anteriormente la Superintendencia se limitaba a informar una vez al año que las personas acumulaban excesos de cotización y al cabo de ese período, si no eran cobrados, quedaban registrados contablemente como ingreso en las Isapres.

"Por eso impartimos normativas a las aseguradoras para que devolvieran esas cifras desde sus cuentas y las informaran a los cotizantes a través de sus páginas web y en cada operación que una persona realiza en una sucursal", detalló San Martín.

El responsable regional de la superintendencia además agregó que "también permitimos que las personas que registraran una cuenta bancaria pudiesen percibir mensualmente estas sumas. Antes llegaba un cheque o vale vista que había que ir a cobrar, haciendo mucho más engorroso dicho trámite".

Por otra parte, San Martín informó que Fonasa realizará su proceso de devolución a fines de septiembre.

REGISTRAR CUENTAS

Finalmente, desde la Superintendencia de Salud se realizó el llamado a los cotizantes de isapres y también de Fonasa, a registrar su cuenta corriente, cuenta RUT o cuenta vista, junto a los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica, así como también mantener actualizado su domicilio.

Actualmente, el 48% de los cotizantes tienen registradas cuentas para su depósito, lo que debería aumentar con el transcurso del tiempo.

El margen de devoluciones llegó el año pasado para la Region del Biobío a $1.721.613.583, que fueron distribuidos en $55.719 cotizantes.

Para revisar su situación, los cotizantes pueden revisar la página web de su isapre, o bien la de la Superintendencia de Salud: www.supersalud.gob.cl.

Las Higueras hace trasplante renal número 11 de este año

E-mail Compartir

El Hospital Las Higueras de Talcahuano informó que en la tarde de ayer realizó su trasplante renal número 11 de lo que va corrido de este año.

El centro asistencial de la comuna puerto señaló que la persona beneficiada es una mujer de 44 años, quien se dializaba hace poco más de una década en la comuna de Hualpén.

Los antecedentes entregados en la tarde de ayer indicaron que la paciente respondió de manera óptima a la intervención quirúrgica y en general registró un buen estado de salud. Se mantenía internada en la Unidad de Paciente Crítico Adultos del establecimiento situado en Talcahuano.

Finalmente, se informó que la operación fue posible gracias a un procuramiento de órganos que se efectuó en el Hospital Herminda Martin de Chillán, de la Provincia de Ñuble, tras el fallecimiento de una mujer y la decisión de su familia de permitir la donación descrita.