Secciones

Tole Peralta y el cine encabezan agenda cultural de la UdeC

E-mail Compartir

Se trata de un encuentro que se viene haciendo desde 2014. También una buena forma de unir objetivos de trabajo en torno a las actividades conjuntas anuales de la dirección de Extensión UdeC, Corcudec y Sello Editorial UdeC.

Pero el primer semestre ya fue. Vamos a lo que nos convoca ahora, y que se resume en las más de 30 actividades que tienen programadas desde la casa del campanil durante los próximos tres meses y medio. Por supuesto, sumando la coronación anual con lo que será la nueva versión de la Escuela de Verano. En esta ocasión bautizada como "Horizontes del cine".

Aunque lógicamente en la convocatoria a la prensa realizada ayer en la Casa del Arte, el mayor interés giraba en torno a la actividad programada entre el 4 y 20 de enero próximo; hay un hecho (previo) donde conviene detenerse.

"Tole Peralta en la memoria", como fue bautizada la exposición programada para el 19 de octubre; responde a los deseos de la casa de estudios del campanil de reconocer, tributar, recordar y traer al presente la figura de este artista. El mismo fundador y primer director de la Pinacoteca UdeC, además de formador y maestro de varias generaciones de artistas visuales locales en la casa de estudios desde 1956 (su actividad y aporte tuvo proyección hasta los años 80).

"No sólo se trata de visibilizar su obra -la muestra proyecta alrededor de 25 pinturas- a través de las personas que lo conocieron, sino que es poner en valor a una persona fundamental en Concepción en las Artes Plásticas. No sólo fue el primer director de la Pinacoteca, sino también profesor con un vínculo muy estrecho entre lo que ocurría en la Pinacoteca y el Departamento de Arte", comenta Soledad González, directora de Extensión UdeC sobre el rol de Óscar Tole Peralta en la zona.

Uno de los formatos de este recuerdo será, justamente, a través de documental testimonial con quienes compartieron con él. "Se trata de ponerlo en el lugar que corresponde con las nuevas generaciones, que muchas veces no tienen idea sobre lo que ha pasado. Cuando han pasado más de 40 años, se trata de un homenaje tremendamente merecido para la ciudad, sus habitantes y el alumnado de Arte que ha estudiado en esta ciudad", acota Soledad González, en el cargo desde 2014.

EL CINE Y LA ORQUESTA

Desde el 4 de enero próximo está programada la Escuela de Verano 2017, este año bautizada como "Horizontes del cine".

"Lo decidimos así, porque Chile está pasando por un momento histórico en el cine y debíamos hacer un reconocimiento a lo que está ocurriendo (...) Si nuestro cine se está reconociendo a nivel internacional, entonces partamos por casa y reconozcamos acá lo que está ocurriendo", explica la encargada de Extensión.

Considerando charlas, encuentros y ponencias en torno a la imágenes en movimiento -nacionales y locales en el contexto latinoamericano y mundial-; la iniciativa contará con proyecciones nocturnas en El Foro (21.30 horas en fechas por confirmar).

Dos obras consideradas desde ya en esta cartelera, indica Soledad González, son "Subterra" (2003, Marcelo Ferrari) y "Violeta se fue a los cielos" (2011, Andrés Wood). "Queremos volver a poner el cine en El Foro, con los beneficios de la tecnología. Pero, que no sea sólo la película, sino que con diálogos (con actores involucrados) y actividades en torno a la película durante todo el día para terminar con la proyección".

Al respecto, un papel clave en este ámbito lo tendrá la Orquesta Sinfónica. "En enero los músicos van a trabajar en base al tema de los horizontes del cine", dijo Lilian Quezada, gerente de Corcudec.

En la presente edición, esto se verá en la presencia del conjunto docto en El Foro, con la proyección de la película "Tiempos modernos" de Chaplin (6 de enero) y un homenaje a Nino Rota (13 de enero con "El padrino"). "Queremos cerrar con una fiesta, que tiene que ver con la música argentina", dijo Quezada sobre esta actividad sin proyección fílmica.

Comentó que otro de los conciertos que están viendo es el de boleros recién hecho, y que se podría programar para la última semana del primer mes del año.

FERIA LITERARIA

En el marco de esta agenda, Edson Faúndez, director del Sello Editorial y revista Atenea: destacó dos eventos hitos. Uno indica que el sello editorial convocará en estos días al concurso Premio Atenea a la Mejor Obra Literaria producida durante los dos últimos años.

Se suma la ya tradicional de la Feria de Editoriales Académicas . "Esperamos que ésta resulte significativa para la ciudad y Universidad", sostuvo Faúndez.

"La remolienda" suma risa y reflexión

E-mail Compartir

Junto a "Entre gallos y medianoche" (1919), "La pérgola de las flores" (1960) y "La Negra Ester" (1971); "La remolienda" (1965) integra aquel cuarteto de obras teatrales consideradas clásicas en las tablas chilenas.

Esta versión del texto de Alejandro Sieveking estrenada originalmente por la compañía La Originaria, el 13 de octubre de 2011, llega por segunda vez a las tablas penquistas (antes en 2013).

En esta oportunidad, lo hace en el marco del Mes de la Chilenidad, producido por la Corcudec, en el Teatro Concepción. El montaje se presentará hoy, a las 20 horas, en la sala de calle O'Higgins.

Con una duración de 80 minutos, "La remolienda" cuenta la historia de Nicolasa, una campesina viuda, que después de vivir durante muchos años en la Cordillera, decide llevar a sus tres inocentes hijos al pueblo. El objetivo de esto es que conozcan la vida moderna y puedan además encontrar novias.

"La obra se vuelve a repetir y siempre se transforma en un logro de la compañía. Se trata de una apuesta costumbrista, folclórica que, además, está súper bien escrita. Resulta totalmente transversal, la pueden ver desde niños hasta adultos, y lo pasan muy bien", destaca Ángela Vallejos, productora y actriz de la apuesta.

El elenco se completa con Íñigo Urrutia, Nathalie Nicloux, Clara María Escobar, Marcela Espinoza, Claudia Hidalgo, Bárbara Santander, Luis Valenzuela, Rodrigo Aceituno, Juan Carlos Cáceres y Cristian Gajardo.

Con dirección Hernán Vallejo, y apostando por la comedia de equivocaciones, también llama a la reflexión. "Es una obra que no sólo pasa por la risa, sino que mucho más", destaca la actriz.