Secciones

Fiscalía evalúa trabajo de unidad de análisis en Chillán

E-mail Compartir

Tres personas en prisión preventiva y otras cuatro con medidas cautelares privativas de libertad, además de una serie de diligencias y órdenes de detención en tramitación por parte de la PDI, forman parte de los resultados del trabajo obtenido, hasta el momento, por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional del Biobío, en el marco del plan destinado a mejorar la indagación de los robos en lugar no habitado, específicamente locales comerciales, en el centro de Chillán.

La fiscal Paulina Valdebenito está cargo de la unidad de foco de la Provincia de Ñuble que inició su actividad a fines de julio, lo que se ha traducido en un significativo refuerzo al trabajo investigativo del Ministerio Público en relación a este tipo de ilícitos, y para lo cual, junto con el apoyo del equipo de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional, la abogada persecutora cuenta con un equipo exclusivo de detectives de la Biro de la PDI.

Con ellos indaga los robos perpetrados en las últimas semanas en locales comerciales ubicados en el perímetro de las calles Carrera, Independencia, Libertad y Collín, en el cual, de acuerdo al estudio de los registros del primer semestre de 2016, se concentraba la mayor cantidad de ilícitos de esta naturaleza.

"Hemos logrado identificar a imputados a partir de un correcto trabajo de los sitios del suceso, lo que nos permitió encontrar huellas digitales, e incluso de plantas de calzado, de los implicados en los ilícitos. También hemos sumado evidencia recolectada a partir de cámaras de seguridad y otros medios de prueba, fruto de un trabajo más coordinado con la policía y las víctimas, como así también del cruce de información aportado por la Unidad de Análisis de la Fiscalía Regional", señaló la fiscal Paulina Valdebenito.

CRUCE DE DATOS

El cruce de datos de la Fiscalía, el Servicio de Registro Civil y otras fuentes abiertas de información, ha permitido identificar a un grupo de ocho individuos asociados en la comisión de robos en locales comerciales del centro de Chillán.

La mayoría de los sujetos tiene domicilio en el sector Los Volcanes. Al menos cinco de los imputados están en prisión preventiva o sometidos otras medidas cautelares privativas de libertad.

La fiscal Valdebenito destacó que están generando órdenes de detención sobre la base de resultados de diligencias de investigación, toda vez que el mayor porcentaje de imputados por robos en lugar no habitado obedece a casos de flagrancia, en que los implicados son sorprendidos cometiendo el delito.

Obesidad en menores de 6 años va en aumento y alcanza el 37% en la Región

E-mail Compartir

Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información (Deis) de la Seremi de Salud, el 36,9% de los niños menores de 6 años en la Región presenta malnutrición por exceso, entendiendo este último concepto como la suma de los casos de obesidad declarada y también sobrepeso menor.

De ellos un 24,4% corresponde a menores con sobrepeso o riesgo de obesidad, y un 12,5% a un estado directo de obesidad.

Las cifras son parecidas a lo que muestra ese índice a nivel país, donde la prevalencia de malnutrición por exceso llega al 34,20% y la de obesidad a un 11,05%.

Según el seremi Mauricio Careaga, para reducir los índices de obesidad y sobrepeso en la población infantil hay que trabajar más allá del ámbito sanitario: "los antecedentes estadísticos dan cuenta de una situación que debe ser objeto de atención e 'intervención' por parte de la intersectorialidad pública", dijo la autoridad sanitaria.

"En ese contexto hemos priorizado este año la malnutrición por exceso como tema central de nuestro Tercer Foro Regional de Salud Pública", agregó el secretario regional, en relación a una actividad programada para el próximo 27 de septiembre, en la que abordarán el problema junto a la Intendencia Regional.

El seremi Careaga explicó también que el Ministerio de Salud está implementando a nivel local un programa de escuelas, lugares de trabajo y planes comunales promotores de la salud, entre otras medidas que van en esa línea.

NIÑOS EN GESTACIÓN

Y ADULTOS MAYORES

Según las cifras proporcionadas por la Deis, los gestantes bajo control atendidos en el sistema público presentan una condición de malnutrición por exceso del 64%. De ellos un 32% de casos presenta obesidad y un 32% sobrepeso.

En el caso de los adultos mayores la malnutrición por exceso llega al 57%. Ahí un 30% corresponde a sobrepeso y el 26,5% a obesidad.

Para la nutricionista y encargada del Programa Alimentario, de Nutrición y Lactancia Materna de la Seremi de Salud, Orietta Correa, la razón para que la población infantil presente una tendencia creciente a la malnutrición por exceso, está reforzada por las conductas alimentarias del niño, del núcleo familiar y del contexto sociocultural que refuerza el consumo de alimentos altamente calórico. "A eso se le ha sumado la carencia de un control nutricional, la no adherencia a las recomendaciones nutricionales, así como el sedentarismo, lo que propicia un escenario donde la obesidad infantil aparece como un problema de alto riesgo", declaró Correa.

DE UN EXTREMO A OTRO

Los esfuerzos por mantener índices naturales de nutrición para la población nacional, datan del año 1960, cuando un 37% de los menores de 6 años estaba bajo el peso normal.

Chile inició entonces un programa nacional para terminar con la desnutrición, que amplió la cobertura, ofreció servicios gratuitos de medicina preventiva e inició un programa de entrega de alimentos en salas cunas y jardines infantiles.

En ese contexto y después que el año 2000 el país consiguiera erradicar la desnutrición, ahora vive una situación inversa, donde el problema es la malnutrición por exceso (sobrepeso + obesidad) con énfasis en la población infantil.

"La obesidad infantil puede ocasionar disminución de la autoestima, apnea del sueño, aumento de lesiones articulares, problemas cardíacos y respiratorios, además de problemas al hígado. Constituye una enfermedad crónica por el riesgo de perpetuarla durante toda la vida, que puede predisponer al desarrollo de diabetes tipo 2 y cardiopatía isquémica arterioesclolótira en la vida adulta", advirtieron desde la Seremi de Salud.