Secciones

Planeta No: la banda chilena que cada vez logra mayor presencia en el extranjero

E-mail Compartir

El 2016 ha sido un año de muchísimo trabajo para Planeta No, banda chilena que hoy por hoy es una de las agrupaciones nacionales con mayor proyección internacional. Su crecimiento ha sido exponencial y cada vez resulta más común verlos ser parte de carteles de festivales extranjeros. Uno de ellos fue el Primavera Sound, prestigiosa instancia que se realizó en España en junio pasado.

Por lo mismo, no resulta extraño que la banda, compuesta por Gonzalo García, Camilo Molina y Juan Pablo Garín, se encuentre en este momento en Centroamérica, promocionando su más reciente single que se titula "El Campo". Y es que los primeros días de septiembre, Planeta No se trasladó a México, donde tenían agendadas un par de fechas, para luego dirigirse a Costa Rica, país en el que se presentaron por primera vez el pasado sábado 10 de septiembre.

Finalmente, los autores de "Odio" se trasladarán a Colombia, pues fueron invitados a participar de Festival Yavería, para luego regresar a Chile a ser parte de la Fonda del Parque O'Higgins, el próximo 19 de septiembre.

EN EL EXTRANJERO

En la actualidad es muy común que ciertas bandas chilenas posean mucha más fama y reconocimiento en el extranjero que en las propias fronteras nacionales. A muchos artistas les resulta más fácil conseguir fechas y vitrina en el exterior, que en las mismísimas ciudades chilenas.

De esto y más hablamos con Gonzalo García, vocalista de Planeta No, quien desde Costa Rica se hizo un tiempo para comentar detalles de esta gira y los planes de la banda para lo que resta del año.

- Cuando fuimos al Primavera Sound en España, nos invitaron a participar del festival Yavería que se hace en Colombia. En paralelo, un locutor, DJ y productor de Costa Rica nos había escrito para ir allá, así que lo hicimos calzar con la fecha del Festival. Y a México, estando en la misma dirección, por la importancia que tiene para nosotros, lo incluimos como paso en el proyecto. Armamos la gira con los conocidos ya mencionados y otros amigos que pudieran alojarnos, ayudarnos, etc.

- Estamos promocionando el single El Campo, ya que en todos estos lugares no lo habíamos podido presentar y eso te hace repetir un poco cada paso. Los medios por supuesto responden y abren puertas cuando estamos de paso por allá de mejor manera que cuando andamos tocando en Chile. En vivo estamos disfrutando la alegría de volver a tocar de a 5, ya que tuvimos que andar de a 3 en España y Perú. La formación Backstreet Boys es mucho más cómoda.

- En cada lugar que hemos visitado en Latinoamérica han sido muy cariñosos con nosotros y al parecer nos vamos conquistando de ambos lados. Nos escriben en Facebook, compran discos, nos invitan a volver, etc. Suponemos que estamos aprovechando un poco de cierto respeto ganado por proyectos chilenos previos que se han promocionado en Latinoamérica. Ahora después de Costa Rica nos vamos a Colombia y luego viajamos a Chile, porque el 19 tocamos en la Fonda del Parque O'Higgins. Ojalá poder presentar un contenido disidente al consumo y abuso de animales, nacionalismo y falsa historia que se exacerba en las fiestas patrias.

- Queremos promocionar un próximo single de nuestro disco, probablemente hacer un videoclip o material que cumpla esa función visual y viral. Le tenemos echado el ojo a girar por Chile y ojalá ir a Argentina.

"Latinoamérica está llena de estas historias"

E-mail Compartir

Pocos se atreverían a cuestionar la calidad de la producciones originales que HBO lanza al mercado audiovisual todos los años. En el caso de Latinoamérica, son varias las series de gran factura que se han realizado, siendo Prófugos (2011), uno de los mejores y más cercanos ejemplos.

Sin embargo, uno de las series del momento creadas en hispanoamérica es Sr. Ávila, producción mexicana que bajo el alero de HBO, se ha transformado en una de las principales cartas de la emisora norteamericana.

UNA HISTORIA

LATINOAMERICANA

A pesar de que en nuestro país no es tan popular, lo cierto es que esta serie, que nos introduce en el mundo de los asesinos a sueldo en México, se encuentra ad portas de terminar con gran éxito su tercera temporada.

Carlos Aragón, uno de los protagonistas de la producción, creada por Walter y Marcelo Slavich, explica que la historia es representativa de realidades cotidianas que se viven en el continente. "Latinoamérica está llena de estas historias de violencia expresa en todas sus formas. Uno como actor tiene que contar lo que vive. Esta historia es ficticia, pero rebota muy claro en la realidad. Creo que es una forma de representar ciertos lados oscuros del ser humano. La serie está escrita por argentinos, producida por HBO en Miami y posee un elenco de personas de distintas parte de Hispanoamérica. Eso le da una transversalidad importante", explicó Aragón.

Por otro lado, el actor mexicano considera fundamental el formato de trabajo que se ejerce en estas producciones. "La libertad creativa que ha dado HBO para el desarrollo de la serie ha sido fundamental. Hay una buena comunicación entre todas las partes. Si bien nos llega un guión, lo tropicalizamos para que sea ad hoc a México, donde ocurre la acción. Todos los involucrados aportamos en lo que podemos a la historia y a ciertos cambios que dan fruto cuando vemos el trabajo final", agregó el actor, quien en la serie interpreta a Iván Alcázar.

Pese a que la serie se encuentra a un paso de terminar su tercera temporada (el último capítulo será emitido el 25 de septiembre), el propio Aragón cree muy probable que se genere una cuarta y quinta temporada, ya que la respuesta del público y la crítica ha sido siempre positiva.

Sr. Ávila es transmitida todos los domingos y puede ser vista a eso de las 22 horas por la señal principal de HBO.