Secciones

Manifestaciones en Cataluña piden su independencia de España

E-mail Compartir

Cientos de miles de personas participaron ayer en cinco manifestaciones a favor de la independencia en Cataluña con motivo de la "Diada", día de su fiesta regional. Este es el quinto año consecutivo en que los partidarios de la secesión convierten la "Diada", tradicional de día festivo para todos los catalanes, en un reclamo independentista.

Las manifestaciones se produjeron en las cuatro provincias de Cataluña -Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona- y fueron convocadas por asociaciones que son partidarias de la secesión de Cataluña para crear una república independiente de España. La celebración, que tiene lugar cada 11 de septiembre, vuelve a dividir a la sociedad catalana entre separatistas y partidarios de mantener la unión nacional.

Al acabar las cinco marchas, el presidente de la Asamblea Nacional Catalana, Jordi Sanchez, en nombre de las asociaciones convocantes, declaró que Cataluña "prefiere las urnas" a los tribunales. Se refería así al Tribunal Constitucional (TC), el máximo órgano del Poder Judicial español, encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución de 1978. El TC debe decidir si sanciona a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, por haber permitido aprobar un informe que abría la puerta a una vía unilateral hacia la independencia. Sánchez desafió una posible inhabilitación de Forcadell invitándole a "volver a entrar en el salón de plenos del Parlamento de Cataluña para dar continuidad al trabajo" de la cámara catalana El Gobierno autonómico (en catalán, "la Generalitat"), formado por partidos que promueven la independencia, ha protagonizado los actos institucionales previos a las manifestaciones, celebradas el domingo por la tarde.

UNIDAD VS SEPARATISMO

Las fuerzas constitucionalistas -el gobernante Partido Popular (PP, centroderecha), el socialista PSOE, y el liberal Ciudadanos- han reforzado sus mensajes en favor de mantener la unidad de España. La coalición izquierdista Unidos Podemos apoya al separatismo en sus pretensión de que se convoque un referéndum sobre la independencia, aunque apuesta porque la histórica comunidad siga siendo parte de la nación española.

A una de las manifestaciones -la que se produjo en la localidad de Salt (Girona)- acudió, por vez primera, un "president" de la Generalitat, cargo tradicionalmente "neutral" en el día de todos los catalanes. Se trata de su actual jefe del Gobierno regional, Carles Puigdemont, quien dijo hoy que espera poder convocar unas "elecciones constituyentes" antes de la "Diada" del año que viene y que este mismo mes planteará al Estado una propuesta de referéndum. Puigdemont, al frente de un gobierno regional débil, presentará esta iniciativa durante una moción de confianza a la que se someterá el 28 de septiembre ante el parlamento catalán. Los partidos constitucionalistas protestaron por el hecho de el Día de Cataluña, haya sido "secuestrada" por el independentismo.

Oposición siria se divide frente a alto el fuego en ese país en espera de detalles

E-mail Compartir

La Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), principal alianza de los rebeldes sirios, informó ayer que aún no adoptaba una resolución respecto de la tregua pactada por EE.UU. y Rusia, aunque el grupo opositor Ejército Libre Sirio (ELS), parte del grupo, anunció que no la acepta, por lo que no la respetará. Los representantes de la CSN se reunieron ayer en su sede Riad (Arabia Saudita), a la espera de más datos sobre el acuerdo de tregua.

"Seguimos esperando a que nos expliquen los detalles del pacto, por lo que aún no hemos podido decidir si lo aceptamos o no", apuntó comentó a la agencia EFE uno de los voceros del CSN, Monzer Majús.

Por su parte, el líder del ELS, general Ahmed Jaled Birri, dijo que "ni estamos de acuerdo con el pacto ni lo cumpliremos".

El comandante del ELS agregó que no pueden aceptar un acuerdo "mientras que las fuerzas invasoras de Rusia, Irán y Hizbulá permanezcan en Siria, porque va en contra de la revolución".

Además, "no aceptamos una división de las fuerzas revolucionarias, entre las que se encuentra el Frente de la Conquista del Levante, que lucha contra las bandas del régimen y no amenaza a nadie fuera de Siria. Otra cosa es el Estado Islámico", zanjó.

El Frente de la Conquista del Levante es el antiguo Frente al Nusra, que a finales de julio anunció su cambio de denominación y su desvinculación de Al Qaeda.

Esta organización suele colaborar con otras facciones sirias en su lucha contra las fuerzas gubernamentales.

El acuerdo para un cese de las hostilidades, alcanzado por Rusia y EE.UU., excluye tanto al Frente de la Conquista del Levante como al Estado Islámico y establece la creación de una centro de coordinación entre ambas potencias para combatir a esas entidades.