Secciones

Insulza se reunirá con agente boliviano

E-mail Compartir

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, José Miguel Insulza, viajó para reunirse con el presidente del tribunal, el juez Ronny Abraham, y con el agente de Bolivia, embajador Eduardo Rodríguez Veltzé.

Según informó la Cancillería ayer, después de este encuentro se definirán las fechas en que el Gobierno de Evo Morales deberá responder a la contramemoria chilena presentada en julio.

Asimismo, Insulza aprovechará su estadía en Holanda para reunirse con expertos en derecho internacional, además de un grupo del equipo de juristas que defiende los intereses de Chile ante la demanda presentada por boliviana para una negociación de una salida soberana al Pacífico.

La causa fue presentada en 2013 para que la Corte Internacional de Justicia obligue a nuestro país a negociar, bajo la pretensión boliviana de recuperar el acceso al mar que perdió en la Guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX.

Chile y Bolivia no solo están en un litigio en la Corte Internacional de Justicia por la mediterraneidad del país vecino, sino también por el uso de las aguas del cauce Silala.

La Moneda designa a L. Fries como subsecretaria de DD.HH.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet formalizó ayer el nombramiento de la abogada Lorena Fries a cargo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, organismo gubernamental que entrará en funciones a fines de este año.

acto público

La Jefa de Estado hizo el anuncio durante su intervención en la ceremonia de homenaje al ex Presidente Salvador Allende, que fue derrocado hace 43 años en el golpe de Estado que lideró el fallecido general Augusto Pinochet.

La Mandataria recibió en La Moneda a los familiares del ex Presidente y más tarde, asistió a la ceremonia interreligiosa en su memoria.

La nominación desató una crítica reacción desde la Unión Demócrata Independiente.

"En diciembre pasado firmamos la ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos, que debe iniciar a fines de año sus funciones. He querido pedirle a Lorena Fries que se haga cargo de esta tarea", manifestó la Mandataria.

Fries tiene experiencia en la materia luego de dirigir por seis años el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). En el organismo se enfrentó en varias oportunidades a Carabineros, por críticas a la gestión de la represión de esa institución en manifestaciones.

Bachelet aseguró que el Gobierno ha dado "pasos sustantivos en materia de reconocimiento, verdad, justicia y reparación", como lo demuestra la creación de la subsecretaría y otras medidas.

La Mandataria promulgó el 16 de diciembre del año pasado la ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos, que dependerá del Ministerio del Interior.

las funciones

El objetivo de la institución será unificar todos los programas y políticas que tiene el Estado para difundir, promover y asegurar el respeto a esos derechos. La subsecretaría tendrá como atribuciones promover la no discriminación arbitraria, la educación en derechos humanos y la presencia fundamental de los derechos humanos en los programas de capacitación y perfeccionamiento de los funcionarios del Estado.

Fries aseguró que es "un gran desafío. Me siento muy honrada por el nombramiento y la confianza que ha depositado en mí la Presidenta. Ahora me toca ir a sumergirme y empezar a trabajar".

críticas opositoras

Los diputados gremialistas Juan Antonio Coloma y Gustavo Hasbún criticaron el nombramiento de Lorena Fries como primera subsecretaria de Derechos Humanos, al afirmar que "es una persona que tiene visión totalmente parcial y una obsesión en contra de Carabineros".

Según consignó radio BioBio, el diputado Hasbún dijo que Fries ha sido "una defensora de los derechos de los violentistas y nunca tuvo una actitud parcial con el tema de los derechos humanos. Siempre atacó a Carabineros".

Por su parte, Coloma aseveró que Fries "se dedicó más a ser una activista política que alguien encargado de velar por los derechos humanos".