Lavandería 21 festejó sus dos años de labor
Como un "un buen trabajo" resumen en Lavandería Industrial 21 sus dos años de funcionamiento, aniversario que celebraron con la misma energía que en aquella jornada en que abrieron por primera vez sus puertas.
El proyecto inclusivo, que ofrece posibilidades de desarrollo laboral a jóvenes con síndrome de Down, tiene actualmente a 15 trabajadores.
Según explicó la encargada de proyectos de Lavandería Industrial 21, Pamela Cánovas, "estos dos años de camino recorrido han sido muy gratificantes. Lo más lindo al mirar atrás es ver cómo hemos ido creciendo, cómo nuestros jóvenes se han transformado en personas más seguras de sí mismas y llenas de energía, sintiéndose útiles, aportando a sus familias.
La lavandería les ha entregado muchas herramientas en todo orden, pues se dan instancias de capacitación en diferentes planos, referentes al trabajo que realizan a diario y otros ámbitos como cocina, yoga, alimentación saludable, computación, liderazgo entre otras que han recibido en estos dos años".
Una de las características que destacan desde la organización son los altos estándares con los que funciona la lavandería, lo que ha sido destacado por sus clientes, entre ellos instituciones y empresas que han ido aumentando paulatinamente los kilos de lavado.
A inicios de este año Lavandería 21 implementó un sistema de traslado de algunos trabajadores a otras instituciones y empresas, como una manera de captar puestos de trabajo en lugares diferentes y así entregar nuevas oportunidades laborales.
Hasta el momento son cinco los jóvenes que se han ido a trabajar a otros lugares: dos (Carlos y Juan) a Casa Betania, dos (Patricio y María Soledad) al Arzobispado de Concepción, y una (María Luisa) a una empresa encargada de controlar plagas en empresas forestales.
"Dentro de un par de semanas esperamos que dos trabajadores más partan a otra empresa (Diford) y así poco a poco hacer que más organizaciones se interesen en incluir a personas con capacidades diferentes", sostuvo Cánovas.
Ejemplo de inclusión
"Nuestra experiencia en la lavandería ha sido muy buena. Hemos realizado un trabajo profesional y ya somos reconocidos y valorados por nuestros clientes", agregó la encargada de proyecto.
Recientemente adquirieron una lavadora industrial de última tecnología, con capacidad para de 57 kilos, que es clave en el proceso de avanzar y mejorar los procesos productivos.
Cánovas apuntó que "tenemos clientes muy exigentes, clínicas, hoteles, empresas de buses, centros de eventos, que requieren tiempos de entrega muy cortos. Estamos felices por lo logrado, por habernos convertido en un ejemplo de inclusión. Han sido numerosas las vistas y llamados que hemos recibido en estos dos años para conocer de esta lavandería y tratar de replicar algo similar en otras ciudades".
Trabajo confiable
Junto con hacer un llamado a confiar en el trabajo de Lavandería Industrial 21 (www.lavanderia21.cl), hacen hincapié en que el aspecto económico es el más difícil de complejo. "Somos una fundación, el tema económico no es nuestra prioridad, pero este último tiempo nuestras cifras cayeron, pues los gastos han sido muchos, es por ello que apelamos a más trabajo, a que la gente del Gran Concepción, e incluso otras provincias, nos traiga su ropa. Pueden ayudar en este proyecto de inclusión dándonos trabajo, no pedimos más que eso".