Secciones

Chile mueve piezas hacia otra victoria

E-mail Compartir

Con la actuación clave de la porteña Lesly Fuentes, el equipo nacional femenino de ajedrez amarró una nueva victoria en el marco de las Olimpiadas de Ajedrez en Baku (Azerbaijan), al derrotar a Bolivia por 3-1 en la octava ronda.

Lesly aportó con su punto tras vencer en el tablero a Jessica Molina, mientras que lo propio hicieron la WIM Valentina Jorquera sobre Lucía Estrada y la WFM Javiera Gómez ante Daniela Cordero. La única derrota fue de la WFM Damaris Abarca a manos de María Eugenia Ramírez.

Con este resultado, las chicas se ubican 58º en una clasificaciónde 140 países y que tiene a China, Estados Unidos y Polonia como dueños del podio transitorio. Hoy, por la novena ronda, se enfrentan a Bélgica.

En la categoría Open (varones), Chile sigue en racha y amarra su sexta victoria en ocho partidas, esta vez ante Singapur por 3-1 con los puntos triunfales del GM Rodrigo Vásquez sobre Wei Ming Kevin Goh, el IM Cristóbal Henríquez a Jingyao Tin y el FM Matías Pérez a Zhi Rong Benjamin Foo. El traspié fue del GM Ivan Morovic frente a Zhong Zhang. Penquista Luis Valenzuela fue reserva.

El equipo, que hoy se mide a Italia, marcha en un expectante 16º casillero mientras que al tope de la tabla se ubican Estados Unidos, India y Ucrania.

Marchan para recuperar lo que fue suyo

E-mail Compartir

- ¿Qué hacen ellos, papá? - Ellos quieren recuperar un estadio que les quitaron...

Un padre y su hija, sentados en una de las bancas de la Plaza Independencia, conversan y observan curiosos al igual que muchos transeúntes, la pacífica marcha de atletas y dirigentes. ¿El motivo? Recuperar el estadio Atlético Puchacay, recinto que perteneció a la Asociación Atlética Regional desde 1921 y dejó de serlo cuando pasó a manos del Ejército (ver recuadro).

Hoy, el atletismo regional lo quiere definitivamente de vuelta y la convocatoria de ayer fue una clara señal. "No me gusta usar la palabra 'presión' pero si es necesario habrá que usarla", sostiene el presidente de la Federación Atlética de Chile, Juan Luis Carter, quien viajó desde la capital para apoyar el movimiento.

lobby

"Ya chiquillos, comiencen a meter 'boche' no más", exclama el 'profe' lotino Luis Seguel, mientras un grupo de atletas con un bombo y pancartas, acompañados de dirigentes y entrenadores, inician la vuelta a la cuadra en el corazón de la ciudad.

El propio presidente de la Federación reconoce que "el atletismo en esta Región está a la par que la Metropolitana. Incluso ha estado por sobre... pero acá hubo una merma y esa tiene que ver con la posibilidad de desarrollar competencias, porque los atletas se ven obligados a viajar a la capital, con el costo económico que eso implica... Por eso la importancia de contar con un estadio atlético propio con pista para entrenar. El Ester Roa es una joya, se pueden hacer eventos de altísimo nivel atlético, pero no es para entrenar... y si tuviera al Atlético como pista de entrenamiento se potenciaría aún más por la cercanía de ambos estadios".

En el aspecto legal aclara que "el tema está en manos del Ministerio de Defensa y es el Ministerio del Deporte el que deberá interactuar para buscar una solución. Ahora, yo no creo que (Defensa) quiera entregarlo así por así... imagino que tendrá que haber algún canje, algún cambio. No será fácil. Pero lo que el atletismo necesita urgente es contar con ese espacio a tiempo completo, en forma libre y en todo horario, especialmente los feriados, en que se entrena más y en doble turno", explica.

DEPORTISTAS EN CRUZADA

La destacada atleta local y campeona nacional en 3 mil metros obstáculos, Margarita Masías, fue enfática: "Esta marcha no es una pataleta, sino por el contrario, queremos que quede en la memoria. En atletismo somos la Región más grande después de la Metropolitana y no puede ser que tengamos que compartir con el fútbol. Es más. Para los Juegos de La Araucanía la competencia se fue a Chillán porque acá ni siquiera tenemos un lugar para los lanzamientos (bala y disco)".

El coronelino Rafael Muñoz recuerda lo duro que ha sido, al igual que para muchos atletas, el hecho de entrenar en el Estadio Atlético: "Estuve un año y medio entrenando ahí, en la pista de ceniza, vistiéndome en cualquier parte porque los camarines los tienen cerrados. Imagina lo incómodo que es para las mujeres. Pero espero que salga todo bien y lo recuperemos".