Secciones

Barrios reacciona para meterse a cuartos

E-mail Compartir

El Futuro de Trieste había sido la mejor estación de Tomás Barrios (457º) durante su gira por Italia con unos cuartos de final en singles. Pero ayer, en el marco del Futuro de Reggio Emilia, igualó su mejor actuación al meterse nuevamente entre los mejores ocho del torneo.

En un maratónico partido por octavos, el chillanejo supo doblarle la mano al local Andrea Vavassori (638º) por 6-3, 6-7(5) y 6-3 en dos horas 36 minutos de juego firmando su paso a la siguiente llave y donde buscará su paso a semifinales ante otro italiano, Matteo Berrettinni (674º).

Claro que el triunfo no fue fácil. Su coach Gonzalo González, que lo acompaña en la ciudad donde fue creada la bandera "tricolore" de Italia, cuenta a EL SUR que "tuvo tres match points en el segundo set y los perdió. Y en el tercer set estuvo 3-2 abajo y sacando con un 0-30 en contra. Por suerte, no logró salirse del partido".

Consignar que Tomás amarra sólo en este Futuro un total de cuatro partidos, dos de ellos jugados desde la qualy.

En Reggio Emilia finaliza el periplo de Tomás luego de jugar el F23 de Bolzano, F24 de Cornaiano, F25 de Padova, Challenger de Manerbio y el F27 de Trieste.

Faúndez no pudo meterse en la final

E-mail Compartir

La atleta Margarita Faúndez no pudo clasificar a la final de los 1.500 metros planos en categoría T-12 (ceguera parcial) en el marco de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

La nacional cruzó la meta con un tiempo de 5:01.93 y terminó tercera en su serie, insuficiente para conseguir su boleto a la definición por medallas del próximo sábado (sólo accedían las dos primeras de cada heat y los dos mejores tiempos restantes).

Faúndez, de 28 años y oro en los Parapanamericanos de Toronto, disputa sus primeros Juegos Paralímpicos. Ahora intentará mejor suerte en la maratón del próximo 18 de septiembre.

La única carta de la Región es la kayakista Katherine Wollermann, que verá acción el próximo miércoles con las series.

La odisea de una porteña en Azerbaijan

E-mail Compartir

La talentosa ajedrecista de Talcahuano, Lesly Fuentes, vive sus segundas Olimpiadas de Ajedrez. En 2014 dijo presente en Tromsø (Noruega) y esta vez en Baku (Azerbaijan), donde vuelve a ser orgullosa representante del equipo femenino junto a Damaris Abarca, Javiera Gómez, Valentina Jorquera y Constanza Bernal.

Ayer se disputó la sexta jornada del certamen que congrega a más de 140 países y en la que se midieron precisamente al país anfitrión con una derrota por 1-3. Allí, la porteña aportó con medio punto ante Aynur Katanova, mientras que Valentina Jorquera logró también tablas con Govhar Beydullayeva. Las derrotas fueron de Damaris Abarca (0-1 ante Narmin Mammadova) y de Javiera Gómez (0-1 a manos de Khanim Balajayeva).

Con este resultado, el equipo femenino se ubica 83º, mientras que el podio transitorio lo integran Rusia, Ucrania y Polonia. Hoy, por la séptima ronda, se miden a Monaco.

Desde Baku, Lesly conversó con EL SUR acerca de su nueva experiencia en el evento ajedrecístico más importante del orbe.

"Por el nivel del torneo, siempre es un desafío para quien lo organiza y lo pone a prueba. Pero creo que por cercanía de hoteles, calidad de instalaciones en el lugar de juego, nivel de servicio en los hoteles, disponibilidad de buses de acercamiento, escolte de policía en el trayecto, nivel de seguridad mientras se juega, disponibilidad de voluntarios para resolver inquietudes, hace que sea una de las Olimpiadas con una de las mejores organizaciones que se ha visto, en una ciudad de altos edificios, que mezcla su casco histórico con el moderno y que cuando baja el sol vuelve a brillar a través de su juego de luces", comenta.

Otro tema tiene que ver con las exigentes reglas de juego. De hecho, en esta versión se creó un Comité Anti Trampas. "Se establecieron medidas y procedimientos durante la competencia para evitar que los jugadores cometan irregularidades contra las leyes de la Fide (Federación Internacional de Ajedrez), restringiendo, por ejemplo, a todo aquel que ingrese a la zona de juego con un dispositivo electrónico, libros, agua, e incluso lápiz para el uso de la anotación de partidas. A eso se suma el exigente control por parte de seguridad al ingreso del local de juego", añade.

En cuanto al objetivo de Chile, Lesly es clara: "Debemos intentar superar nuestra preclasificación (63º en damas y 47º en varones) y para eso el equipo femenino cuenta con el GM Roberto Cifuentes como capitán para lograr dicho cometido".

EQUIPO VARONES

En la competencia Open (varones), Chile tiene al Gran Maestro Ivan Morovic a la cabeza, además de Rodrigo Vásquez, Cristóbal Henríquez, Matías Pérez y el penquista Luis Valenzuela. Los cuatro primeros saltaron ayer al tablero por la sexta ronda y se inclinaron ante Inglaterra (1-3).

En la general marchan en el 41º casillero en una clasificación que lideran India, Estados Unidos y Holanda. Hoy se miden a Algeria.

Torneo contempla un total de once rondas.