Secciones

Firman acuerdo para sumar infraestructura y 3 nuevos accesos a la Reserva Nonguén

E-mail Compartir

Un acuerdo que contempla el trabajo conjunto en la búsqueda de financiamiento para la infraestructura del área, además de la incorporación de nuevos accesos en los sectores de Villuco y Leonera, en Chiguayante; además de otro en Hualqui, firmaron la Asociación de Municipalidades Para la Preservación de la Biodiversidad en el Territorio Nonguén y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El tratado consiste en un acuerdo de cooperación que generará además educación ambiental, planificación territorial, formación en manejo de ecosistemas y también el estudio de la biodiversidad de esa zona. Está contemplado para 5 años de duración, e incluye la gestión de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) para concretar los trabajos.

Para el responsable regional de la Conaf, contar con nuevos accesos "significa tener más soberanía sobre nuestra Reserva, pero también más responsabilidades. Hemos tenido robo de madera, de robles añosos, hay gente que ha estado presa por eso, y con la condición de Parque Nacional, que esperamos tener en el próximo Consejo de Ministros en noviembre, se va a aumentar el cuidado y quienes roban madera van a tener penas más aflictivas", declaró el representante local de la Conaf.

Mientras que el alcalde de Chiguayante explicó sobre los nuevos accesos que "toda la infraestructura que incorporemos va a ser armónica y partirá desde un plan de manejo. (...) En los próximos años queremos tener acceso por Chiguayante y lo mismo por Hualqui. Esto significa no sólo acceder más rápidamente, sino que también mayor compromiso en el cuidado".

PARQUE NACIONAL

La Reserva Nonguén posee un espacio de más de 3 mil hectáreas entre Concepción, Chiguayante y Hualqui, y además tiene una valiosa biodiversidad que incluye a especies como el monito del Monte, la ranita de Darwin, zorros y pudúes, alberga algunas especies de árbol nativo como el raulí, entre otras.

En la firma del convenio, que se hizo en las oficinas de Conaf en el centro de Concepción, estuvo el director regional del organismo, Jorge Morales, junto al alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, quien preside la Asociación de Municipalidades que trabaja por la Reserva, incluyendo a sus pares de Concepción y Hualqui.

Las expectativas para que durante la reunión que el Consejo de Ministros de la Presidencia, que se hará en noviembre próximo, se declare como Parque Nacional, también fue proyectada por las autoridades durante la firma.

Con ello la actual Reserva Nonguén se ubicará como el segundo Parque de la Región, después del Laguna del Laja, en la Provincia del Biobío. Eso sí, hay que recordar que la declaratoria no incluye a toda la reserva, sino a una parte de ella.