Secciones

Docentes unieron sus voces para ser parte de gran encuentro coral

E-mail Compartir

Un encuentro que no tenía otro objetivo que ser un espacio de unión y fraternidad entre los miembros de distintas agrupaciones vocales de docentes de nuestra Región. En este marco, es que ayer se realizó la 37ª versión del Encuentro Regional de Coros de Profesores, que este año tuvo a la capital regional como sede.

Antes del mediodía, en el Odeón de la Plaza de la Independencia, se dio el vamos a esta actividad de intensa jornada, que fue producida por el municipio penquista, a través del Centro Artístico Cultural (CAC).

El evento contempló la participación de coros provenientes de la misma cantidad de comunas del Biobío, como Nacimiento, Chillán, Arauco y Curanilahue, entre otras.

Una de las particularidades de esta versión se dio en el plan de desarrollo, pues se llevaron a cabo diversas presentaciones de los conjuntos vocales en diferentes establecimientos de la dirección de Administración de Educación Municipal.

Así, lugares como el Liceo Enrique Molina, el Colegio España o el Liceo Experimental, albergaron cantos corales, con el fin de dar a conocer el trabajo que cada uno de ellos realiza en sus respectivas comunas.

Sebastián Torres, director del Centro Artístico Cultural (CAC) explicó que la actividad es fruto de un proceso largo de trabajo en conjunto, que esperan no se detenga. "Hoy tenemos a casi 200 personas de distintas comunas, mostrando su trabajo en Concepción, para que la gente vea lo que pueden hacer. Justamente, una de las cosas que incluye este encuentro es la visita de colegios de la Daem, para incentivar a los estudiantes de participar en esta disciplina", señaló.

AMANTES DE LA MÚSICA

La gran mayoría de los elencos que participaron este año son grupos que cuentan con más de 10 años de trayectoria. Entre ellos, destaca el Coro de Profesores de Concepción creado en 1985, o el de Chillán en actividad desde 1984. Incluso más tradición posee el de Nacimiento, que fue formado en 1975.

Precisamente, en éste último participa Rebeca Carrasco, hace ya 25 años.

"Es un espacio donde podemos intercambiar ideas, en base a lo que nos une a todos los que participamos en esto: la música. El trabajo de difusión es importante. Ir a las escuelas y mostrar lo que hacemos a los niños, a ver si así se interesan en la actividad coral, que es tan bonita", asegura la docente.

Similar es el caso de Carlos Zambrano, miembro de hace 18 años del conjunto de Los Álamos. Considera que esta iniciativa es una vitrina para mostrar el arte musical, como también para colaborar en la descentralización de la cultura.

"Es fundamental que los jóvenes conozcan estas actividades, pero también para nosotros mismos. La mayoría somos profesores de diferentes edades y siempre es positivo encontrarse con colegas de otras partes", señaló.

Cabe destacar, que el encuentro finalizaba en la tarde con una Gala Coral, planificada en el Aula Magna.

En esta ocasión, el repertorio de los protagonistas consideraba arreglos hechos por los propios directores de cada uno de los elencos, principalmente, enfocados en versiones de canciones pop, folclore latino y música del cine.