Secciones

Blanco dijo que acusación se centra en "hechos previos"

E-mail Compartir

En la sesión de ayer de la comisión especial que revisa la acusación constitucional en contra de la ministra Javiera Blanco por la crisis en el Sename, el abogado de la secretaria de Estado y ex subsecretario de Interior, Jorge Correa Sutil, afirmó que el libelo acusatorio es "confuso, contradictorio e incongruente".

Respecto del número de niños y jóvenes fallecidos bajo la tutela del Sename -uno de los puntos de mayor controversia en la acusación presentada por el diputado René Saffirio- la ministra dijo que "estamos haciendo un ejercicio responsable de levantamiento de información que nunca se hizo antes". "Vamos a entregar una cifra que cuente con todos los chequeos rigurosos", agregó la jefa de la cartera de Justicia.

cuestiones previas

Correa Sutil llegó hasta la instancia parlamentaria para pedir que se acoja una serie de "cuestiones previas" que, según la Defensa de Blanco, debería frenar el proceso. "Una de las cuestiones previas a las que aludimos tiene que ver con hechos previos a la gestión de esta ministra", dijo Blanco.

La acusación fue presentada por Saffirio (ex DC) por la crisis que enfrenta el Servicio Nacional de Menores (Sename) y tuvo el apoyo de parlamentarios de Chile Vamos.

El abogado aseguró que en la redacción se imputan hechos al Ministerio de Justicia, siendo que la acusación es personal, y que se le hace responsable por actos cometidos cuando ella no era titular de la cartera y por acciones ejercidas por directores de servicio. "Juzgar y condenar a una persona debe ser que lo que se le impute, sea claro y preciso y en este libelo no lo está (...). La persona solo puede ser juzgada por sus actos, acá son de años anteriores y no cometidos por ella, aseguró Correa Sutil frente a los cinco miembros de la Comisión presidida por la diputada Karol Cariola (PC).

Al término de la sesión, la ministra de Justicia dijo estar "tranquila" ya que "hay un trabajo que sustenta todo lo que hemos dicho".

"poco asidero"

La presidenta de la comisión, la diputada Karol Cariola (PC), comentó que "pareciera ser que, por lo menos hasta ahora, los elementos que se han entregado no tienen mucho asidero, (...) diferenciándolo del fondo".

El ministro vocero, Marcelo Díaz, agregó que la acusación de Saffirio "no reúne los requisitos que exige la Constitución para ser presentada".

La ministra Blanco pidió ayer presentar su defensa ante la comisión que analiza la segunda acusación constitucional en su contra, por las jubilaciones de Gendarmería.

Gobierno acuerda bajar a 40% el quórum para elección de intendentes

E-mail Compartir

Con el objetivo de lograr un acuerdo que trascienda al oficialismo, el Gobierno y la Nueva Mayoría acordaron bajar a un 40% el quórum para elegir a los intendentes, lo que comenzaría a regir el próximo año.

Originalmente, la iniciativa, que dará pie al cargo de "gobernardor regional" y que es una de las reformas comprometidas por la Presidenta Michelle Bachelet, contemplaba un piso mínimo del 50%.

"Vamos a tener que reconocer que no tenemos los votos en el Senado como para aprobar el 50% más uno y la única posibilidad es la propuesta que hicieron los independientes, que era sumar los votos de ellos, siempre que el Gobierno enviara una indicación diciendo que se eligen los intendentes con un 40%. Nosotros lo acordamos así, así que eso es lo que va a hacer el Gobierno", explicó el coordinador de la Nueva Mayoría y presidente del PC, Guillermo Teillier.

Así, la nueva fórmula permitiría que las autoridades regionales sean electas con el 40% y de no llegarse a ese quórum, admitiría una segunda vuelta.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, destacó que esto es "una prioridad para el Gobierno es que el próximo año los ciudadanos puedan elegir directamente a los gobernadores regionales que van a reemplazar a los intendentes", a la vez que señaló que esperan que hoy "podamos concretar en la Comisión de Gobierno Interior del Senado un acuerdo que luego se materialice en la Sala, con el quórum que esta reforma exige".

Para aprobar la iniciativa el Ejecutivo necesita de dos tercios de los senadores, por lo que el Gobierno busca alcanzar un acuerdo con la oposición.

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), mostró su molestia y dijo que "el Gobierno y la Nueva Mayoría decidieron aceptar la propuesta de la derecha y rebajar el quórum para elegir intendentes. Parece que hubo un entendimiento de rebajar la instancia, a mí no me parece que sea lo más adecuado".