Secciones

Músico penquista asumió gran desafío con "Sinfonía satírica"

E-mail Compartir

Obras de Bizet, Schubert, Beethoven, Mozart, Saint-Saens y Chopin, como parte de una selección de 10; considera la propuesta músico/teatral, "Sinfonía satírica".

El nuevo montaje de la compañía penquista Teatro La Concepción se estrena hoy, a las 19.30 horas en el Teatro UdeC. En esta misma sala, y también de manera gratuita, la apuesta tiene funciones agendadas mañana y el miércoles, en el mismo horario.

Es la historia de un trío de bufones (Nino, Pipo y Yoyo), que se sobrepasan con su rutina ante el rey, quien les manda a decapitar.

Éste es el marco de un relato, que cuenta con las actuaciones de Francisca Ovalle, Cristóbal Gesell, Cristóbal Troncoso y Juan Pablo Aguilera; además de la presencia de 40 integrantes de la Orquesta de Estudiantes de la Universidad de Concepción dirigida por Jorge Inzunza.

Además, de asumir la dirección musical, propuso las piezas que acompañan el texto y realizó los arreglos, asumiendo el grado de comicidad de esta nueva propuesta de la compañía nacida en 2008.

"Nunca había realizado una tarea así de compleja. Lo más cerca es participar como miembro de la Orquesta Sinfónica en óperas, donde se cruzan música y actuación (...) Pero como responsable del engranaje de una obra de esta magnitud, primera vez. Cuento con la confianza y entrega de mis amigos de la Orquesta y ahora del teatro, creo?", comenta Inzunza.

- Juan Pablo (Aguilera, director de la obra) me contactó el año recién pasado, con la idea de invitarme a participar junto a la Orquesta de Estudiantes en la postulación de la obra. Lo conversamos con Alejandro Gallegos, coordinador de la Orquesta (y director del Departamento de Música de la UdeC), nos pareció interesante, y desde allí se generó una onda muy especial, que se plasma en los resultados que verán en cada función.

MÚSICA EN ESCENA

Desde la perspectiva del propio título, "Sinfonía satírica" tiene el componente musical. "He aquí uno de los fundamentos de las artes y en lo puntual de la música, que es lograr reflejar situaciones, emociones con tan solo escucharla sin mediar palabra alguna. Bueno en este caso reforzando la actuación. Trabajamos duro para dar con la obra precisa, para el momento justo", explica el también integrante de la Orquesta Sinfónica.

Los ensayos musicales se iniciaron en junio, con las vacaciones de por medio, una vez por semana. "Pero en agosto, prácticamente todos los días", refiere Inzunza.

- Excelente. Ha fluido bastante rápido, los chicos de la Orquesta han demostrado una entrega increíble, son maravillosas personas. Sabes, aunque la mayoría de ellos se dedican a carreras muy distintas a esto, son grandes músicos. Además, nos hemos encontrado con un grupo extraordinario de actores, que nos hacen vibrar con cada una las actividades que realizan. Estoy feliz con lo logrado y por esta complicidad ganada entre teatro y música.

- Claro, se logró un muy buen resultado, se complementan (músicos y actores) y logran resaltar cada una de las escenas.

- En la música también encontramos obras que relatan burlas, imitaciones, risas...

- Haber asistido a alguno de sus montajes y relación con alguno de los actores de la compañía, por otros actores amigos.

- Personalmente, los más grandes fueron -primero- conseguir las obras precisas para cada escena. Después ser capaz de lograr el ensamble con el texto y compatibilizar los horarios de los músicos con los ensayos y sus estudios.

-

- Eso fue un trabajo conjunto, con los chicos de la compañía. Leímos muchas veces el texto, yo les proponía una obra y veíamos si calzaba con la intención del texto, también ellos ya habían visto algunas melodías. Y llegamos a acuerdo. En eso me colaboró con un par de arreglos mi amigo Celso Torres, un gran músico!

- Las mejores. Hemos hecho todo, teatro y orquesta con nuestras mejores energías, para dar un lindo espectáculo. Estoy seguro que les gustará.