Secciones

"La solución a la crisis de Codelco requiere un acuerdo nacional"

E-mail Compartir

Dos días después de que Codelco informara su estado financiero, que mostró pérdidas por US$ 97 millones en el primer semestre de este año, el presidente del directorio de la minera estatal, Óscar Landerretche, enfatizó ayer la necesidad de una "capitalización estructural" de la compañía y afirmó que para que esta salga de la crisis, se requiere además de "un acuerdo nacional".

"La solución a la crisis de Codelco requiere de un acuerdo nacional (...) Vamos a reducir gastos hoy porque así vamos a poder hacer gastos mañana", sostuvo el economista en el programa "Estado Nacional"de TVN.

ley reservada

Asimismo, Landerretche matizó lo señalado el viernes por el presidente ejecutivo de la firma, Nelson Pizarro, quien aseguró que "si no existiera la Ley Reservada del Cobre, nuestra situación sería totalmente distinta".

El presidente del directorio dijo que si bien una eventual derogación de esta legislación "es importante", "no basta"para salir de la crisis por la que pasa la compañía.

"Si se muere la gallinita de los huevos del cobre, no va a haber plata para las Fuerzas Armadas, eso es real, no es un bluff", sostuvo el ejecutivo.

"En el caso del fondo reservado contingente de las Fuerzas Armadas, requiere mayoría súper alta en el Parlamento para permitir un caso especial. Se puede, pero requiere de un pacto importante", comentó.

Landerretche opinó, además, que "el tema de Codelco no es separable del problema fiscal completo" y dijo que preferiría discutirlo "en paralelo, como parte de un pacto fiscal".

Por otro lado, el titular de la cuprífera estatal advirtió que si no hay una "capitalización estructural" de Codelco, este se podría ver en la necesidad de tomar decisiones "muy duras".

"A los que nos toca esta fase (de la empresa), la fase de los costos, de las dificultades, lo estamos viendo y estamos enfrentando una situación en la cual quizás haya que tomar decisiones muy duras, como no hacer las inversiones (de los proyectos)", aseveró.

Agregó que "si no hay una señal de capitalización estructural de Codelco -que va más allá de un año u otro, que tiene que ver con la mirada de largo plazo, qué tipo de compañía queremos tener-, vamos a tener que ajustarnos".

bonos a trabajadores

Con respecto a la entrega de bonos por término de conflicto, cuya negociación está cerca de realizarse con los trabajadores de la División Salvador, el presidente del directorio señaló que la cuprífera "no está en condiciones de seguir entregando" estos beneficios.

"El año pasado, en un acto muy significativo, el directorio de Codelco y la alta administración se congelaron los salarios y se eliminaron los bonos, no hubo bonos el año pasado. Esto, por si acaso, para los altos directivos significa que ganaron un 25% menos de lo que usualmente ganan y en las negociaciones colectivas posteriores a eso se ha replicado", explicó.

Detalló que "hasta el momento los trabajadores han aceptado 0% de reajuste y bonos, que son un quinto de lo que eran antes".