Secciones

Campaña "Recicla-Ton" fomenta el reciclaje en Chiguayante

E-mail Compartir

Con la instalación de 4 puntos de acopio de botellas de vidrio y también de plástico, la Municipalidad de Chiguayante desarrolló la campaña "Recicla-Ton", iniciativa que se enmarca en el programa "Chiguayante Recicla".

La meta fue recaudar 5 toneladas de vidrio y una de plástico, que respectivamente tienen como destino Cristalerías Toro y la empresa de recuperación de residuos, Biorecicling.

El dinero recaudado a través de la venta de los materiales a esas compañías, regresa al municipio que lo invierte en la protección y mantención de la Reserva Nonguén, y educación ambiental para la comuna.

En la actualidad, Chiguayante cuenta con 66 contenedores de vidrio y plástico, distribuidos en más de 30 sectores de la ciudad. De los que se instalaron ayer, uno quedó en la Plaza de Armas y otros 3 en Lonco, Los Héroes y Libertad.

La meta es llegar a 115 receptáculos de cada material, de aquí a 2018, y además de vecinos del sector, en la actividad estuvieron el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, y el seremi del Medio Ambiente, Richard Vargas.

"Queremos que los niños creen conciencia, que vayan cuidando desde ya el planeta, lo que también les enseñan en el colegio", sostuvo Cristian Vergara, que aportó con 2 sacos de botellas en la Plaza de Armas, en compañía de su hijo de 4 años.

Mayor parte de las fiscalizaciones por Ley del Tabaco es en locales de comida

E-mail Compartir

Un total de 623 fiscalizaciones al cumplimiento de la Ley de Tabaco, ha realizado la Seremi de Salud en la Región en lo que va de 2016. De ellas, casi todas a locales en donde se consumen alimentos, y un margen menor también se han vigilado centros nocturnos, colegios municipales y lugares de trabajo como empresas de la construcción.

"Del total de inspecciones realizadas a nivel regional, 598 radican en instalaciones de alimentos, 12 en establecimientos educacionales, 10 en pub-discoteques y 3 en empresas de la construcción", informó el Seremi de Salud, Mauricio Careaga.

La nueva Ley de Tabaco prohíbe desde marzo de 2013 fumar en espacios cerrados, y también en recintos deportivos abiertos, casos en los que se exige habilitar áreas para fumadores.

Además establece que en los lugares de acceso a público deben haber advertencias prohibiendo fumar; la venta de cigarrillos a menos de 100 metros de establecimientos educacionales; vender o entregar gratuitamente cigarrillos, sueltos o en cajetillas; y también toda publicidad del tabaco; entre otros aspectos.

ESPACIOS Y SEÑALÉTICA

La vigilancia sanitaria de la seremi de Salud ha generado 2 denuncias formalizadas ante los juzgados de Policía Local.

"Las principales faltas a la Ley de Tabaco dicen relación con indicios de haber consumido tabaco fuera de ambientes cerrados para fumadores, no contar con la señalética indicada en la ley, y la venta de cigarrillos a menos de 100 metros de distancia de un establecimiento educacional", explicó el encargado de la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud, Lino Alarcón.

El profesional detalló también que las multas establecidas por la nueva legislación, van desde 2 UTM (unos $91.800 pesos de hoy) a la persona sorprendida fumando en lugar prohibido o al propietario de un establecimiento por cada infractor, hasta 50 UTM ($2.200.000 aproximadamente), en caso de persona que vende cigarrillos a menos de 100 metros de un establecimiento educacional.

Durante el año 2015, a nivel regional el proceso finalizó con 1.174 inspecciones, distribuidas en 1.104 hechas en instalaciones de alimentos, 33 en pub-discoteques, 3 en centros de salud, 3 en establecimientos educacionales preescolares; 3 en hoteles, moteles y hostales, 1 en establecimiento educacional particular, y otros 27 en otro tipo de lugares.

Por Provincia, el año pasado finalizó con 398 inspecciones en la provincia de Concepción, 301 en Ñuble, 285 en Biobío y 120 en la provincia de Arauco.

El proceso de control del año 2015 concluyó con 8 denuncias formalizadas, 6 de ellas en Concepción y 2 en la Provincia de Ñuble.

Así también en 2014 hubo un total de 1.288 fiscalizaciones, 941 hechas en instalaciones de alimentos, 59 en centros de salud, 56 en parques, 37 en establecimientos educacionales preescolares, 19 en pub discoteques, 13 en laboratorios médicos y dentales, además de otros 12 en empresas de la construcción, y 10 en centros de diálisis, entre otros.

Solicitan agilizar proyecto para elección de intendentes

E-mail Compartir

El consejero regional del Biobío, Luis Santibañez, emplazó al Ejecutivo y parlamentarios a agilizar la tramitación y posterior aprobación de los marcos jurídicos y modificaciones legales para que el proyecto de Ley que norma la elección de intendentes democráticamente se dé desde el año 2017 y no dilatar más el primer gran paso para la descentralización del actual sistema.

Para el Core, "no es sólo elegir intendente democráticamente,sino que también urge entregarles mayores competencias a los gobiernos regionales para que puedan fortalecer el proceso de descentralización y dar mayores competencias a los municipios para que estos sean los agentes comunales preponderantes para el desarrollo de las regiones en el país".

Indicó que la carencia de alguna de estas normas traduce el proceso en una herramienta insuficiente para garantizar un proceso de regionalización que genere autoridades ponderadas y competentes para regir los destinos de las regiones del país, pero especialmente aquí en el Bíobío . Agregó que no podemos pensar en crear regiones sin un marco regulatorio eficiente, contundente y claro para garantizar el desarrollo de los territorios.