Secciones

Realizan seminario sobre los salarios en Chile

E-mail Compartir

El presidente de América Solidaria, Benito Baranda, llegó ayer a Concepción para participar de un seminario sobre el "Sueldo Justo en Chile". Instancia que se desarrolló en la Universidad San Sebastián y que contó con la participación de otros expertos en la materia.

Durante la presentación, Baranda definió el tema de los salirios como un un tema no económico, sino moral. "Si no hemos sido capaces de construir un país justo con estas teorías económicas, entonces, tenemos que cambiarlas: no sirven", contó.

Por otro lado, indicó que los actores sociales deben sentarse a construir una relación, no esperar a que las personas tengan que movilizarse para visibilizar sus problemas. "Salimos a marchar por modificar las AFP, pero ¿quién estará dispuesto después a crear el Fondo Solidario? Marchamos por la educación gratuita, ¿y quién estará verdaderamente dispuesto a estudiar junto a un muchacho de una población estigmatizada?", planteó.

Asimismo, presidente de América Solidaria dijo que características como la reciprocidad, responsabilidad y solidaridad sientan bases para definir un salario ético, digno, decente. "Se debe mentalizar desde las universidades, desde las empresas, que la relación trabajo y empleador es una alianza, es una relación en la que ambos ganamos", puntualizó.

En esa línea, Eugenio Yáñez Rojas, director académico de la Escuela de Liderazgo de la USS, coincidió con Baranda en que en el tema existe un problema moral. "Tiene que ver con la disposición interna de dar a cada uno lo que corresponde. Es más bien un problema antropológico", sostuvo.

Finalmente, Cecilia Ponce, directora ejecutiva del Hogar de Cristo en la región, analizó cómo las brechas económicas afectan a los más pobres del país. "Si queremos que los compatriotas salgan de la pobreza, las familias deberían vivir con un ingreso de 400 mil pesos (dependiendo del número de integrantes) . De verdad, ojalá nos enojemos, sintamos rabia ante esa injusticia, pero esa rabia que moviliza, ese enojo que genera acción, y cambios", concluyó", agregó.

El encuentro fue organizado por la Pastoral de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la USS, junto a la Escuela de Liderazgo, en el marco del Mes de la Solidaridad.

Los invitados finalizaron sus presentaciones en un panel de conversación con los participantes del encuentro.