Secciones

Parte estrategia para potenciar directores

E-mail Compartir

Son cuatro los aspectos que el Programa de Formación que Líderes Educativos, centro de liderazgo para la mejora escolar que opera la Universidad de Concepción, potenciará en los cuatro años que dura el plan.

En total son 92 profesionales de la educación de 17 comunas los que participarán en esta primera promoción del Programa, que paralelamente se llevará a cabo en Santiago, Valparaíso y Punta Arenas.

El objetivo será preparar a profesionales del área de la educación para que asuman cargos de liderazgo al interior de escuelas y liceos, con una base de conocimientos que esté refrendada en la experiencia internacional y en los aportes que la investigación en este campo ha aportado en los últimos 30 años.

Objetivos

Mario Uribe, Director Alterno del Centro, contó que están trabajando para apoyar y desarrollar capacidades de líderes en todos los niveles del sistema educativo. "No hay experiencias de mejora sin la presencia significativa de líderes escolares, trabajar con ellos es una clave para mejorar la calidad de la educación", aseguró.

Las áreas de formación serán pre servicio, donde se trabajará con profesionales que tienen interés por desarrollar una carrera como directivo de una escuela o liceo; servicio, que trabajará con actuales directores, reforzando los aspectos en gestión y liderazgo escolar; mentores, donde directores con experiencia ayudará a otros con menos años de trabajo; y líderes sistémicos y aprendizaje en red, que trabajará con profesionales de la educación para enfatizar el trabajo conectado y colaborativo entre establecimientos educacionales.

Danilo Garrido, director del Liceo República de Grecia de Chiguayante y uno de los participantes, opinó que "lo único cierto en este mundo globalizado es el cambio y los líderes educativos no podemos ser resistentes a él".

Este primer proceso finalizará en diciembre próximo.