Secciones

"Si se acerca al récord nacional sería muy bueno para ser primerizo en la maratón"

E-mail Compartir

Era tan complicado conseguir la marca clasificatoria en sus pruebas de origen que Víctor Aravena Pincheira se la jugó. Así fue que el boleto a Río lo terminó consiguiendo en la Maratón Internacional de 42 kilómetros, distancia en la que nunca antes había competido. La de mañana (9.30 horas), entonces, será la segunda participación de un fondista acostumbrado a los 5 y 10 mil metros planos y nada menos que en una cita olímpica. "Vitoco", además de cerrar los Juegos, será el quinto y último representante del Biobío luego de la participación de los remeros Josefa Vila, Melita Abraham y Felipe Cárdenas y la velocista Isidora Jiménez.

Un tiempo de 2 horas 16 minutos 19 segundos fue el registro conseguido en la Novena Región. ¿Qué expectativas tiene en su debut olímpico y en una prueba en la que competirá recién por segunda vez? EL SUR conversó con el experimentado entrenador Jaime del Campo, responsable de su formación y crecimiento como deportista. "Va a competir con los africanos, etíopes, keniatas, que son potencias mundiales y con un apoyo extraordinario. Recuerdo que cuando fui a un Mundial con Victor éramos sólo los dos, mientras que ellos tenían tremendos equipos detrás. Es una diferencia enorme y donde recursos y dineros marcan la diferencia", explica.

"Ellos están permanentemente en los circuitos mundiales, se conocen entre ellos, saben cuánto corren, cómo corren, sus estrategias. Y los chilenos, la verdad, es que no tienen esa posibilidad de saberlo porque no tienen la misma oportunidad de viajar a esos circuitos. Eso mismo va mermando sus capacidades", prosigue.

Entonces... ¿cuál puede ser el objetivo de "Vitoco"? Del Campo, que está en contacto permanente con el atleta en Río, apunta que "su gran objetivo es mejorar su marca personal porque no cabe pensar en disputa por medallas. Hay que pensar que los ma´s rápidos van a correr en 2 horas 2 minutos. Víctor tiene 2 horas 16 en sus primeros 42k. Es, de por sí, una carrera complicada, de varias etapas, porque se parcela cada diez mil metros y se va planificando. Todo dependerá de su plan de trabajo. No vamos a decir que va a correr de acuerdo a sus rivales, sino que a sus capacidades, en un circuito complicado, más encima tropical y al que nosotros no estamos acostumbrados. ¿Qué me ha dicho? Que está motivado, tiene ganas, está tranquilo y con la ilusión puesta en superar su propia marca".

- Por lo menos unas tres maratones más en el año. Es que correr esa prueba es sumamente difícil porque trae problemas posteriores a nivel fisiológico. El deterioro es grande en lo articular, muscular y mental. Y más para él que recién la hará por segunda vez.

- Le atraen mucho los 5 y 10 mil metros y pienso que ahí se tiene que enfocar. Quizás a futuro pueda pensar en subir de distancia, ya que en general los maratonistas son más longevos, aunque ahí también entran a jugar otros factores, entre ellos la genética. Pero haciendo un buen trabajo pienso que puede mejorar mucho más...

- ¡Por supuesto! Sería un gran logro. Y si se acerca al récord de Chile (2 horas 12 minutos 19 segundos de Domingo Omar Aguilar en 1988) sería muy bueno para ser un primerizo en la maratón. Lo importante es que está en unos Juegos Olímpicos y para todos es un orgullo. Podría decirse que estamos corriendo con él para que le vaya bien....