Secciones

Carabinero baleado se recupera en H. Naval

E-mail Compartir

En los próximos días sería dado de alta Leonardo Muñoz Sandoval, el carabinero que fue baleado en un procedimiento por hurto en el sector Lomas Coloradas de San Pedro de la Paz. El hecho ocurrió el miércoles en el Supermercado Unimarc de esa comuna, hasta donde concurrió personal de la Sexta Comisaría.

Producto de las dos heridas, una en su pierna y la otra en el área inguinal izquierda, el funcionario -de 20 años- se encuentra internado en el Hospital Naval de Talcahuano, donde fue visitado ayer por el jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, general Hermes Soto.

Visita

"Es un carabinero nuevo, tiene seis meses de servicio en la calle. La reacción que tuvo para este procedimiento es bastante buena, el reaccionó en forma rápida y espontánea y permitió evitar el delito como también lograr la detención del individuo", afirmó Soto. Agregó que carabineros salen de su instrucción preparados para enfrentar situaciones fuertes como esta.

Tomás Villalobos, capitán de navío y sanidad naval y director del recinto hospitalario, informó sobre el estado de salud del carabinero que no fue necesario efectuar cirugía, pues no hubo daño óseo ni arterial. "La evolución ha sido muy buena", dijo.

Agregó que si la bala hubiese entrado "algunos centímetros más hacia la línea media le podría haber dañado gravemente regiones arteriales y habría tenido que ser operado de urgencia anoche".

Carabineros de San Pedro de la Paz incautaron el arma de fuego, un revólver calibre 32 y elementos que portaba el presunto agresor, un adolescente de 16 años que ya fue detenido. Hasta el momento se mantienen las diligencias investigativas para dar con el paradero del otro involucrado en el hecho.

Enfermeros exigen respetar competencias profesionales

E-mail Compartir

Un llamado a que la ministra de Salud acate a la brevedad el pronunciamiento de la Corte Suprema, que en julio pasado ordenó a la cartera reincorporar a las enfermeras a labores de atención de las unidades de Neonatología, además de Ginecología y Obstetricia, hizo la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf), Magaly Miranda.

La dirigenta del gremio dijo que "las organizaciones que representan a todas las enfermeras y enfermeros del país, llegamos el miércoles pasado a una reunión con la ministra de Salud, que no fue capaz de señalar que su intención es implementar el dictamen".

Miranda agregó que en cambio, la ministra Carmen Castillo les "dijo que iba a convocar a su comité técnico asesor nuevamente, y que luego de eso iba a tomar sus decisiones".

ORIGEN DEL PROBLEMA

La problemática sobre las competencias de estos profesionales en algunos servicios clínicos, nace luego de que en 2010 el Ministerio de Salud (Minsal) emitiera una Norma General Administrativa que establece las funciones de las profesionales matronas. A raíz de eso se inició la exclusión de enfermeras en unidades y servicios de Neonatología, y lo mismo con los estudiantes de enfermería en dichos campos clínicos.

En ese escenario, en febrero de 2014 las enfermeras y enfermeros hicieron una presentación en Contraloría, que casi un año y medio después resolvió que la norma del Minsal contenía algunos aspectos de ilegalidad, instruyendo a la cartera para que las profesionales matronas no continúen ejerciendo más allá del ámbito que establece el Código Sanitario, es decir, que no sigan con la exclusividad del campo de acción en las unidades mencionadas, y que se dediquen a lo establecido en el artículo 117, donde se especifica que neonato significa recién nacido, cuya categorización es desde el nacimiento hasta los 27 días.

Luego de eso, durante 2015 se hicieron presentaciones ante los tribunales de justicia, que en instancias previas, y ahora en la Corte Suprema, dieron la razón a las enfermeras y enfermeros, que según cifras que entregaron, sólo en el servicio público son más de 11 mil profesionales.