Secciones

Cores visitaron PDI de Talcahuano y esperan aprobar fondos para mejorar inmuebles

E-mail Compartir

Con el objetivo de analizar el proyecto de adquisición del cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI), ubicado en el sector de Brisas del Sol, en Talcahuano, los consejeros regionales del Biobío realizaron un recorrido por dichas dependencias. El reconocimiento lo realizaron en compañía del jefe de la Octava Región Policial, Christian Alfaro, y el subprefecto de la Brigada Criminal (Bicrim), Cristián Meneses.

Dicho complejo tuvo una inversión superior a los $1.900 millones, considerando la compra del terreno y, también, el edificio en el que se encuentra funcionando el cuartel.

El presidente del core, Hugo Cautivo, comentó sobre la actividad que "es muy importante establecer este tipo de alianzas estratégicas con las policías, porque nos interesa que la ciudadanía se sienta segura, que las policías hagan su labor con las mejores condiciones posibles y, aquí, se necesita respaldar este proyecto para que eso se pueda desarrollar. Hemos estado en un programa de visitas a distintas dependencias de la PDI en Chillán, Concepción y ahora en Talcahuano, desde donde se prestan servicios a la Región a través de una labor investigativa y de respaldo a la justicia, por lo que esperamos en los próximos meses tener la aprobación de recursos en distintos proyectos y con ello la tranquilidad que se cuenta con la infraestructura y equipamiento necesario".

FUTURO

Cristián Alfaro, jefe de la Octava Región Policial, explicó que "esta visita en terreno con los consejeros regionales espera contar con el apoyo de ellos para la compra de las dependencias en Talcahuano para la PDI, con un costo cercano a los $2 mil millones, lo que viene a potenciar la adquisición de infraestructura para la policía, que permite traer las especialidades que tiene la institución y que hoy no se puede hacer".

En ese sentido, Cautivo aseguró que espera que en los meses de septiembre y octubre pase al Consejo el proyecto de adquisición del inmueble y mejoramiento de infraestructura y móviles, lo que puede beneficiar a otras provincias de la Región.

El cuartel ubicado en Brisas del Sol cuenta con más de 2 mil 155 metros cuadrados y allí funcionan las unidades de inteligencia de Extranjería y la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales.

Siete vagones de tren caen a río Toltén tras colapso de puente

E-mail Compartir

El puente ferroviario sobre el río Toltén, en la comuna de Pitrufquén, colapsó la tarde de ayer tras el paso de un tren de carga que se transportaba de norte a sur.

El hecho se registró pasadas las 16 horas en el viaducto que cruza la fuerte corriente del río Toltén. Allí, un tren de la empresa Fepasa traccionado por la locomotora 2344 que corría en dirección hacia el sur, hizo colapsar el puente, partiéndolo en la mitad.

Carabineros y personal de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, investiga la causas que habrían provocado el accidente que provocó la caída de siete vagones.

El comandante de Bomberos, Patricio Román, indicó que "hay estanques de la carga bajo el agua, por lo que se tiene que determinar qué contenidos tiene".

Uno de los maquinistas que guiaba la máquina declaró ante Carabineros que "al ingresar al puente se comenzó a sentir una vibración, un temblor en la máquina". Fue allí cuando los operarios realizaron una maniobra para permitir el paso de la locomotora por sobre el viaducto.

CONTENIDO DE CARGA

La Onemi informó que del total de siete vagones, tres transportaban soda cáustica, dos clorato y dos petróleo. La locomotora del convoy logró atravesar el puente, quedando en la cabecera del puente sin caer al agua.

EFE además detalló que de ellos, el único que tiene filtración, identificado por el momento, contenía soda cáustica. "La empresa Fepasa en conjunto con Ferrocarriles, activaron el plan de emergencia ambiental establecido para estas situaciones", complementó EFE a través de un comunicado.

La caída del puente ferroviario generó reacciones inmediatas en el Gobierno y desde La Moneda se ordenó a la IX Zona de Carabineros investigar las causas del colapso del puente.

Paralelamente se indicó que en la Municipalidad de Pitrufquén se estableció un Comité Operativo de Emergencia tras el colapso del viaducto.

El general de Carabineros en La Araucanía, Christian Franzani, señaló que "la pericia del maquinista evitó un siniestro mayor", tras el colapso del puente ferroviario de Pitrufquén y que terminó con seis vagones de un tren de carga sumergidos en el río Toltén.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, encabezó la tarde de ayer una reunión de emergencia en la Onemi por el colapso del viaducto. Tras ello, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, indicó que "afortunadamente, no tenemos desgracias personales que lamentar. Las razones del desplome están siendo investigados por los organismos técnicos en terreno". Agregó que se realizaron mediciones de acidez y gases al cauce del río. "Hasta esta hora, los resultados entregados por Bomberos, Aguas Araucanía, Cituc y la Dirección General de Aguas indican que no hay alteraciones en el cauce del río", afirmó Toro.

El puente había sido pintado recientemente tras haber sido construido en el siglo XIX e inaugurado el 13 de noviembre de 1898. Estaba conformado por 9 tramos de 49 metros cada uno y tenía un largo total de 450 metros.