Secciones

Amplitud cuenta con estricta norma para candidatos

E-mail Compartir

Un total de 28 candidatos presentó Amplitud en la Región del Biobío. La senadora y presidenta del partido, Lily Pérez, visitó la zona para conversar con cada uno de los aspirantes al municipio, de los cuales siete irán por el cargo de alcalde, entre ellos Yolanda González, quien competirá por Concepción.

La parlamentaria destacó que el 35% de los candidatos de Amplitud son mujeres, anticipándose a la ley de cuotas que comenzará a regir en las elecciones parlamentarias. "Aspiramos el próximo año llegar al 40%, nos estamos acercando poquito a poco. Además, el 85% de nuestros candidatos nunca antes había sido candidato en elecciones ni pertenecido a ningún partido político", recalcó Pérez.

En ese sentido, señaló que los aspirantes son quienes se han dedicado al trabajo social o comunitario, pero que -de todas formas- han establecido normas internas de partido bastante exigentes para asegurar que no existan candidatos con problemas de ninguna índole.

"Ninguno de nuestros candidatos puede estar vinculado a ningún tipo de investigación de vulneración a la ley de probidad, ni de casos de violencia intrafamiliar y, eso, lo adoptamos el 9 de julio, mucho antes de que estallaran a la luz pública todas las denuncias que hay de personajes públicos sancionados por casos de violencia intrafamiliar. Tenemos un estándar ético bastante riguroso en Amplitud, que obviamente aspiramos cumplir".

PROYECTO A LARGO PLAZO

Sobre el complejo escenario político actual y la falta de credibilidad por parte de la ciudadanía, Pérez destacó que en vez de haberse alejado, "nosotros creamos un partido político, hemos decidido junto a gente distinta, nueva, que viene de distintos mundos, que se sume a este proyecto. Eso significa que es a mediano y largo plazo, no para mañana. No creemos ser los únicos, no tenemos una varita mágica, pero queremos que el país vaya conociendo nuestras propuestas y, por eso, somos estrictos y rigurosos.

Por eso, señaló que no le gusta proyectar cifras de cuántos de los candidatos que lleva el partido finalmente lograrán ser electos, considerando que esperan -como partido nuevo- dar a conocer sus propuestas y ser una alternativa a las dos grandes coaliciones. "No por tener los cupos llevamos a cualquier candidato", recalcó.

Por lo mismo, otra de las normas internas que destacó es que sus candidatos sólo pueden participar de una sola reelección, para evitar un apoderamiento de los cargos. En ese sentido explicó que "se va perdiendo la motivación y queremos que haya más gente joven y como las leyes aún no salen, hemos decidido hacer todas estas normas de carácter interno, para que aunque no haya normativa, sea obligatorio para nosotros hacerlo.

DESCENTRALIZACIÓN

La parlamentaria también tuvo palabras para el estancamiento que viven los proyectos sobre descentralización y regionalización, específicamente luego de que algunos senadores indicaran que ven difícil aprobar la elección de intendente para 2017.

"Ha sido lamentablemente un fracaso. Han sido muchos los esfuerzos de grupos y organizaciones de carácter regional. Lamentablemente los grandes bloques siguen con calculadora, la gran mayoría quiere un umbral altísimo para que sean electos los intendentes y para que ningún partido nuevo pueda ganar ese cargo y así, queden las mismas alianzas que tienen hoy día".

Para la presidenta de Amplitud, cada partido que llega al Gobierno cambia su postura porque, finalmente, quieren ser ellos quienes elijan al intendente y que haya pocas alternativas de ingresos de nuevos partidos con las normativas que se han ido aprobando.

"Y eso no es una defensa para Amplitud, porque nosotros ya estamos constituidos en 10 regiones y somos un partido nacional, pero de todas formas tenemos diferencias sustantivas con los dos grandes bloques. Representamos el centro político que está tan abandonado", comentó.