Secciones

Con barricadas termina marcha en Concepción

E-mail Compartir

Con barricadas concluyó una marcha no autorizada por el centro de Concepción, en la que participaron unas 100 personas. El motivo principal de la movilización, realizada después de las 19 horas de ayer, fue solidarizar con Ernesto Llaitul, hijo del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul, y quien se encuentra en prisión preventiva, tras ser detenido hace unos meses por porte ilegal de arma en Los Ángeles.

Esa detención se produjo días después que Llaitul padre diera una entrevista sobre la rearticulación de la CAM.

El grupo recorrió los Tribunales, el centro de Concepción, calle Caupolicán y terminó en Maipú con Paicaví, lo que provocó gran congestión en el sector. Fue allí precisamente donde se produjeron los incidentes.

Esperan alegatos por deuda con Cenabast

E-mail Compartir

En el municipio de San Pedro de la Paz esperan que pronto se den los alegatos por la demanda que hace más de un año interpuso en su contra el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Esta causa tiene que ver con la deuda por 361 millones de pesos que la municipalidad mantiene con la Central Nacional de Abastecimiento, que surte de medicamentos a diversas instituciones.

San Pedro no es el único lugar en esta situación, pues el CDE demandó a otros 10 municipios del país.

La demanda se está viendo en la Corte de Apelaciones de Concepción, pues ya existe un fallo de primera instancia al respecto, donde el tribunal ordenó al municipio cancelar la deuda, que fue contraída después del terremoto de 2010. Según explicaron, se originó porque el Ejecutivo comprometió devolver recursos utilizados para la emergencia, lo que no se concretó.

Desde el municipio informaron que la causa está en la etapa probatoria, por lo que esperan prontamente pasar a los alegatos, a fin de zanjar la disputa. Añadieron que solicitaron prescripción de una parte importante de la deuda, ya que la notificación se hizo en 2015, es decir, cinco años después que se originara la deuda.

Cómo funcionan ahora

En 2011 el municipio de San Pedro dejó de comprar medicamentos en Cenabast. Desde esa fecha optó por realizan periódicamente licitaciones públicas, que "permiten considerar el comportamiento del medicamento en un periodo de tiempo y tener una flexibilidad en la programación de compra", según afirmaron.

Así han podido surtir de productos a los cuatro centros de salud, las dos unidades de urgencia (Sapu), el servicio de atención de urgencia de alta resolutividad (SAR) y los dos cecosf, junto con otras cuatro unidades, que componen la red de salud municipal.

Desde el municipio estimaron que este año el gasto en medicamentos será por sobre los $800 millones, lo que representa más del 10% del gasto de salud municipal.

Según los registros oficiales, el año pasado se dispensaron más de un millón de recetas, con un porcentaje sobre el 99% de despacho oportuno.

Inician campaña contra la violencia a la mujer

E-mail Compartir

Hasta la Región del Biobío arribó ayer la directora sociocultural de La Moneda, Paula Forttes, para participar del lanzamiento de la campaña He For She (Ellos por Ella) en la zona, que pretende reunir 100 mil firmas de hombres que se comprometen a derrotar la violencia hacia las mujeres.

Sobre esto, Forttes indicó que la campaña hace un llamado para que los hombres se sumen a esta tarea. "Este es un cambio cultural profundo donde las mujeres están haciendo su parte, pero necesitamos la colaboración de los hombres para apurar el paso", declaró.

La autoridad recordó que existen diversos tipos de violencia, entre ellos, la invisibilidad: "Este es un maltrato que va carcomiendo a diario y que además se identifica poco, pero que al final se transforma en una base de equilibrio".

TRABAJO EN LA ZONA

El intendente, Rodrigo Díaz, señaló que en el Biobío hay desigualdad entre hombres y mujeres. "Precisamente tomamos la decisión de sumarnos a esta campaña porque hay una parte que sólo podemos hacer los varones", agregó.

En ese sentido, dijo que el compromiso que se adquirió es conseguir 100 mil firmas de hombres que se comprometen por la igualdad de género. "Eso hace que los varones asumamos parte del trabajo", indicó.

Cabe destacar que a la fecha se han registrado 19 femicidios en el país y de ellos tres se han perpetrado en el Biobío.